Compartimos el material informativo y la difusión de la actividad que se realizará mañana martes en el Hospital Borda.
Desde el Periódico El Roble adherimos a la exigencia de justicia.

A 9 años de la represión
SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA
Las juntas internas de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García, Alvear y Talleres Protegidos, integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado, informan que el próximo martes 26 de abril se realizará la conmemoración de la represión y demolición del Taller Protegido Intrahospitalario 19.
Aquél día de 2013 quedó al descubierto la verdadera cara del proyecto deshumanizador y represor macrista. Pero también demostró que en la unidad los trabajadores y las trabajadoras somos imbatibles.
Por eso les esperamos en el Hospital Borda, el martes 26 de abril a partir de las 9:30hs. Habrá Olla Popular, Muestra Fotográfica, Intervenciones Artísticas, música y el espíritu de unidad y solidaridad de entonces y de ahora.
A 9 años de la locura más grande de la historia, exigimos justicia. Queremos juicio y castigo a los responsables políticos e intelectuales: Macri, Vidal, Larreta, Montenegro, Reybaud y los jefes de la entonces policía metropolitana.
Y queremos la reconstrucción del Taller Protegido 19 en el lugar en que estaba.
Atte: juntas internas de ATE de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García y Talleres Protegidos
Los Hechos
El 26 de abril de 2013 la policía metropolitana ingresó a los terrenos del hospital José T Borda con las intenciones de garantizar el comienzo las obras del Centro Cívico: una dependencia que albergaría varios Ministerios del Gobierno de la Ciudad que funcionaban en el Palacio del Plata y en Bolívar 1.
Para ello, de madrugada y en contra de una orden judicial, derribaron el edificio del Taller Protegido 19, desatando una feroz represión contra quienes se opusieron a la invasión: personal de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García y de Talleres Protegidos fueron baleados y apresados. Incluso legisladores y hasta varios periodistas fueron atacados por el solo hecho de estar cubriendo los hechos. Pero el accionar inhumano de la policía macrista llegó al punto de disparar sobre los cuerpos indefensos de pacientes y familiares.
El saldo fue más de 50 heridos, siete detenidos y luego una causa judicial contra los trabajadores y las trabajadoras por supuestas agresiones a la policía. Y la pérdida del Taller Protegido 19, un dispositivo único por su función de Intrahospitalario y por sus características edilicias y ubicación.
Dos días antes, el miércoles 24 de abril, se hicieron presentes personal del juzgado que debía fallar sobre la viabilidad de la construcción del Centro Cívico en los terrenos del hospital. De parte de las juntas internas del Hospital Borda y Talleres Protegidos en la Asociación de Trabajadores del Estado, se presentaron pruebas y pericias que demostraban que la obra no contaba con el análisis del Impacto Ambiental; que el tratamiento de los y las pacientes se había resentido a partir del cierre del Taller; que el lugar donde serían trasladados personal y pacientes no contaba con las condiciones mínimas de salubridad y seguridad; y que reparar las averías del entonces Taller 19 representaba una cifra mínima en relación a la construcción de otro nuevo edificio.
El lunes 29 de abril de 2013 la cámara debía comunicar la decisión sobre la autorización o no del emplazamiento de la obra. Tres días antes, violando la Medida Cautelar vigente y con la mitad de la policía metropolitana, el Gobierno de La Ciudad decidió derribar el Taller. La multa que le aplicó la justicia por tamaña atrocidad fue de 10 mil pesos, que se negó a pagar.
Luego de los terribles acontecimientos, y como una salida del atolladero político y judicial en el que estaba metido, Macri mudó esas dependencias a Parque Patricios.
Los Protagonistas
Algunos protagonistas de este escenario trágico desatando el 26 de abril fueron:
- Mauricio Macri. Jefe de Gobierno
- María Eugenia Vidal. Vice jefa de Gobierno y promotora del proyecto. De hecho, hizo «poner en valor» el edificio Amable Jones del hospital para montar allí el ministerio de Promoción Social que había ocupado en la anterior gestión. Algunos trabajadores y trabajadoras afirman haber visto que Vidal se encontraba ese día en el hospital observando las operaciones represivas.
- Horacio Rodríguez Larreta. Era el Jefe de Gabinete. Fue la cara visible que puso el gobierno luego de la represión y quién inicio a partir de entonces un ataque y persecución a todas las juntas internas de ATE.
- Guillermo Montenegro. Era el ministro de Seguridad y comando las fuerzas represivas a las que victimizo durante el pedido de informes de la Legislatura porteña.
- Graciela Reybaud. Era la Ministra de Salud y quien se ocupó de promover el proyecto del Centro Cívico y quien avaló políticamente el ingreso de la fuerza represiva a un hospital público.
Fuente: Periodicoelroble.wordpress.com