October 11, 2021
De parte de Pozol
2,504 puntos de vista

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (Cnte)
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA (AED) DE LA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE
NIVEL DE EDUCACIÓN INDÍGENA
CONCEJO CENTRAL DE LUCHA HISTÓRICO SECCIÓN 7
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

Chiapa de Corzo, Chiapas; 11 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA
529 AÑOS DE RESISTENCIA Y LUCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

La resistencia y lucha de los pueblos originarios que se conmemora el 12 de octubre, aún perviven en las exigencias y demandas populares que no están resueltas, sobretodo porque la explotación y la opresión no han cesado. Es una fecha histórica que significó la invasión y conquista militar, el saqueo, explotación y opresión de los pueblos originarios y la férrea resistencia contra el invasor y el explotador que permanece hasta nuestros días.

A más de 529 años de esa fatídica fecha, la realidad no dista de aquellos años de exterminio y esclavitud, pues el saqueo, violencia, explotación y opresión continúan, la esclavitud es asalariada y la clase burguesa es la que domina. La violencia de clase ejercida por grupos del poder político y económico del régimen se hace para para imponer medidas y proyectos económicos que están contra los intereses de las masas trabajadoras y benefician a los oligarcas.

En México existe un gobierno que dice ser del pueblo, pero en los hechos es demagógico, represivo y pro-empresarial, impone leyes y proyectos económicos neoliberales con el afán de garantizar las jugosas ganancias de los oligarcas sin importar que la pobreza y miseria del pueblo sea más grande.

Las organizaciones de los diferentes sectores populares que realizan crítica política al sistema, son víctimas de la represión, criminalización y judicialización, motivo por los que las cárceles ahora se inundan de inocentes que luchan por los derechos humanos y constitucionales; el incremento de la cifra de víctimas de violaciones de derechos humanos, asesinatos extrajudiciales, detenciones arbitrarias, persecución política, desapariciones forzadas, desalojos violentos, feminicidios, tortura y presos políticos son las distintas manifestaciones de la violencia gubernamental en tiempos de la “Cuarta Transformación”.

En nuestro gremio la violencia sistemática se objetiva en la violación a los derechos laborales y sindicales por medio de la reforma educativa transexenal que se encuentra vigente en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la modificación a la ley de seguridad social del ISSSTE e ISSTECH, en donde se prolonga el tiempo de servicio activo y se incrementa la cuota de aportación, de igual forma aún no se cubre el adeudo de los salarios devengados de maestros de nuevo ingreso del 2016 hasta la fecha, interinos, apoyo educativos, asignación temporal, administrativos y telebach comunitario; la falta del pago del seguro institucional por más de 5 años, sin mencionar la demagogia del programa Aprende en Casa que se tradujo en un elevado índice de deserción escolar y evidenció la desigualdad económica que existe en nuestro país.

El Movimiento Magisterial, Popular y Estudiantil del estado de Chiapas ha denunciado cada una de estas violaciones a los derechos laborales y sindicales alzando la voz en la exigencia del cumplimiento a las justas demandas; por lo cual el Estado responde con la represión y el hostigamiento jurídico, económico y administrativo hacia las bases magisteriales y la cerrazón ante la resolución de dichas problemáticas, por ello de forma perversa y alevosa se crean carpetas de investigación que amenazan con cárcel a los maestros consecuentes. ¡Porque luchar por la educación pública y defender los derechos de los trabajadores de la educación, no es sinónimo de delincuencia!

Es por ello, que, en esta fecha de reivindicación de la resistencia y lucha indígena, mantenemos nuestra exigencia al Gobierno del estado de Chiapas y a la Secretaría de Educación a la ATENCIÓN INMEDIATA DE NUESTRAS JUSTAS DEMANDAS y responsabilizamos de cualquier atentado de violencia o represión a Rutilio Escandón Cadenas Gobernador de Chiapas y Rosa Aidé Domínguez Ochoa, Secretaria de Educación. El tiempo que tarde el gobierno en atender las justas demandas del magisterio chiapaneco, será el mismo que las acciones políticas de masas se materializarán en conjunto con padres de familia y organizaciones populares.

¡SOLUCIÓN A LAS JUSTAS DEMANDAS DEL MAGISTERIO CHIAPANECO!
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN, JUDICIALIZACIÓN Y REPRESIÓN DEL MAGISTERIO!
¡RECHAZO TOTAL A LA USICAMM!
¡TOTAL RESPALDO A LAS CADENAS DE CAMBIOS INTERNAS!
¡EXIGIMOS CADENA DE CAMBIOS QUE NO VIOLENTE LO DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN!
¡EXIGIMOS EL PAGO INMEDIATO A MAESTROS DE NUEVO INGRESO DEL 2016 HASTA LA FECHA, INTERINOS, APOYO EDUCATIVO, ASIGNACIÓN TEMPORAL Y ADMINISTRATIVOS!
¡EXIGIMOS EL PAGO INMEDIATO DEL SEGURO INSTITUCIONAL!

¡POR LA DEFENSA DE LAS CONQUISTAS LABORALES Y SINDICALES!
“LUCHANDO UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS”
“POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA, HUMANISTA, CIENTÍFICA Y POPULAR”

ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA
NIVEL DE EDUCACIÓN INDÍGENA
CONCEJO CENTRAL DE LUCHA HISTÓRICO SECCIÓN 7
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=406087444370579&id=106017404377586




Fuente: Pozol.org