March 31, 2023
De parte de Nodo50
2,501 puntos de vista

A 47 años del  golpe cívico militar genocida, una vez más desde Contrahegemoníaweb te/nos convocamos a repudiar a los ejecutores del terrorismo de Estado pero también al poder económico concentrado que lo apoyó, financió y hoy está detrás o forma parte de manera directa de las fuerzas políticas que pretenden avanzar en una reforma jubilatoria, fiscal y laboral igual o más regresiva aún que las que forjó la dictadura.

Desde aquí rememoramos, es decir no nos limitamos a ejercer un recuerdo vacío y vaciado de contenido emancipatorio. A recordar a los 30 mil desaparecidos y arrojar un manto de olvido sobre los contenidos y objetivos de sus luchas. A ser “combativos” discursivamente con lo que se considera pasado y serviles hoy con los poderes de turno. Rememorar es conectar, revivir, relanzar en nuevas formas y compromisos utopías colectivas. Es entender que sólo está muerto aquello que renunciamos a buscar, mirar y abrazar sin por eso perder mirada crítica o forjar bronces impolutos. Rememorar es buscar lazos, puentes para alimentar las luchas de hoy.

Esa tarea es más imprescindible que nunca frente a la renovada presencia del FMI y sus recetas, el mismo que fuera apoyo imprescindible de la dictadura cívico militar.

Rememoramos en un contexto donde aparecen fuerzas políticas y referentes/as que predican sin pudor la necesidad de aumentar la represión a las resistencias desde abajo. Que con la excusa del narcotráfico propugnan volver a colocar al ejército en las calles de nuestras barriadas, propuesta que el propio Frente de Todos sostuvo de la mano del actual presidente. En el mismo momento donde, entre otres presos y presas, en Río Negro siguen encarceladas compañeras mapuches con sus niñeces por el “delito” de cuestionar el despojo de un genocidio anterior, el del siglo XIX y la denominada campaña del “desierto”.

.u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf , .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .postImageUrl , .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf , .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:hover , .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:visited , .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:active { border:0!important; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .clearfix:after { content: “”; display: table; clear: both; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.98; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:active , .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://contrahegemoniaweb.com.ar/app/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u09c8ebe943a6e59c8295fb042da20edf:after { content: “”; display: block; clear: both; }

Te puede interesar:   Elefantazo: “la indignación se tradujo en autoorganización y colectivización de la lucha por la vida digna”. Entrevista a trabajadoras de salud de Neuquén

Rememoramos porque nuestras luchas feministas, ecológicas, anticoloniales, contra la explotación requieren más que nunca pensarse en forma interseccional e internacionalista.

Rememoramos convencides de que la causa de los Derechos Humanos y las luchas populares no deben subsumirse en el Estado y mucho menos transformar el 24 en un acto de campaña electoral y de apoyo a candidaturas del tipo que sean.

Rememoramos porque nos resistimos a seguir el culto de aceptar las relaciones de fuerza favorables al capital. Mucho menos aún en un mundo donde las lógicas estructurales del sistema capitalista, de no ser detenidas, conducen al planeta y a toda forma de vida al colapso. Porque no entendemos la política como administración de lo existente ni nuestras acciones como forma de tránsito a ser funcionarios.

Rememoramos porque nos resistimos a dejar de lado nuestros sueños y sepultar una parte esencial de lo que somos.

Por eso te invitamos a leer las notas de este especial, a encontrar nuestros materiales en una mesa en Avenida de Mayo y 9 de Julio el 24 y a marchar con les cumpas del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a las 12 desde el Congreso. Y a rememorar juntes siempre.




Fuente: Contrahegemoniaweb.com.ar