July 29, 2022
De parte de Nodo50
684 puntos de vista

Gli ignoti nell鈥橭spedaledegli Incurabili (Amargord): con este t铆tulo en italiano (algo as铆 como 鈥楲o desconocido en el Hospital de los incurables鈥), Alejandro Tarantino (Laredo, Cantabria, 1963) aborda en su nuevo poemario la fragilidad extrema, el delirio doloroso de cuantos traspasan la linde de la locura 鈥搑egresen o no de ella鈥, el vac铆o, la yerma intimidad a la que trata de abocarnos el sistema, este no poder ser quien quisi茅ramos, el espanto de la incomprensi贸n. Cioran, Maillard, Foucault o Cacciari apuntalan estos versos, que se cierran con un vehemente ep铆logo de la psicoanalista Carmen Ortiz a prop贸sito de la locura. 

驴D贸nde reside la fascinaci贸n que ejerce la locura? 驴Es una salvaci贸n o una condena?

Creo que reside en lo incurable, y es una salvaci贸n. Un grado de locura es necesario, as铆 como preservar lo incurable como ese n煤cleo de lo m谩s humano es salvaci贸n. Esto dicho, por supuesto, como reflexi贸n filos贸fica, sin entrar en lo cl铆nico; el concepto de locura como elemento cultural para m铆 tiene que ver con esa ruptura y con la preservaci贸n de lo incurable. El n煤cleo de lo que llamaba Nietzsche humano, demasiado humano, el n煤cleo de lo que es intocable, indecible, de lo que hay que preservar. Es como si casi todo lo que hacemos intentase atravesar ese n煤cleo o romperlo, o desvelarlo, y hay que rodearlo y dejar que palpite, como si fuera el coraz贸n. No lo puedes travesar ni romper, sino dejarlo palpitar a un ritmo distinto.

La locura de la que habla, 驴es distinta de aquella a la que nos aboca el sistema?

Hay distintos niveles, una parte tiene que ver con la patolog铆a social, sabemos que nos estamos psicotizando como sociedad, los tipos de comportamiento psicotizados cada vez son m谩s amplios y una de las consecuencias m谩s evidentes de esa psicotizaci贸n tiene que ver con c贸mo percibimos la vida, y la vida se va degradando. Tiene que ver con la parte m谩s patol贸gica de lo social, que a su vez tiene que ver con lo pol铆tico, e influye inevitablemente en lo intelectual. Cuando un poeta o un fil贸sofo habla de la locura o sobre el impacto de lo social en la locura se mete en otro territorio, y ese territorio es de claves, no es una descripci贸n de la enfermedad, no es un an谩lisis patol贸gico de lo que nos rodea, sino un universo de claves, claves que, a alguien normalizado dentro de los m谩rgenes patol贸gicos que todos sufrimos, permiten a uno manejarse en otros territorios (afectivos, sociales)鈥 pero esto es pura especulaci贸n, porque luego viene una realidad muy dura: comer, vivir鈥

驴A qu茅 claves se refiere?

Las claves de la palabra, de lo abstracto, de los sue帽os, todos los elementos o estructuras simb贸licas que yacen en la cultura y que nos cuesta cada vez m谩s acceder a ellas, que se van perdiendo. Creo que la psicotizaci贸n de la sociedad tiene que ver con esta forma de diluirse de las formas simb贸licas. Escribir es un ejercicio hist贸rico, filos贸fico, de integraci贸n de lo que ha sido antes; cuando leo no puedo hacerlo si el texto no est谩 conectado al flujo de los grandes metarrelatos, que nos ofrecen claves. 

La palabra est谩 vac铆a, no es nada, es una forma de atrapar o de intentar atrapar cosas que nos pasan en la vida. El lenguaje est谩 vac铆o

驴Qu茅 se requiere para que 鈥渓a palabra quede vac铆a鈥?

