June 8, 2022
De parte de ANRed
514 puntos de vista

Imagen de la película After the Revolt, Your Vote, de Burkina Faso, que se va a proyectar el jueves 16 a las 19hs en la Biblioteca Nacional como parte del ciclo de proyección de películas de cine africano ganadoras del FICAA2021 que comienza mañana.

Se acerca un nuevo fin de semana y queremos compartir diversas actividades culturales. En este caso la totalidad de ellas será en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores. Entre muchas otras actividades de esta semana, una de las que se destacan es la proyección de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina #FICAA 2021 en la Biblioteca Nacional (foto). Por ANRed.


Se inauguró la muestra fotográfica «Malvinas» en el Senado de la Nación. En la misma se puede apreciar un panorama de la vida en las islas en la actualidad a partir de la mirada de una fotoperiodista argentina. Con entrada libre y gratuita, se puede visitar en el Congreso de la Nación de lunes a viernes. En el marco de las actividades del Senado de la Nación por los 40 años del conflicto del Atlántico Sur y organizado por la senadora nacional por la provincia de Santa Cruz, Ana María Ianni con el apoyo de la Dirección General de Cultura, se inauguró en el Palacio Legislativo la muestra fotográfica «Malvinas» de Erika Villano. La misma tiene como objetivo narrar el modo en que transcurre en la actualidad la vida en las Malvinas, mostrando el pasaje isleño, cuya geografía es casi desconocida para muchos argentinos y argentinas. Las fotografías expuestas son el resultado de la vivencia de la fotoperiodista Erika Villano en la Isla Soledad en 2016, quien viajó en el marco del proyecto «Diálogo por Malvinas». Esta campaña de concientización insta al diálogo entre el Reino Unido y la Argentina por la Cuestión Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en cumplimiento de la resolución 2065 de las Naciones Unidas, dictada hace más de 50 años. La muestra, que se exhibirá en el Salón de las Provincias del Palacio del Congreso de la Nación (H. Yrigoyen 1849) hasta el 24 de junio, puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 18, con entrada libre y gratuita.

En relación a la misma temática Telma, el cine y el soldado, una comedia documental de Brenda Taubin, continúa en cartel. Telma tiene 77 años y algunos sueños por cumplir. Uno de ellos, es reunir a su hija Lili con su primer amor, un soldado de Malvinas con quien intercambió cartas de amor durante la guerra de 1982. Con la ayuda de sus compañeros jubilados del cineclub y contra la voluntad de su yerno, Telma intentará reunir a su hija y al soldado buscando concretar, después de muchos años, el encuentro prometido. Salas confirmadas: Complejo Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). Del jueves 9 al miércoles 15 de junio, a las 17hs. Espacio INCAA Cine Municipal Select (La Plata). Del jueves 9 al miércoles 15 de junio, todos los días a las 19hs. Espacio INCAA Cine Teatro Talia Puerto San Julián (Santa Cruz). Del jueves 9 al domingo 12 de junio, a las 20hs Miércoles 15 de junio, a las 21hs

Jueves 9

Cine Africano en la Biblioteca Nacional. Proyección de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina #FICAA 2021. Observatorio Sur y la Biblioteca Nacional invitan a las proyecciones. Jueves 9, 16 y 23 y 30 de junio, 19hs. Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Entrada libre y gratuita. El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina edición 2021 fue mayormente exhibido por la Plataforma Octubre TV. Este año en conjunto con la Biblioteca Nacional, organizamos este ciclo para exhibir en pantalla grande las películas ganadoras del 2021. Cada jueves, se podrá ver un corto y un largo en forma libre y gratuita. Así a lo largo del mes se proyectarán películas de Burkina Faso, Cabo Verde, Kenia, Senegal, Portugal, Brasil, México y Colombia.Mientras tanto se está preparando una nueva edición del Festival que se realizará del 26 de octubre al 5 de noviembre en distintas salas de la Ciudad de Buenos Aires e itinerancias. Ver programación. 

El film Un bolso lleno de carteras que surgió del trabajo realizado por Proyecto Diógenes, se podrá ver en la Sala 2 del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA). Estará durante todo junio en diferentes días y horarios;. El próximo jueves 9 y algunos otros días, el colectivo estará presente para charlar con el público. Se proyecta el jueves 9 a las 19hs, el sábado 11 a las 19hs, el sábado 18 y domingo 19 a las 17hs, y el jueves 23 y sábado 25 a las 19hs.

