October 11, 2021
De parte de Congreso Nacional Ind铆gena
2,494 puntos de vista

A 529 de la resistencia de los pueblos nahuas cholultecas ante el invasor, el TEEP mantiene discriminaci贸n con Zacatepec al retrasar cumplimiento de sentencia para elegir a sus autoridades por usos y costumbres

A los medios de comunicaci贸n libres y comerciales 

Al Congreso Nacional Ind铆gena y Consejo Ind铆gena de Gobierno 

Al Ej茅rcito Zapatista de Liberaci贸n Nacional 

A los pueblos originarios del mundo

Desde el pasado 13 de agosto de 2021 la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci贸n notific贸 al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) la sentencia emitida en el Juicio de Derechos Pol铆tico Electorales JDC-124/2020 donde ordena al TEEP realizar un peritaje antropol贸gico en la comunidad de Santa Mar铆a Zacatepec para identificar la existencia de sistemas normativos y posteriormente vincular al Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) para que realice una consulta ind铆gena en Zacatepec y conforme los resultados se decida la forma de gobierno y elecci贸n de autoridades para el periodo 2022-2025.

Sin embargo han pasado 2 meses a partir de la notificaci贸n de la sentencia y el TEEP ha omitido acordar algo tan sencillo como lo es ordenar el desahogo del peritaje antropol贸gico. Los argumentos del Tribunal se basan en que han tenido mucha carga de trabajo por las impugnaciones de las pasadas elecciones de junio de 2021. Lo que demuestra la discriminaci贸n hacia atender los derechos pol铆ticos de los pueblos ind铆genas y dar preferencia a los acuerdos e impugnaciones de los partidos pol铆ticos.

El peritaje que el TEEP debe ordenar es un requisito que incluso sigue resistiendose a reconocernos como pueblo originario, pues ya el IFT reconoci贸 como pueblo originario a Zacatepec al otorgarle una concesi贸n de radio de uso social ind铆gena 驴Cu谩ntos peritajes y reconocimientos de instituciones p煤blicas quiere el gobierno para reconocer lo que somos? 

Es por ello que a 529 a帽os del inicio de la resistencia ind铆gena contra el conquistador, anunciamos que el pr贸ximos mi茅rcoles 20 de octubre, nos manifestaremos a las afueras del Tribunal Electoral del Estado de Puebla para exigir el cumplimiento de la sentencia ganada a favor de la comunidad de Santa Mar铆a Zacatepec. A lo que hacemos extensiva esta invitaci贸n a los medios de comunicaci贸n y los pueblos y personas que luchan por el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y el respeto a la autonom铆a de los pueblos.

Ante este retraso injustificado solo podemos concluir que al TEEP no le interesan los derechos pol铆ticos de los pueblos originarios o le interesa obstruir y retrasar su reconocimiento y cumplimiento en el Estado de Puebla. 

Zacatepec ha sido objeto de innumerables actos de hostigamiento, represi贸n e intentos de imposici贸n de megaproyectos que afectan a la comunidad, sin tomar en cuenta la decisi贸n de la poblaci贸n y con la ayuda y corrupci贸n de las autoridades locales. Y es por ese motivo que hemos decidido caminar hacia el reconocimiento completo e integral de nuestros derechos a la autonom铆a y autodeterminaci贸n como pueblo ancestral de origen n谩huatl. 

Nuestros apellidos, nuestras familias, nuestra poblaci贸n, toponom铆as, sitios arqueol贸gicos, usos, tradiciones, costumbres y sistemas de cargos nos identifican como un pueblo originario y por tanto tenemos derecho a recuperar las formas de gobierno y participaci贸n comunitaria que realizaban nuestros abuelos hace apenas unas d茅cadas atr谩s y adecuarlo a estos tiempos en donde resulta urgente proteger nuestro territorio y bienes naturales ante la imposici贸n de megaproyectos. 

Desde 1980 con la llegada del aeropuerto de Puebla a nuestras tierras, el pueblo de Zacatepec ha perdido su derecho de decidir sobre su territorio porque han llegado diversos intereses pol铆ticos y econ贸micos que pretenden desplazar la decisi贸n de la comunidad. Sin embargo el pueblo ha seguido resistiendo y destituido a 3 Presidentes Auxiliares al traicionar los intereses del pueblo, el 煤ltimo de ellos Mauricio Teutle Huelic por el conflicto sobre el R铆o Metlapanapa. Pero estas luchas han querido ser deslegitimadas y criminalizadas por el mal gobierno  sin querer reconocer nuestro derecho a  gobernarnos. 

El sistema actual de planillas y partidos solo se enfoca en elegir al gobernante que decidir谩 por nosotros, en nuestros sistemas normativos, las decisiones importantes se toman en asamblea y la autoridad, solo es un representante y encargado de ejecutar las decisiones tomadas en asamblea. El gobierno es la asamblea y a su vez, la asamblea es el 贸rgano m谩ximo de gobierno. . 

El sistema de planillas y partidos pol铆ticos ha demostrado su ineficacia y perjuicio para el bienestar de Santa Mar铆a Zacatepec y por tanto se nos debe respetar el derecho que tenemos a implementar por medio de asamblea nuestros propios sistemas normativos para elecci贸n y revocaci贸n de autoridades, defensa del territorio y toma de decisiones con respecto al desarrollo y cuidado de nuestra comunidad. Es un derecho constitucional e internacional que  tenemos garantizado en el art铆culo 1, 2 y 39 constitucionales y en el Convenio 169 de la OIT, por lo que urgimos al TEEP respete nuestro derecho a la autodeterminaci贸n y deje de retrasar nuestro acceso a la justicia en cumplimiento de una sentencia federal que ya hemos ganado. 

Por un gobierno que mande obedeciendo

Santa Mar铆a Zacatepec por usos y costumbres




Fuente: Congresonacionalindigena.org