June 4, 2021
De parte de Algrano Sembrando La Duda
222 puntos de vista

El pasado 5 de octubre de 2020, l@s zapatistas anunciaron que habían decidido viajar a Europa, en el verano de este año 2021, como primera etapa de un trayecto que les llevará por los cinco continentes, con la idea de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y colaboraciones entre quienes nos encontramos empeñados en la lucha por la Vida”. La Delegación Zapatista, estará compuesta por 160 personas, la mayoría mujeres, y vendrá acompañada de otra delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT), (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2020/10/05/sexta-parte-una-montana-en-alta-mar/)

En el mes de enero se cumplieron veintisiete años de la aparición pública del EZLN; llevaban ya diez años de trabajo silencioso con las comunidades de diferentes zonas de Chiapas, tanto en la Selva Lacandona, en los Altos de Chiapas como en la zona Norte del estado. En ese trabajo con los habitantes de la zona, el primer grupo guerrillero que llegó allí, entendió que ellos habrían de estar al servicio de las comunidades y no al contrario. Por eso, fueron las comunidades quienes decidieron ir a la guerra el 1 de enero de 1994, porque preferían morir con dignidad a seguir haciéndolo de desnutrición, sarampión y otras enfermedades curables. Pero la guerra duró solo doce días y pronto l@s zapatistas comprobaron que su interlocutor no eran ni gobiernos ni partidos, sino la sociedad civil, nosotros, nosotras, la gente de abajo en cualquier rumbo y en cualquier geografía.

A lo largo de todos estos años, el movimiento zapatista ha convocado numerosas reuniones, encuentros y convenciones, marchas, seminarios, semilleros, encuentros intergalácticos, encuentros de mujeres, consultas… en los que ha habido participación no solo mexicana sino también internacional. También han recorrido en varias ocasiones la geografía de su país, desde el viaje de la Comandanta Ramona, que acudió a la clausura del I Congreso Nacional Indígena, en la Ciudad de México, la Marcha del Color de la Tierra, de la que se cumplen ahora veinte años, hasta el recorrido de La Otra Campaña.

También, en 1997, dos zapatistas bases de apoyo, Dalia y Felipe, viajaron al Estado Español para participar en el II Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, cuya primera edición se había realizado un año antes en zona zapatista.

Ahora, vienen de nuevo a encontrarse con nosotros y con nosotras, con quienes estamos empeñadas en luchar por la Vida.

Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.

En Europa, nos estamos preparando para recibir a las compañeras y compañeros del EZLN, del CNI y del el Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Un primer grupo, integrado por 7 personas, el Escuadrón 421, viene en barco y llegará al puerto de Vigo, Galicia, a mediados de junio. Posteriormente, irá llegando el resto de la delegación.

Vienen con el objetivo de escucharnos, oír nuestras historias de luchas, conocernos y compartir con nosotr@s esa visión del mundo que hace que no cejemos nunca en nuestro empeño de derrotar definitivamente a lo que l@s compas han llamado la Hidra capitalista.

Vienen, además, a compartir con nosotr@s, su experiencia genuina en la construcción de su Autonomía con Justicia y Dignidad.
Y para todo eso, para todo ese recorrido por la Europa de abajo y a la izquierda, de esa Europa que no es la del capital sino la que lucha por la Vida, con ilusión y esperanza, necesitamos apoyo económico. Ese es nuestro objetivo con este proyecto: conseguir recursos para que los y l@s compas recorran este “viejo continente”, y siembren su semilla para que florezca la Vida.

Con el beneficio que consigamos entre tod@s con esta propuesta ayudaremos, en parte, a costear los muchos gastos que supone una Gira de estas características. Para que te hagas una idea los gastos generales son estos:

  • 160 pasajes : 96.000 euros.
  • traslado de l@s compas a los países de actividades internacionales : 160 X 3 X 150 = 72.000 euros.
  • gastos de actividades comunes, estimación: 60.000 euros.
  • viaje de l@s colmpas a luchas importantes que no puedan cubrir gastos (Siberia): 6.000 euros.
  • coste de la flotilla, ¿estimación 30.000 euros?
  • seguros médicos y permisos: 100 x 160 = 16.000 euros.
  • pasaportes y transportes en México: 100 x 160 = 16.000 euros.
  • imprevistos: 25.000 euros?.
  • Total no conocido = calculamos amplio 150.000 euros?.
  • Total: 470.000 euros aprox.

Encontrarás más información sobre la Gira Zapatista europea «POR LA VIDA» en la página web de VIAJE ZAPATISTA: https://viajezapatista.eu/es/

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Este proyecto va dirigido a toda la gente de nuestra geografía, de nuestros pueblos y ciudades, a toda la gente que cree en la esperanza de un mundo al revés que este, a la gente organizada y no organizada, a la gente que lucha, a la gente que cree en que hay futuro y que debemos construirlo entre tod@s, a la gente que todavía tiene oidos y corazón en esta sinrazón capitalista en la que vivimos … y por supuesto a tí que lo estás leyendo estés o no estés incluíd@ en lo anteriormente nombrado.

Queremos encontrarnos con l@s compañer@s zapatistas; queremos hablar con ell@s, queremos contarles, y no solo contarles, sino que vean como somos, como vivimos… Queremos que nos cuenten su historia, cómo vivían antes y como viven ahora; como son los trabajos que tienen que hacer para sacar adelante su autonomía y su autogobierno… queremos que se sientan bienvenid@s y como en su casa, igual que nos hemos sentido tanta gente de este continente que les hemos visitado en sus comunidades chiapanecas, y queremos que se encuentren con la mayor cantidad de personas posible y en el mayor número de sitios.

Por eso necesitamos tu colaboración, tu apoyo, para conseguir los recursos suficientes para viaje y alimentación, y todo de forma autónoma, con el apoyo de tod@s nosotr@s.

Experiencia previa y equipo

Desde el mismo enero de 1994, fuimos muchas las personas que dirigimos nuestra mirada hacia el territorio zapatista porque nos interesaba mucho lo que ahí estaba ocurriendo. Much@s de nosotr@s viajamos allá, sobre todo a partir de 1995, participando en los Campamentos Civiles por la Paz, en misiones de vigilancia de los derechos humanos en estas comunidades indígenas, acosadas por operativos militares y por grupos paramilitares. Hemos formado parte de diversas Caravanas y Brigadas de apoyo y observación, y también hemos apoyado diversos proyectos autónomos educativos, de salud, de agroecología, etc.

Varios han sido los encuentros, a nivel europeo, donde los colectivos y grupos que conformamos la Red Europa Zapatista nos hemos encontrado para desarrollar y poner en común nuestra apuesta de lucha de la mano del zapatismo para intentar hacer realidad el «Queremos un mundo donde quepan muchos mundos».

Y ahora, estamos a punto de cumplir un sueño: recibir en nuestros territorios a l@s compañer@s zapatistas.

Grupo de apoyo al viaje zapatista




Fuente: Algranoextremadura.org