June 20, 2022
De parte de Nodo50
1,190 puntos de vista

Andalucía elige derecha. Finalmente, Juanma Moreno Bonilla logra mayoría absoluta en las duodécimas elecciones andaluzas celebradas este domingo, 19 de junio, y no necesitará al partido de ultraderecha Vox para seguir al frente de la Junta durante los próximos cuatro años.

El PP logró tras las últimas elecciones, las de 2018, gobernar gracias a un pacto con Ciudadanos pero en esta ocasión el partido naranja ha desaparecido del mapa, siguiendo la estela de los batacazos electorales que la formación de Inés Arrimadas viene cosechando en las últimas citas con las urnas. Pierde así sus 21 escaños, todos. El PP obtiene 58 escaños de los 109 del Parlamento andaluz, frente a los 26 que tenía, lo que implica una subida de 32 escaños. Pasa del 20,75% de los votos al 43%.

El PSOE de Juan Espadas, con el peor resultado de su historia en Andalucía, se mantiene en segundo lugar, con 30 escaños, tres menos que hace cuatro años. El partido pasa del 28% al 24% de los votos del pueblo andaluz, en unos comicios con indudable impacto en la política estatal.

Vox se ha quedado con 14 escaños, 2 más que en 2018, y ha pasado del 10,96% al 13,4%. A pesar de ello, la ultraderecha se queda lejos de los resultados que le auguraban las encuestas y no será condicionante para un nuevo gobierno andaluz. La candidatura de Macarena Olona ha estado marcada por la polémica ya que se ha empadronado en tiempo récord para poder presentarse a las elecciones.

Con todos estos datos, mala noche para las candidaturas de izquierdas, que vivieron complicados procesos de escisiones, negociaciones y una campaña fuera de lo normal. La suma entre Por Andalucía (Unidas Podemos, Izquierda Unida y Más País, entre otros, y apoyada por la viceministra Yolanda Díaz) y Adelante Andalucía (Anticapitalistas, entre otros) arroja peores resultados que en 2018.

Por Andalucía, con su candidata Inmaculada Nieto conseguiría 5 escaños, con un 7,6% de los votos; Adelante Andalucía, con Teresa Rodríguez a la cabeza, se quedaría con 2 escaños y el 4,6% de los votos. En 2018, la candidatura conjunta alcanzó los 17 diputados y diputadas.

Mapa de resultados por municipios

Participación

La participación en esta elecciones andaluzas ha sido del 58,36%, ligeramente superior a la cita de 2018, que se situó en el 56,56%. La abstención ha bajado hasta el 41,64% en comparación con el 43,44% de los anteriores comicios.




Fuente: Arainfo.org