Alemania ha ampliado las restricciones a escala nacional a las personas no inmunizadas. También se plantea implantar la vacunación obligatoria previsiblemente a partir del próximo febrero, ha anunciado la canciller saliente Angela Merkel, tras su reunión con su previsible sucesor, Olaf Scholz, y los líderes regionales.
Así, en las actividades de ocio se aplicará la regla de las 2G –por geimpft o genesen (vacunado o recuperado)– independientemente de las cifras de contagios y se podrá pedir, adicionalmente, un test negativo. También en el comercio minorista regirá la regla de las 2-G, a excepción de los establecimientos de productos de primera necesidad.
Merkel ha hablado de que es necesario un “acto de solidaridad nacional” para reducir el alto número de infecciones y aliviar la situación en los hospitales.
Entre las medidas adoptadas se incluye el cierre del ocio nocturno a partir de ciertos niveles de incidencia de contagios. Los ciudadanos no vacunados solo se podrán reunir con miembros del propio hogar y dos personas de otro hogar, según el Süddeutsche Zeitung.
El Bundestag (cámara baja) debatirá y decidirá sobre la obligatoriedad de la vacuna, que podría entrar en vigor, ha precisado Merkel, a partir de febrero del año que viene, al tiempo que ha informado que se implicará en el debate a una comisión ética. Scholz, quien aspira a ser investido canciller federal la próxima semana, se ha pronunciado a favor de la vacunación obligatoria, con la perspectiva de que supere el trámite parlamentario entre febrero y marzo. Merkel también ha dicho que estaba a favor de la vacunación obligatoria.
El futuro canciller, por su parte, ha calificado las medidas de “correctas y necesarias” y subrayó la importancia de ser “claros y precisos”.
Enlace relacionado ElDiario.es (02/12/2021).
Fuente: Sasmadrid.org