Foto: Osiris Martí
El 30 de marzo al cumplirse 16 años del incendio en el que murieron una mujer embarazada de 25 años y 5 niños en el taller textil clandestino situado en la calle Luis Viale, en Caballito, sobrevivientes y familiares de las víctimas realizarán una jornada de lucha y festival de resistencia. Asimismo exigirán la sanción de una ley que convierta el edificio en un centro de memoria. Por ANRed
El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino situado en la calle Luis Viale, en el barrio porteño de Caballito, se llevó la vida de seis niños y niñas y una mujer embarazada. Todas personas migrantes víctimas de la explotación laboral.
Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años.
Después de casi una década de lucha en el 2016 el Tribunal Oral Criminal Nro 5 condenó a los encargados del taller, Luis Sillerico y Juan Manuel Correa, a trece años de prisión por reducción a la servidumbre. Asimismo el Tribunal ordenó a la justicia a investigar a los dueños de las marcas para las que el taller producía en forma exclusiva. Sin embargo, en mayo de 2019 los dueños de las marcas y del inmueble, Daniel Alberto Fischberg y Jaime Geiler, fueron absueltos por el juez Alberto Baños, del Juzgado Criminal y Correccional Nro 27.
Mañana al cumplirse un nuevo aniversario de la masacre desde Comisión por la memoria y justicia de los obreros textiles de Luis Viale convocan a una jornada de lucha y festival de resistencia entre las 12 y las 20 en Luis Viale 1269. Además exigirán la sanción de una ley que convierta el edificio en un centro de memoria.
«Las habitaciones estaban improvisadas con nylon y cartón y contaban con un solo baño para todos. Por esta verdadera masacre patronal ya han pasado 16 años sin justicia donde reina la impunidad para los patrones Geyler y Fischberg, a los cuales dejaron en libertad, libres de cargo y les devolvieron el lugar para que sigan explotando a trabajadores en las mismas condiciones. Y no solo ello, si no que también nos intentan invisibilizar la memoria de aquel espacio. Recientemente apareció destruida la placa recordatoria de los 10 años de la masacre, que había sido otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» explicaron desde la Comisión.

Foto: Osiris Martí
Fuente: Anred.org