July 7, 2022
De parte de Oiradilos
2,234 puntos de vista

La nación se genera en el siglo XIX. El nacionalismo es un invento del sistema capitalista, para sustituir al estado estamental. Sustituye al estado dinástico por la gracia de Dios, y crea el estado liberal-nacional.

anarquismo nacionalismo cup erc juns

A partir de la revolución burguesa de 1848, se multiplica este concepto nacional, como identidad de patria-transversal. Después de la primera guerra mundial, el marxismo y especialmente el leninismo, se apunta políticamente a la argumentación que expresa el presidente norteamericano Wilson sobre “el derecho de autodeterminación de los pueblos”. Este derecho era una tapadera para los EE.UU., que querían arrebatar las colonias a las potencias europeas y tomar el relevo colonial.

Maniobra política de USA, para hacerse con las colonias europeas, y continuar con la misma explotación colonial. Los marxistas leninistas para no perder pedales, suscriben el documento estadunidense y lo adoptan en su estrategia política. Y en 1927 sacan un documento oficial, copiado literalmente de los estadunidenses, con ribetes decorativos leninistas.

Se trata de un documento que poniendo énfasis en la nación-estado por medio de una filosofía escolástica, atribuye al nacionalismo la paternidad del futuro estado proletario.

Sin embargo, volviendo al mundo antiguo y al latín culto observamos: que en latín el vocablo nación, procede de conceptos como natus-a-um (nacimiento, naturaleza de esta…); natio-onis (pueblo. tribu, territorio, clan,), es decir, gentilicio, linaje, familia, estirpe…

El mal llamado estado romano nunca asigno ninguna nacionalidad a ningún territorio, a lo que ahora llamamos, estado-nación. Dividió su sociedad por tribus y territorios (diócesis, provincias, conventos, civitas-ager, etc.). Y llamaba a sus habitantes ciudadanos, lo mismo que los griegos.

anarquismo nacionalismo cup erc juns

El nacionalismo comienza su historia en la Edad Media, donde el derecho romano había desaparecido y el poder era producto del: populus christianus, dei gratia rex. (pueblo cristiano y rey por la gracia de Dios), es decir la administración romana que era laica había desaparecido y en su lugar había aparecido el poder de Dios y la legislación estamental o privada. El territorio era patrimonio del rey y de su nobleza, fuera esta eclesiástica o seglar. Entramos en las figuras de súbditos y vasallos, que el nacionalismo recupera como patriotas-trasversales.

Durante la revolución industrial y la revolución francesa, se constituye el estado capitalista, aboliendo el estado estamental (aunque solo sea en el papel). La burguesía se dota de una figura superior: la nación, que sustituye al poder emanado de dios. De esta forma se constituye el estado liberal- solo hay que leer un poco a Hegel (muy farragoso, pero preciso).

El capitalismo crea el estado nación, en sustitución del poder de Dios (estado estamental) y se dota de su poder sobrenatural. Da a sus súbditos una nacionalidad y divide a la sociedad en clases. Crea su poder basándose en las levas, el ejército del pueblo, la libertad económica, la justicia burguesa y la representación del pueblo: los parlamentos y sus diputados y senadores. El estado representa el bien y el mal y está por encima de todos y de todo. El papel lo sostiene todo y las leyes lo regulan todo. El estado crea un aparato y un clientelismo y traslada a la ciudadanía la pertenencia a una nación transversal, que eleva al estado a la categoría de ser superior. “Hay que morir por la patria”.

Para ello necesita de una patria transversal, una nación de todos y para todos y de un nacionalismo de masas para conducir estos nuevos sentimientos muy religiosos, que contribuyen a crear un nuevo Dios, “El Estado”.

De todos los investigadores del plural, es sabido que lo que llamamos identidad, solo llega al estadio de la tribu. Todo lo demás son puras invenciones de los inmortales de la patria. Las minorías que manejan la verdad, ha creado mitologías basadas en la sangre, la tierra, la religión, el folclore, los desfiles, las concentraciones nacionales, las banderas, los recuerdos míticos, las leyendas, los himnos, las canciones, los símbolos, etc.

anarquismo nacionalismo cup erc juns

La educación pública es la herramienta, que utilizan los políticos para adoctrinar a la ciudadanía. Sufragan un cuerpo corporativista de educadores al servicio del estado y de la nación. Bien retribuidos y exentos de ciertas obligaciones, son la mano de obra clientelar que tiene por misión de recrear en todas las situaciones posibles la ideología del estado nacional.

El anarcosindicalismo prefiere las escuelas racionalistas, evitando que el estado no pueda manejar a sus anchas el anarcosindicalismo. Los nacionalistas son expertos en evangelizar a las masas en la fe nacionalista, creando cuerpos estatales que conforman el clientelismo patriótico.

Se inventan la historia y modifican fechas y acontecimientos históricos, celebrando: días, diadas y jornadas nacionales. Se presentan como únicos depositarios de las esencias de la nación. En la primera guerra mundial murieron 12 millones de personas y en la segunda al menos 60 millones de personas. Una estadística espeluznante, patrimonio del nacionalismo. En las guerras el pueblo trasversal es el que lucha en las guerras, pero son los pobres los que ponen los muertos en nombre de la patria, luego se le rinden honores, ante la tumba del soldado desconocido, por los padres de la patria.

Un ejemplo del nacionalismo transversal es: las Bases de Manresa de 1892 en Catalunya, estas han sido declaradas como fecha inmortal para los anales del nacionalismo catalán y es recordado desde la CUP hasta la extrema derecha catalana pasando por Junts. En las sesiones que celebró este acto, se reflejó que solo podían tomar decisiones, los hombres que tuvieran un patrimonio. Era una asamblea censista, con la participaban solo de hombres con un determinado patrimonio y donde mujeres y pobres no podían participar ni votar por que carecían de recursos, y de derechos.

El nacionalismo es una ideología religiosa-estatal, utilizada por liberales, conservadores, socialdemócratas, marxistas y algún pelaje más, con el objetivo de sublimar el mensaje del poder del estado y la violencia «legitima» que este genera. Es una ideología capitalista, que termina siempre con algún tipo de genocidio.

Josep Antoni Quevedo García

Autor: fargov

Interesado en temas sociales y más concretamente en la solidaridad, el apoyo mutuo, los derechos humanos y todo aquello que represente una mejora para la sociedad.




Fuente: Oiradilos.wordpress.com