Sergio Petravich Cuarteto se presenta en Prez  club de Jazz, Anchorena 1347, CABA Más información y compra de entradas en https://prez.ar/

Viernes 10

Lanzamiento de Callejeras. Historia de mujeres para colorear.  FemiTour es una experiencia autogestionada que propone recorrer -a través de calles, parques y monumentos de la ciudad de Buenos Aires- la vida e historia de distintas mujeres. Además de hacer tours,  disfrutan llevar esas historias a otros formatos. En esta oportunidad están lanzando «Callejeras. Historias de mujeres para colorear» una experiencia lúdica que permitirá conocer distintas mujeres fundamentales en la conquista y ampliación de derechos hacia la igualdad de género que se encuentran representadas en calles, monumentos y parques de la ciudad de Buenos Aires. Pero a la vez, a través de Callejeras, buscan visibilizar la desigualdad de género que hay en el espacio público. Este material no pretende ser un simple recuento de historias de mujeres, desconectadas entre sí, sino que busca construir un nuevo relato, desde una perspectiva de género. El viernes 10 de junio a las 18 hs,  FEmiToru presenta su segundo libro en Hasta Trilce, Maza 177, CABA. Más información: www.instagram.com/femitour.bsas www.facebook.com/FemiTour.bsas/  femitour.bsas@gmail.com

Teatro: Alejandra Darín y Pablo Razuk vuelven con Scalabrini Ortiz. La obra se desarrolla a partir de hechos reales. En 1974, la policía desaloja a Mecha de la casa donde vivió con Raúl y donde él pasó su último día de vida. En un mismo espacio/tiempo poético se encuentran Raúl Scalabrini Ortiz y Mercedes Comaleras, compañera y madre de sus 5 hijos. Nueva temporada, los viernes de junio  a las 20hs. En la Sala Teatral Inda Ledesma, Espacio Experimental Leónidas Barletta, Diagonal Norte 943 – Tel 4326-3606.

Teatro, tango y deseo: AMOR, ¿es amor? Versión libre de BITÁCORA DE UN VIAJE DE IDA de Andrea Juliá. Sinopsis: dos artistas del teatro y el tango, muy queridos y recordados por el público, son convocados nuevamente para protagonizar una historia de amor como aquella que vivieron hace quince años, dentro y fuera del escenario. Ficción y realidad se confunden una y otra vez. Entre el hoy y el ayer, actores y personajes exploran formas de amar y de expresar el amor. El teatro de la vida o la vida del teatro, se preguntan. ¿Fue amor? ¿Y ahora, qué es? ¿Qué es el amor? ¿Se puede definir el amor? Teatro, tango y deseo se despliegan en esta historia de dos: ELLA y ÉL. Una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros. Las funciones son los viernes a las 21hs en el teatro Payró, San Martín 766, CABA, Argentina. Informes: consultas@teatropayro.com  / (+54-11) 4312-5922 Seguí a la obra en las redes: IG @alvarengaarias

Esa Mujer, de Rodolfo Walsh, dirigida por Diego Ferrando. El cuento “Esa mujer” de Rodolfo Walsh relata el encuentro de un periodista con un coronel del ejército argentino para entrevistarlo sobre el secuestro del cadáver de una mujer. Con dirección y dramaturgia de Diego Ferrando y actuaciones de Carolina Valmayor, Ernesto Falcke y Agustín Vanella. Se presenta los viernes a las 20.30hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027. Entradas en boletería y en Alternativa Teatral.

PRETENCIOSAS RIDÍCULAS, Las de Barranco, se presenta los viernes en dos funciones a las 20 y 22hs en Paraje Artesón, Palestina 919, Almagro, CABA.  La versión del grupo de teatro Morena Cantero Jrs, está basada en “Las de Barranco” de Gregorio de Laferrere estrenada en el año 1908. En la obra Doña María, viuda del capitán Barranco, vive con sus tres hijas en una casa alquilada.  Están rodeadas de pretendientes de su hija mayor, Carmen.  A estos visitantes Doña Maria exige regalos que permiten mejorar la economía familiar, para la que también sub-alquila habitaciones a ocasionales inquilinos.  La situación pone en crisis a Carmen, que cuestiona su vínculo con esta casa. Elenco: Mabel Berrina como Doña Maria, Cintia Zaraik Goulou como Carmen, Maria Alicia González como Doña Rosario y Cocinera, Patricia Alejandra Silva como Manuela, Gabriela Colombo como Pepa, Sergio Escalas como Morales, César Arakaki como Castro, Luciana Morcillo como Petrona, Ariel Aguirre como Linares, Max Acuña como Barroso y Pérez, y Rubén Demichelis como Rocamora. Dirige Iván Moschner, Luces Leandro Crocco, Variaciones en piano Patricia Casares, Escenografía y Vestuario Luciana Morcillo, Diseño Gráfico Paulo Pons. Entradas por Alternativa Teatral.Contacto: morenacanterojrs@gmail.com

Tomás Calvano presenta su tercer disco de estudio Viktor. En el CAFF. El músico y compositor brindará un show que  invita a un paseo por la canción de autor, recorriendo distintas sonoridades y géneros como Pop, Tango, Bolero, Son Cubano, y Funk, entre otros. El show contará con toda su banda y visuales a cargo de Pinky Rodríguez.  La cita es a las 21hs (puerta 20hs) en el Club Atlético Fernández Fierro. Sánchez de Bustamante 772, CABA.

