Los contagios
han pasado de 1 o 2 casos semanales a 9 semanales durante las 3 últimas semanas
(27 casos).
Hemos vuelto a
solicitar que aquellos trabajadores que siguen en modo presencial puedan
realizar teletrabajo.
El protocolo que
impedía el trabajo presencial para las personas que pertenecen a grupos de
riesgo ha dejado aplicarse. Hemos solicitado que continue haciéndolo, pero la
empresa se ha negado. Ponte en contacto con nosotros si es tu caso.
En primer lugar deseamos que
todos vosotros y vuestros allegados estéis bien y os haya afectado esta sexta
ola lo menos posible.
Por parte de los delegados de
prevención vemos importante hacer pública la información de contagios de esta
sexta ola, debido a que ha aumentado de manera exponencial. En Madrid, hemos
pasado de una media de 1 o 2 casos semanales a una media de 9 en las 3 últimas
semanas, es decir 27 casos desde la última semana de diciembre. Según el
servicio médico ninguno de estos casos tiene un origen laboral, sin embargo al
menos el 45% de estos contagios son de personas que están en clientes donde se
realiza trabajo presencial.
Estamos totalmente seguros de
que todo el mundo está tomando las medidas de protección adecuadas (uso de
mascarillas, gel, distancia de seguridad, etc).
Debido a este número de
contagios por nuestra parte hemos vuelto a solicitar que aquellos trabajadores
que siguen en modo presencial puedan realizar teletrabajo. Dicha solicitud no
ha sido atendida. No olvidemos que hay clientes como Airbus donde se continua
trabajando presencialmente desde hace más de un año.
Consideramos que el
teletrabajo continua siendo necesario para aquellas personas que pertenecen a
grupos de riesgo (enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad
pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica severa, insuficiencia renal
crónica, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento activo, mayores de 60 años,
obesidad mórbida (IMC>40) y embarazo).
Sin embargo tanto la empresa,
como el servicio de prevención, nos trasmiten que aunque anteriormente
aplicaban un protocolo que impedía que estas personas se incorporen al trabajo
presencial, debido a que la normativa vigente ha cambiado y ha dejado de
proteger a estas personas, en caso de que un cliente solicite que alguna de
ellas tenga que desarrollar su trabajo presencialmente, van a tramitar dicha
asignación.
Por nuestra parte
consideramos que la prevención de riesgos laborales va más allá de un estricto
cumplimiento de la normativa sobre COVID, pudiendo mantener medidas de
prevención de riesgos sin necesidad de que estén vigentes, aplicándolas en
función de la situación y el contexto. Hemos insistido en diversas ocasiones
que se continúe aplicando el protocolo que impedía el trabajo presencial para
este colectivo. A pesar de esta insistencia la empresa nos ha trasmitido que si
un cliente solicita que una persona en riesgo acuda a trabajar presencialmente
lo va autorizar.
Actualmente no hay ninguna
persona de este colectivo que trabaje presencialmente. Hemos solicitado que la
empresa nos informe con antelación (con la privacidad que corresponda) de este
tipo de situaciones a lo que la empresa se ha negado. Por lo cual si eres una
persona que pertenezca a estos grupos de riesgo y solicitan que realices tu
trabajo de manera presencial, por favor ponte en contacto con nosotros.
Atentamente,
Delegados de prevención.
Fuente: Elavanicocgt.blogspot.com