January 1, 1970
De parte de Portal Libertario OACA
528 puntos de vista

El grupo anarquista Higinio Carrocera quiere recordar a Piotr Kropotkin en 2021. Aunque lo hacemos permanentemente, leyendo y reflexionando sobre el comunismo libertario y su proyección presente, en 2021 queremos hacer un esfuerzo por acercar a este gran pensador anarquista al pueblo, como en su día ya hicimos con el 200 aniversario de Bakunin.

Para ello hemos constituido una comisión organizadora que tendrá como objetivo elaborar un programa de actividades para febrero de 2021, coincidiendo con el mes en el que hace 100 años fallecía Piotr. Habrá charlas y coloquios, programas de radio y lecturas dedicadas a reflexionar sobre la actualidad del pensamiento del anarquista ruso, tanto en su aspecto económico (comunismo libertario), como en el más filosófico (ética anarquista), literario y biográfico, sin olvidar su dimensión científica y ecológica. Os iremos informando a medida que vayamos concretando el programa y si la pandemia nos lo permite.

Muerte de Kropotkin en 1921

En noviembre de 1920 la salud de Kropotkin comenzó a deteriorarse, y el 23 de diciembre de 1920 escribió al anarquista holandés P. de Reyger su última carta. En enero comenzó a padecer una neumonía, y a pesar de los cuidados médicos, falleció a las 3 de la madrugada del 8 de febrero de 1921, en Dmítrov.

El gobierno bolchevique ofreció un funeral oficial pero la familia y amigos anarquistas rechazaron la oferta. Los grupos anarquistas rusos formaron una comisión fúnebre para organizar la ceremonia, entre los que se destacaban Alexander Berkman, Emma Goldman y Sasha Kropotkin. Desde las autoridades locales apenas se permitió la edición de dos folletos en su memoria que debían pasar por la censura previa, por lo que los anarquistas reabrieron una imprenta clausurada por la Cheka y editaron los folletos sin censura previa. Lo oradores en el funeral fueron Goldman, Baron, Maksímov y Berkman

Mientras tanto, cientos de obreros, estudiantes, campesinos, funcionarios y soldados pasaban por la pequeña vivienda a despedirse del viejo revolucionario. Las escuelas permanecieron cerradas en señal de duelo y los niños arrojaban ramas de pino al paso de la comitiva que transportaba el cuerpo de Kropotkin. El ataúd fue llevado a la estación del ferrocarril, y de allí en tren a Moscú. Una multitud recibió el féretro y lo acompañó hasta el Palacio del Trabajo. Los anarquistas presionaron al gobierno para que se liberase provisionalmente a los anarquistas detenidos y se les permitiese acudir a la celebración. Kámenev les prometió liberar a los detenidos a cambio de que los anarquistas no convirtiesen el ceremonial en una manifestación de repudio al gobierno. En mitad del acto llegaron solo siete de los anarquistas detenidos, entre los cuales se encontraban Aarón Baron y Grigori Maksímov.5152

La multitud de unas 100 000 personas acompañó al féretro los 8 kilómetros que distaban hasta el Cementerio Novodévichi. Los seguía una orquesta que ejecutaba la Sinfonía Patética de Chaikovski. Cientos de banderas de partidos políticos, sociedades científicas, sindicatos y organizaciones estudiantiles ondeaban entre los concurrentes. También flameaban las banderas negras de los anarquistas. En el Museo Tolstói también ondeaba la bandera negra, y al pasar los manifestantes por la Prisión de Butyrka, los presos políticos extendían los brazos por las ventanillas enrejadas para saludar. Una vez en el cementerio, los oradores fueron pronunciando sus homenajes; el último en hablar fue Aarón Barón, uno de los anarquistas presos liberados provisionalmente, que audazmente protestó contra el gobierno bolchevique, las cárceles y las torturas contra los revolucionarios opositores. El entierro de Kropotkin fue la última manifestación masiva del anarquismo ruso durante el gobierno bolchevique.

Muerte y funeral de Piotr Kropotkin, por Emma GOLDMAN

https://higiniocarrocera.home.blog/




Fuente: Portaloaca.com