January 28, 2021
De parte de Nodo50
1,313 puntos de vista

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde se calcula que fueron exterminadas mas de un millón de personas. En total, la industria asesina del Holocausto acabó con la vida de unos seis millones.

En la tarde del 26 de enero, Isabel y Jesús, dos jubilados madrileños, acompañados por varios familiares de deportados españoles, han convocado un acto por su memoria. La actual situación sanitaria no ha hecho posible una convocatoria más extensa. Así, han recorrido el céntrico barrio de Chamberí limpiando cada una de las cinco stolpersteine que se han colocado desde abril de 2019 en los portales de las casas donde vivieron.

Las stolpersteine, adoquines con el nombre y campo de destino de los deportados durante el Holocausto, son una creación del artista alemán Günter Demnig. Puede decirse que es el monumento más extendido del mundo desde que el primer adoquín se instalara en 1997 en el barrio berlinés de Kreuzberg. En la actualidad existen  cerca de 80.000 en 24 países del mundo.



Auschwitz, el espejo sin reflejo

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Antonio Zurita Mayo, Andrés Fariñas Adsuar, José Bello Sánchez, Pedro Díaz Clemente y Enrique Calcerrada Guijarro son los nombres de los vecinos de Chamberí homenajeados ayer que fueron deportados a Mauthausen-Gusen. Pedro y Andrés murieron asesinados en los campos.

Tras la guerra civil  y su paso por campos de concentración franceses (y en algunos casos tras participar en la Resistencia), cerca de 10.000 españoles antifascistas fueron deportados, la mayoría de ellos a Mauthausen, Austria. Más de 5.000 perecieron allí. En febrero de 2020, algunos de sus familiares se unieron a la denominada “querella argentina”, que busca perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.




Fuente: Elsaltodiario.com