Ya est谩 vac铆a. Se reflexiona sobre la palabra como si fuera un artefacto, pero la palabra est谩 vac铆a, no es nada, es una forma de atrapar o de intentar atrapar cosas que nos pasan en la vida. El lenguaje est谩 vac铆o.

Eso, dicho por un poeta, suena casi a provocaci贸n鈥

Es que no hay manera de atrapar ni de construir el vac铆o, el vac铆o se construye alrededor de lo incurable, y la palabra no es un artefacto para construir el mundo, o cambiarlo, aunque hay en parte hay algo de ello, la realidad la construye el hambre, la alegr铆a, el dolor, la felicidad鈥 pero no como palabras sino como vivencias; los poetas van arramblando con lo que pueden y hacen prospectivas. Cuando escribo, siempre construyo libros que contin煤en en la tradici贸n, en la medida de lo posible, y que atraviesen la frontera entre lo desconocido y lo conocido. Como si fu茅ramos dando pasos peque帽os en la oscuridad, para m铆 eso es importante. Si la palabra tuviera que construir el momento presente鈥

Ahora que menciona la palabra, hambre, aparece con cierta frecuencia en el poemario. 驴Hambre de qu茅? 驴Es el hambre lo que nos sostiene?

No creo que el hambre quede del lado de la vida, sino que coloca del lado de la muerte, que es una parte de la vida; yo creo en el instinto de muerte, y creo que hay una parte de lo humano destructiva, terrible, oscura, lo podemos comprobar continuamente a nuestro alrededor; otra cosa es c贸mo lo reformulamos, c贸mo lo construimos dentro de nuestra vida. S铆, hay mucha gente destructiva, heterodestructiva, autodestructiva, es una constante en la historia, pero ahora se ha implementado tanto la cultura del odio, de la rabia, de la violencia, que estamos en sociedades psicotizadas. La expresi贸n m谩s alta de esta sociedad en la que vivimos es la violencia, con lo cual, no hay salida, no hay forma de solventarlo, no lo veo. 驴Qu茅 opciones tienes?

驴Qu茅 opciones hay?

Ninguna. Salvo que traspases la oscuridad; por eso construir, crear, escribir, gritar desesperadamente, como hacen en la noche los marineros para saber d贸nde est谩n las embarcaciones, ayuda. Todo el mundo necesita faros, esa cosa tan extra帽a y maravillosa.

Ayuda construir, crear, escribir, gritar desesperadamente, como hacen en la noche los marineros para saber d贸nde est谩n las embarcaciones

驴Qu茅 convierte a un autor en cl谩sico?

Para m铆, escribir y pensar va junto. No puedes revolucionar la historia del pensamiento, la historia de tu cultura, no puedes colocarte al margen, no funciona, y cuando se ha dado esa circunstancia es porque lo escrito o pensado no ha sido entendido en su momento, gente que se hab铆a adentrado tanto en la oscuridad que los dem谩s no lo ve铆an, pero eso no quiere decir que se hubiera desconectado de sus ra铆ces profundas; de hecho, cuando volvemos a leer a autores que en un momento fueron marginados, o no entendidos, con el tiempo son baluartes de lo que haces, de lo que piensas y de lo que dices, desde Grecia hasta ahora. Catulo dec铆a que la muerte est谩 en el coraz贸n de la vida. Exactamente es as铆. Pero 驴qui茅n lee a Catulo? M谩s all谩 de ser un referente para un discurso culto o como tema de conversaci贸n de apasionados de la cultura grecorromana鈥 y resulta tan actual鈥 Los que se convierten en cl谩sicos son autores que est谩n dando vueltas al n煤cleo de lo incurable, y lo saben. 

Catulo dec铆a que la muerte est谩 en el coraz贸n de la vida. Exactamente es as铆. Pero 驴qui茅n lee a Catulo?

Sin 谩nimo de ser impertinente, 驴por qu茅 hay que leer a Catulo?