Como todos los segundos viernes de cada mes, Pasa la Rompiente, se presenta en el Centro Cultural El Surco, Boedo 830, CABA. Esta banda “de ritmos” como suele llamarse, combina estilos urbanos y folclóricos dedicados mayormente al mar y las ciudades costeras. La cita es este viernes 10 a las 21hs.  Leer más sobre Pasa la Rompiente 

Se presenta Sciammarella Tango en el Club Social Cambalache, 21hs, Defensa 1179- San Telmo(CABA).  La orquesta femenina liderada por Denise Sciammarella (Doctora en Física), está celebrando su participación en el documental «Impulso sonoro – Música y Física», realizado para Canal Encuentro en el escenario y en el laboratorio. La orquesta tiene cuatro trabajos discográficos editados por Fonocal: Sciammarella Tango (2015), dedicado a Rodolfo Sciammarella, Tangos franco-argentinos (2018), un recorrido que une a Francia y Argentina, A Villoldo (2020), en conmemoración del centenario de su muerte, y el single digital Aurora Bernárdez (2022) inspirado en «El libro de Aurora» (Alfaguara, 2017).Para seguir a Sciammarella Tango: Web Sciammarella Tango Facebook Canal de YouTube Twitter Instagram

Sábado 11

Sueño de Emiliano Dionisi llega al CC 25 de Mayo. Cuatro intérpretes se juntan en el bosque a ensayar una obra, sin darse cuenta de que este bosque está plagado de seres mágicos dispuestos a jugar caprichosamente con sus emociones. Sueño es una propuesta de Compañía Criolla con dramaturgia y dirección de Emiliano Dionisi, protagonizada por Lucia Baya Casal, Julia Gárriz, Ramiro Delgado y el propio Dionisi. Estrena el 11 de junio con funciones los sábados a las 16 horas en la sala principal del CC25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. En vacaciones de invierno: viernes a domingos hasta el 31 de julio. Entradas por Alternativa Teatral.

Continuando con el Ciclo de música del Centro Cultural Borges el sábado 11 a las 19hs María Pien adelantará temas de su próximo disco en el Auditorio Astor Piazzolla. La cantante, guitarrista y compositora presentará nuevas canciones que formarán parte del disco en el que está trabajando con el bandoneonista y compositor Juan Pérez como invitado. También repasará temas infaltables de sus discos anteriores y canciones clásicas y reversionadas.Vuelve Dulce Marta, de Julia del Pecho Espinosa  con Romina Oslé, música de Seba Dorso (en vivo) y dirección de Ana Laura Súarez Cassino, los sábados de junio a las 19hs en Abasto Social Club – Yatay 666- CABA. Sinopsis: Marta vive en una pequeña casa de madera, arriba en el cerro, a diez minutos del pueblo. Su marido es minero. Sus días transcurren preparando dulces de naranjas con deseos. El tiempo se interrumpe cuando escucha en la radio «pájaro de mal agüero» y se deja llevar por los deseos, que no siempre son buenos.

La Hoguera presenta su nuevo álbum Macumba en el CAFF. El sexteto liderado por el pianista y compositor Julián Corach, grabó su segundo disco en 2021, Macumba, el cual está completamente integrado por composiciones propias y tangos actuales. En este disco participaron Nicolás Abosky, Natalí Di Vincenzo, Alfredo Guyot y Alfredo “Tape” Rubin, interpretando tangos de su autoría. Leer mas sobre La Hoguera y la presentación 

Domingo 12

Ana y Wiwi: un espectáculo para toda la familia, con música en vivo, títeres y aires de campo. Una historia sensible y emotiva que habla de la amistad, el amor, la ternura, y el vínculo con los animales. Ana y Wiwi es un espectáculo de Lorena Romanin protagonizada por Luciana Grasso, Mariano Mandetta, Jorgelina Vera y la titiritera Daniela Fiorentino, y con música original de Yacaré Manso. Funciones los domingos a las 16 horas en el CC25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. Entradas por Alternativa Teatral.

