July 15, 2021
De parte de Jjmlsm
1,080 puntos de vista

Ángel Samblancat y Casanova (Vida y obra)

Ángel Samblancat y Casanova (1885-1963). Nació el 1 de marzo de 1885 [1] en Grados, Ribagorza, Huesca, Aragón, (España) y murió el 24 de febrero de 1963 [2] a los 77 años en Ciudad de México, (México).

Fue un político anarquista, nacionalista aragonés, periodista, escritor, jurista y tipógrafo. 

Biografía.

Hijo de una familia pequeñoburguesa carlista, fue internado en un seminario, pero se escapó y se estableció en Barcelona, Cataluña, (España) cuando era niño, y estudió derecho en la Universidad de Barcelona, situada en Gran Vía de las Cortes Catalanas, 585, Barcelona, Cataluña, (España). Se movió entre círculos anarquistas, y colaboró en los periódicos “El Intransigente” (1913), “La Ira” (con Federico Urales), “Diluvio”“Solidaridad Obrera”“La Publicidad”“L’Esquella de la Torratxa”“El Mercantil Valenciano” y “La Campana de gracia”. También escribió varios libros de carácter anarquizante y anticlerical.

En 1914 fue candidato a Cortes por la candidatura “Renovación Republicana”, con el doctor Jaume Queraltó Ros. En abril de 1915 ingresó en el “Bloque Republicano Autonomista”, en 1916 formó parte de la candidatura “Reivindicación Republicana Autonomista” con Gabriel Alomar y Francesc Layret, y en 1917 militó en el “Partido Republicano Catalán”. Se acercó a la CNT y participó en la huelga general de 1917, razón por la que en 1919 fue desterrado a Madrid, Comunidad de Madrid, (España).

En 1930 firmó el “Manifiesto de Inteligencia Republicana” y fue miembro del “Comité Pro Libertad”, y fue elegido diputado por la provincia de Barcelona, Cataluña, (España) a las elecciones generales españolas de 1931 dentro del ERC, pero que abandonó para formar la “Extrema Izquierda Republicana” con “Eduardo Barriobero”.

Al estallar la guerra civil española, participó en la confiscación del “Palacio de Justicia”. Fue el primer presidente de la “Oficina Jurídica” creada en agosto de 1936, y después del “Tribunal Popular Especial” que actuó en el vapor Uruguay, que fue el brazo de la justicia revolucionaria. Al terminar la guerra se exilió en México.

Ángel Samblancat y Casanova murió el 24 de febrero de 1963 [2] a los 77 años en Ciudad de México, (México).

Obras.

  • Bocanadas de fuego (1920)
  • La violencia. Renovación proletaria (1923)
  • Jesús atado a la columna (1925)
  • La ascensión de María Magdalena (1927)
  • El aire podrido. El ambiente social de España durant la Dictadura (1930)
  • Hubo una Francia (1945)
  • Caravana nazarena. Éxodo y odisea de España (1936-1940)

Referencias.

  1. ↑ « Personajes ilustres de la Ribagorza » (en castellano) p. 267. Gobierno de Aragón. Archivado del original el 2015-09-23. [Consulta: 20 de marzo de 2015].
  2. ↑ « Ángel Samblancat y Salanova » (en castellano). Gran Enciclopedia Aragonesa. [Consulta: 20 de marzo de 2015].

Enlaces externos.

  • « Ángel Samblancat ». El enciclopedia.cat . Barcelona: Grupo Enciclopedia Catalana .
  • Pelai Pagès y Blanco, y otras Diccionario biográfico del movimiento obrero en los Países Catalanes . Barcelona: Publicaciones de la Abadía de Montserrat




Fuente: Jjmlsm.wordpress.com