Porque su poes铆a es una forma de entender el instinto de muerte que formul贸, siglos despu茅s, Freud. A veces, en la poes铆a encuentras formas para acercarte a ese instinto de muerte de una manera mucho m谩s amable, porque tal y como lo hemos formulado en nuestro tiempo es cl铆nico, es patol贸gico, y eso es muy duro. Cuando lees a Catulo no visualizas la enfermedad sino el dolor, y te reconcilias, de alguna forma, con 茅l; con la enfermedad no te puedes reconciliar. Con el dolor, s铆. Eso te lo dice cualquier psicoanalista. La enfermedad es lo que hay que superar.

驴C贸mo es 鈥渓a textura del olvido鈥?

驴Qui茅n lo sabe? Cambia. 驴A ti no te cambia la textura del olvido? Si eres alguien atado a las p茅rdidas, y las p茅rdidas te hieren, esa textura es tremenda, rugosa, hiriente; si vives la nostalgia como la sensaci贸n de lo que no has vivido, es muy dura, pero hay otros tipos de textura, no por ser una cuesti贸n de felicidad o de reconciliaci贸n con tu historia: hay una parte de la memoria que tiene que ver con la palabra y no creo que haya nada m谩s suave que el vac铆o, es acogedor y se puede habitar en 茅l, esa textura es muy suave.

Entre 鈥渓a nada, Dios鈥, 鈥渆l nombre del hambre鈥, y 鈥渓a enfermedad de lo lleno鈥, 驴ah铆 hay que vivir?

No. Soy muy Aristot茅lico a prop贸sito de vivir en el justo equilibrio, pero el justo t茅rmino medio es aproximarse al extremo que uno quiere, no s茅 cu谩l, pero a ese, si es el amor, perfecto, si es el dolor, agu谩ntalo, pero creo que no se puede vivir en el medio, la vida te empuja, con mucha fuerza. El justo t茅rmino medio es ser lo que uno es por naturaleza y vivirlo hasta las 煤ltimas consecuencias. El equilibrio es estar 驴en medio de qu茅? No se puede estar en el medio, ni en pol铆tica, ni social ni afectivamente. Y te traicionas si buscas el equilibrio, y los elementos consensuadores, y no hacer da帽o a unos ni a otros, y te das cuenta de que est谩s jugando a nada.

Te traicionas si buscas el equilibrio, y los elementos consensuadores, y no hacer da帽o a unos ni a otros, y te das cuenta de que est谩s jugando a nada

El buenismo que impera鈥

La no perturbaci贸n, eso que dicen los chavales, 鈥渘o me rayes鈥, no me inquietes, pero la vida no es eso, es una inquietud galopante. 驴No has sentido alguna vez el galopar de unos caballos en el pecho, dice el poeta? En eso soy muy griego, creo en el Eros. 

Le devuelvo en forma de pregunta un verso: 驴Cu谩ndo el amor no es necesario?

Nunca, siempre lo es. No recuerdo haber vivido sin amor; no hablo de amor de pareja, de padres, sino del Eros profundo, el de lo m谩s dionis铆aco de nuestra cultura, all铆 donde se funden las pasiones y la sabidur铆a, para m铆 eso es el amor. No recuerdo haber vivido sin 茅l, a veces encarnado en personas, en proyectos, en m煤sica, pero nunca jam谩s sin amor. No se puede respirar sin eso, o uno se miente o est谩 amargado, o atraves贸 su incurable y lo destroz贸.

驴Y qu茅 lugar ocupa lo apol铆neo, pues?

Es una manera de articular nuestros miedos, no tiene m谩s sentido. Racionalizamos, embellecemos lo incomunicable, lo intolerable, nos defendemos, dependemos de lo que nos hace da帽o, esa estructuraci贸n social, cultural, civilizatoria, de la que no reniego, pero soy muy nietzscheano, la lucha s茅 qui茅n la tiene que vencer. En esa lucha estamos, una lucha que es algo muy 铆ntimo, no privado. Santiago L贸pez Petit habla de c贸mo uno proyecta la intimidad, lo que los psic贸logos llaman 鈥渆xtimidad鈥, lo m谩s exterior a nosotros es lo m谩s 铆ntimo, lo apol铆neo, la proyecci贸n de nuestros miedos; pero lo que es realmente pasi贸n, fuerza, instinto de vida, voluntad de potencia no logra expresarse, lo penalizamos. No le dices a alguien: 鈥淨uiero acostarme contigo鈥. 