Chango, la luz descubre, un documental de Alejandra Martín y Paola Rizzi – doningos de junio a las 18hs, en el Malba Cine. El «Chango» Monti es el director de fotografía de las dos únicas películas argentinas ganadoras del Oscar. Con 84 años sigue trabajando en rodajes extenuantes. Chango, la luz descubre, es el retrato en acción de un artista siempre en tensión consigo mismo. El año pasado fue reconocido con el Premio Astor Piazzolla a la trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – 2021. Se proyecta los domingos 12, 19 y 26 – 18hs en Malba Cine (hasta el 3 de julio inclusive).

Teatro: La Conversación infinita. Sobre poemas de Juano Villafañe. Un viaje a través de la literatura intensa de Juano Villafañe: interpelada, deconstruida e interrogada por otro poeta, por otro actor, por otras actrices. “La conversación infinita” propone un acercamiento distinto a la forma tradicional de presentar a la poesía en el teatro. El estreno de La Conversación infinita es parte de la serie de acciones artístico-culturales que el poeta y ensayista Juano Villafañe preparó para conmemorar su primer medio siglo en el campo cultural argentino y latinoamericano. Las funciones son los domingos a las 20hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Sala Raúl González Tuñón,  Corrientes 1543, CABA.

Teatro de humor político: Buenos Aires Épica (Absurdo para cinco bellas mujeres) tiene nuevas funciones los domingos a las 20:30hs en el Teatro El Crisol, Malabia 611, Villa Crespo. Buenos Aires Épica es una obra de humor absurdo, desde donde se abordan temáticas referidas a la mujer y sus conflictos, a los imaginarios y lenguajes poéticos en relación a una sociedad machista, y un mundo capitalista y patriarcal. Cinco amigas se juntan una vez por semana a suicidarse de manera poética en Buenos Aires. Ante la imposibilidad de concretar el acto, deciden buscar la poesía pero a partir de un acontecimiento épico.

Lo Cotidiano de Valeria Di Toto.  La obra ganadora del 8º Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina – Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 en febrero 2020, se estrena este domingo 5 de junio a las 19hs, en Ítaca complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Sinopsis: un encuentro de verano en la rambla marplatense. Verónica, una local de toda la vida, observa todo lo que la rodea. Tomás un joven estudiante recién llegado a la ciudad, con el asombro aún en la mirada. La casualidad los reúne, y en medio de una tarde al sol, las palabras comienzan a aflorar poniendo de manifiesto el deseo. Habrá funciones los domingos a las 19hs.

Próxima semana

El miércoles 15 la Fernández Fierro sigue jugando  de local. La orquesta ha revolucionado la escena del tango con su violenta sonoridad y puesta en escena, así como por el inédito proyecto colectivo que llevan adelante: el grupo se organiza en forma cooperativa, impulsa una radio on-line de tango (RadioCAFF) edita sus discos de manera independiente y administra su propio club: el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), espacio ineludible de la escena musical independiente, donde brinda sus potentes shows regularmente. Se presenta a las 22hs (puerta 21hs) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información: https://caff.ar/

El viernes 17 de junio a las 21hs, Luciana Jury, Lautaro Matute y Julián Herreros Rivera presentan el audiovisual «Trilogía de un adiós», tres composiciones con letra y música de Julián Herreros Rivera interpretadas por Luciana Jury. Tres valses criollos que retoman, musicalmente, la estética tradicional de legendarios valses peruanos con una poesía novedosa que nos introduce con exquisitez y buen arte en la compleja danza del amor. Además del lanzamiento audiovisual Luciana Jury, Lautaro Matute y Julián Herreros Rivera interpretarán, cada uno de ellos, canciones de sus repertorios, en lo que denominan «Concierto entreveradx». Los Arcanos que acompañarán a Luciana son: Lautaro Matute en primera guitarra, Solana Biderman en contrabajo acústico, Carlos Movimiento en cajón peruano y el mismo Julián Herreros Rivera en voces y guitarra. La cita es en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves 17 de junio, a las 21hs. y las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.

Para ir agendando….

El viernes 24 a las 19hs, Diego Frenkel celebrará sus 35 años con la música en un show imperdible en el que visitará sus clásicos de Clap, de La portuaria y de su etapa solista. La cita es en el Centro Cultural Borges, Auditorio Astor Piazzolla, Viamonte 525, CABA.

AMAL presenta su primer álbum. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, la popular cantautora drag queen realizará el lanzamiento de su primer álbum, que incluye cinco covers y tres temas originales de su autoría que serán interpretados por Amal, junto a su banda e invitados especiales. La presentación será el martes 28 de junio a las 20.30 h, en la sala Siranush, ubicada en Armenia 1353, CABA. Entradas a través de www.entradauno.com

Si tenés alguna actividad cultural para difundir, en cualquier localidad del país, podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com  





Fuente: Anred.org