February 18, 2021
De parte de Tokata
238 puntos de vista

Abaixo os muros convoca dos acciones simultáneas, en Pontevedra y Ourense, para este sábado 20 de febrero. La situación extrema generada en las cárceles en el contexto de la alarma social y sanitaria creada por COVID, ha llevado a un grupo de familiares y amigos de los presos, con el apoyo de otros grupos involucrados en derechos humanos, a denunciar las circunstancias abusivas y exigir soluciones a la situación. de violación de los derechos de los presos. A continuación el texto de la convocatoria.

En respuesta a las recomendaciones de las más altas instituciones de salud pública, la mayoría de los estados europeos han reducido el número de presos para evitar los riesgos de la pandemia. Por el contrario, el Estado español no ha hecho más que agravar la situación de nuestro pueblo preso, quitándoles sus derechos uno tras otro. En los últimos meses, la población penitenciaria ha sido  suspendida de los vis a vis y visitas  (incluso de abogados),  de actividades programadas ,  de tutorías de la UNED ,  del servicio de abogadoss ,  de salidas a polideportivos ,  de la ayuda de voluntarios , etc. El cierre de los Equipos Técnicos y las Juntas de Tratamiento ha impedido progresiones de grado y acceso a regímenes de libertad condicional , vulnerando el derecho fundamental a la libertad de algunos internos y reclusos en condiciones de salir en libertad condicional en regímenes de libertad condicional . Se supone que la prisión se utiliza para reinsertar a los presos, pero en esta situación vemos cómo prevalece el castigo para cualquier otro fin, que se ve agravado por medidas «sanitarias», como la  cuarentena sufrida en estricto aislamiento tras traslados o visitas. Esto es ilegal: si en las circunstancias actuales el estado no puede cumplir con su propia ley, que abran las puertas y dejen salir a las personas que tienen adentro. Por tanto, exigimos la liberación de los detenidos, ya que las Instituciones Penitenciarias no cumplen con su derecho interno ni toman medidas efectivas y reales para garantizar su seguridad e integridad.

Denunciamos la situación sanitaria actual dentro de las cárceles , totalmente insuficiente en condiciones normales, pero que es muy preocupante en un contexto de alarma sanitaria. Esta situación explica las medidas tomadas para afrontar la crisis: es más barato restringir los derechos de los presos que solucionar este grave abandono médico. Ante la gravedad de esta situación,  exigimos la liberación de los presos vulnerables  (los que están gravemente enfermos, los mayores de 60 años y con patologías crónicas previas)  y las mujeres embarazadas y los niños, así como las personas con enfermedades mentales. Ante un agravamiento de su salud por vivir en un contexto de incertidumbre y mayor aislamiento social. Exigimos el derecho a la salud de los presos. Si el coronavirus entra en prisión, habrá que vaciar las cárceles.

Exigimos  medidas para paliar todo el sufrimiento con el que vivimos esta situación desde hace meses, y lo que está por venir.  Denunciamos  el desprecio con el que se tratan nuestros derechos cuando se nos prohíbe ver a nuestros seres queridos a través de un cristal . Como los carceleros vienen a diario desde la calle, nuestro tiempo en la familia, ya escaso, debe ser cambiado por una videollamada de diez minutos. Queremos la devolución de los vises perdidos durante la cuarentena  (un compromiso asumido por la mayoría de las administraciones penitenciarias de las que tenemos información, que ahora se están negando sistemáticamente) y las perdidas ante futuras restricciones. Queremos racionalizar las concesiones de tercer grado , libertad para los detenidos en prisión preventiva, indultos generales o parciales para cada preso y el abono de los días que dure la situación excepcional de alarma en la liquidación de la pena  (produciendo una reducción extraordinaria equivalente a la prolongación temporal de esta situación). Proponemos que se tome la temperatura y, en último caso, que se haga la prueba a nuestros familiares y amigos cuando ingresemos a la prisión, pero que en ningún caso se nos quitarán nuestras visitas y vises. Además, son los carceleros quienes en la mayoría de los casos introducen el virus.  Recalcamos que la asistencia sanitaria en las cárceles no es ahora, viene de hace mucho tiempo. Situación insostenible que vemos en las muertes que se producen en las cárceles y de las que nadie es responsable

Abaixo os muros – Coordinación anti-represiva / gz




Fuente: Tokata.info