Y mucho menos ahora, en estos tiempos tan pol铆ticamente correctos鈥

No es agresivo decirle a alguien 鈥渜uiero follar contigo鈥, lo que es agresivo es decirle 鈥渕e gusta tu personalidad鈥, 鈥渢u manera de ser es maravillosa鈥 y otro tipo de cosas que no son sino eufemismos que ocultan la fuerza y las ganas. Lo apol铆neo tiene que ver con eso, con la correcci贸n. Seamos sensatos, s茅 que no puedes ir diciendo esas cosas, pero tampoco me enga帽o cuando las digo y s茅 qu茅 hay debajo; lo apol铆neo es la canalizaci贸n, la estructuraci贸n, lo que permite una convivencia m谩s c贸moda, que perturbe menos. 

No es agresivo decirle a alguien 鈥渜uiero follar contigo鈥, lo que es agresivo es decirle 鈥渕e gusta tu personalidad鈥

驴Cu谩les son las 鈥渕entiras necesarias en la vida鈥?

Uno es consciente de cu谩ndo puede hacer da帽o, y ah铆 es cuando las mentiras se hacen necesarias; el sincericidio es una locura. Con las mentiras necesarias no me refiero a la estructura de la mentira, porque no hay una voluntad de dominio sobre el otro sino de evitaci贸n del da帽o; hay cosas que deben quedar en el olvido o no ser dichas jam谩s. Hay mentiras necesarias en la vida, continuamente. 

Aparte de las piadosas.

S铆, las mentiras necesarias no tienen que ver con la piedad ni con la caridad. Tienen que ver con el Eros.

鈥淣o puede haber revelaci贸n sin confusi贸n鈥, escribe. En un mundo lleno de est铆mulos, de suced谩neos, 驴c贸mo distinguir la epifan铆a, lo importante de la algarada?

Recuperando la idea de lo sagrado, desde el punto de vista humano. Lo sagrado tiene que ver con el equilibro, y el equilibrio con el amor, y el amor con la palabra, y la palabra con el vac铆o, y el vac铆o con el hacer posible vivir. Lo sagrado es eso, hacer posible el vivir. Tiene que ver con la construcci贸n de ese espacio, pero no lo s茅, son secuencias l贸gicas y despu茅s la realidad me las destroza sin avisar. Lo m谩s sagrado de lo humano es lo profano, y lo profano tiene que ver tambi茅n con la existencia, con la insistencia en la existencia. Si atiendo a lo sagrado, tiendo a pensar lo incurable; si pienso en lo profano, tiendo a pensar en la salud, la felicidad. Me quedo con lo incurables, con lo desconocido, con los n煤cleos del dolor. Lo sagrado tiene que ver con la preservaci贸n de la vida. Si hay algo sagrado, es la vida. 驴Qu茅 se est谩 dispuesto a aceptar o a renunciar para vivir? 驴Somos capaces de articular lo sagrado sin lo profano? Estamos tan condicionados dial茅cticamente que no podemos. Volviendo a tu primera pregunta, la locura es lo sagrado.

驴Hay alguna experiencia humana que no est茅 calibrada por el dolor? No lo creo, hay una dial茅ctica profunda entre Eros y Thanatos, entre el dolor y la cura

Una locura 驴que viene siempre del dolor?

Bueno鈥 驴y qu茅 no viene del dolor? 驴Hay alguna experiencia humana que no est茅 calibrada por el dolor? No lo creo, hay una dial茅ctica profunda entre Eros y Thanatos, entre el amor y la muerte, entre la vida y la felicidad, entre el dolor y la cura鈥 S铆. La locura es dolor, todo el mundo que vive, se duele. Si vives, le dueles a alguien. Si no vives, a nadie.

