March 9, 2021
De parte de CGT En Cruz Roja Espanola
482 puntos de vista

Tras un nuevo año con los mismos problemas de siempre: desigualdad social, precariedad laboral y salarial, brecha salarial y en las pensiones, falta de desarrollo del Plan de Igualdad con la participación de las secciones sindicales, el sexismo y la misoginia, su cara más cruel, a través de la violencia machista que año tras año nos arrebata de la vida a casi un centenar de mujeres entre nuestras hermanas, vecinas… Desde el anarcofeminismo no olvidamos la lucha por la justicia climática, por el derecho a migrar, a tener una vida digna, a interrumpir voluntariamente un embarazo no deseado en la Sanidad Pública, a una educación sexual, libre de machismos… Queremos y nos implicamos día a día para lograr la igualdad real y efectiva que nos merecemos todas las personas.

Este año se nos ha sumado la pandemia para recluirnos en nuestras casas, una vez más con el trabajo de los cuidados, el invisibilizado, el no remunerado, con la precariedad salarial, la falta de desconexión digital…. La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposición al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados y en consecuencia sobre las mujeres y las familias monomarentales, sometiéndonos al aumento de todas las brechas que sufrimos por el hecho de ser mujer y clase trabajadora.

Aprovechando la pandemia el estado ha creado unas medidas más represivasprotestas para nosotras. Mientras nos encarcelan dentro de nuestras casas, condenándonos a la sobrecarga que supone asumir todos los cuidados y paralizan nuestras vidas, nos obligan a mantener activo el sistema capitalista a través del teletrabajo. Vulneran nuestros derechos conquistados (implantando ERTE, flexibilización total de horarios…) dando así, continuidad a la aspiración eterna de la patronal que poco a poco va consiguiendo su propósito: trabajadoras disponibles en un breve espacio de tiempo, sin derechos y sin protestas.

A la Dirección de Cruz Roja exigimos que cumpla con la Ley 3/2007 y, después de 2 años en la negociación de una Plan de Igualdad Estatal, no dilate más el desarrollo de las medidas necesarias para acabar con las diferencias salariales, de promoción y formación que continúan produciéndose en la empresa. Igualmente, reiteraremos que la igualdad real y efectiva debe ser para todas las personas que trabajamos en la Oficina Central, acabando con las diferencias sociales, profesionales y salariales en el Centro de Operaciones con respecto al resto de la Oficina Central. No hay justificación en las características y proyectos del Centro de Operaciones que sustente la falta de flexibilidad y de conciliación. Lo que no son derechos para todas, son privilegios.

Este año, no nos veremos en las calles de Madrid, pero nuestro compromiso con el Movimiento Feminista es incuestionable. Nuestra convicción de que es posible acabar con el patriarcado, también.

Por un mundo en el que la igualdad no sea una utopía, sino esa realidad que las mujeres libres luchamos por construir.

Porque juntas, seguimos siendo imparables

Sección sindical de la Oficina Central de Cruz Roja Española




Fuente: Cgtcruzroja.wordpress.com