驴Incluso se duele uno a s铆 mismo?

Posiblemente. No as铆 en mi experiencia como escritor, cuando construyo libros, no me duelo ah铆, no me duelo en m铆, me duele lo que vivo, pero cuando pienso no me duele el m铆, no soy un poeta metaf铆sico, ni cotidiano, ni construyo im谩genes para la salvaci贸n; cuando escribo no tengo inflaci贸n de yo. En la vida posible que s铆, pero no cuando escribo, tengo tanto cuidado de no hacerlo鈥 

Por cierto, 驴el marxismo es un incurable?

Es un irrealizable, ojal谩 fuese un incurable鈥 el marxismo no deja de ser una teor铆a que ha evolucionado, por eso hablamos ahora de Gramsci, Santiago L贸pez Petit, las teor铆as evolucionan, lo que no ha evolucionado es la forma de hacer pol铆tica o de construir a partir de teor铆as, no ha habido ning煤n desarrollo marxista ni estructuraci贸n social; lo que m谩s se acerca a esto es el estado de Kerala, en la India, y nadie habla de ello.

驴De qu茅 salva la poes铆a?

De nada, te enfanga, te duele, te arrastra. Esa es, al menos, mi experiencia. Cuando escribo hay un goce profundo, en unas dimensiones que me asustan, al igual que cuando leo. Aspiro a que este libro tenga su propia vida, y dentro de cincuenta a帽os, forme parte de ese hilo profundo, del gran metarrelato profundo que es la expresi贸n biol贸gica de la vida; desde los griegos ha habido un flujo continuo e incesante, hay gente que se ha ba帽ado en 茅l, gente que lo ha olvidado, gente que no sabe que est谩, pero est谩. Cuando un libro o cualquier otra manifestaci贸n art铆stica se hunde en ese flujo, ha alcanzado su destino. Otra cosa es que no se entienda en su momento, o se olvide. Pero siempre habr谩 gente que sabr谩, y conocer谩 de ese flujo y vivir谩 de 茅l, las 茅pocas y el tiempo ser谩n los que determinen que sean muchos o pocos, en funci贸n de las circunstancias sociales, pol铆ticas, econ贸micas鈥 

驴Por qu茅 el t铆tulo en italiano?

Porque necesito hacer un continuo homenaje a mis ra铆ces, estoy vinculado a una Sicilia profunda y a un padre profundo, el reconocimiento de la lengua es un gesto que me vincula a lo m谩s incurable, a lo m谩s hondo y profundo, como si todo aquello que est谩 alrededor de lo que m谩s importa sonase en italiano; me encantar铆a que fuese traducido al italiano, y que lo tradujera mi hijo. No es una cuesti贸n identitaria, la del idioma, es algo m谩s doloroso e intenso, es el misterio que tiene que ver con la p茅rdida: mi padre muri贸 cuando yo ten铆a 6 a帽os, y todo el imaginario que un ni帽o construye sobre la p茅rdida tiene que ver con el lenguaje, no tengo duda. C贸mo suenan las palabras, como se dicen, c贸mo fuiste nombrado. Entre el es y el decir no hay ninguna distancia. Eres, porque eres dicho o nombrado. 

驴Por qu茅 al escritor 鈥渓e sigue un asesino鈥?

La 煤nica manera de contestar esa pregunta es ser autorreferencial. Porque es una forma de morir la escritura, despacio, es como ir d谩ndote un veneno todos los d铆as, degustar la muerte y la desaparici贸n. Quieres desaparecer bien, y esa es una forma de asesinato a trav茅s de la lengua, preciosa y precisa. Como cuenta Vila Matas en Doctor Pasavento, la desaparici贸n a trav茅s de la palabra. 




Fuente: Ctxt.es