October 13, 2020
De parte de Cultura Y Anarquismo
1,907 puntos de vista

 

Nosotros
ocupamos
una
finca
de
tres
mil
fanegas
de
tierra,

la
estuvimos
trabajando
tres
días,

como
si
aquello
fuera
nuestro,

hasta
que
los
civiles
nos
echaron
de
allí
de
mala
manera,

aquello
me
costó
cinco
días
de
cárcel,

pero
la
gente
se
volcó
y
me
tuvieron
que
echar
a
la
calle.

 

Eso
fue
en
el
78.

Yo
te
puedo
garantizar
que
aquí
y
en
otras
zonas
de
Córdoba

los
trabajadores
estábamos
funcionando
colectivamente,

sin
estatutos
ni
nada,

la
gente
más
joven
iba
a
los
trabajos
más
duros

y
los
más
mayores
a
los
trabajos
menos
fuertes,

y
compartíamos
el
salario,

aquello
era
una
conciencia
colectiva
de
equidad,

de
igualdad
y
de
solidaridad,

y
cuando
una
cosa
así
te
invade
y
la
ves
funcionar

lo
demás
ya
te
da
igual,

que
te
sancionen,
que
te
encierren,

porque
es
tu
ilusión,
tu
pensamiento.

A
partir
de
ahí
hubo
momentos
muy
positivos.

 

En
el
año
ochenta

se
ocuparon
más
de
cuatrocientas
fincas
en
Andalucía.

 

Hubo
pueblos,
como
Morón,

El
Coronil,
Osuna
o
Marinaleda,

que
se
alzaron
para
conseguir
la
tierra.

 

La
burguesía

estaba
convencida
de
que
iba
a
ver
reforma
agraria,

muchas
casas
de
duques,
de
marqueses
y
demás,

decían
que
la
tierra
la
iban
a
perder,

estaban
asustados,

pero
entró
el
PSOE
y
no
se
liberó
ni
una
fanega
de
tierra.

 

Entonces
surgió
el
subsidio
agrario,

esa
fue
la
clave
para
parar
este
movimiento,

una
limosna
para
que
nos
calláramos,

un
invento
del
partido
socialista
para
desmovilizar

el
movimiento
obrero,

para
que
no
reclamáramos
la
tierra,

y
el
movimiento
jornalero
se
esfumó
de
la
noche
a
la
mañana

y
se
acabó
con
la
reforma
agraria
en
Andalucía.

 

Ahora,
mientras
más
fanegas
de
tierra
tienen
los
propietarios,

mejor
viven,

sin
tener
que
preocuparse
de
labrarla
siquiera,

tiran
unas
semillas
allí

y
justifican
de
que
han
sembrado
y
reciben
las
subvenciones,

porque
se
critica
mucho
la
prestación
a
los
jornaleros

pero
no
se
habla
de
los
miles
de
millones

que
reciben
los
terratenientes
por
dejar
las
tierras
vacías.

 

El
PSOE
subvenciona
el
atraso
de
Andalucía.

 

Todos
los
derechos
que
habíamos
adquirido

en
los
últimos
años
del
franquismo

los
hemos
ido
perdiendo,

hasta
en
los
últimos
años
del
franquismo

se
hizo
reforma
agraria,

que
termina
cuando
entra
el
PSOE
en
el
poder

y
empiezan
las
limosnas
y
las
mentiras.

 

Nosotros
pedimos
tierra,
la
reforma
agraria,

para
no
depender
de
limosnas
ningunas.

 

Nosotros
pedimos
la
tierra

porque
la
tierra
nunca
ha
sido
de
los
terratenientes,

la
tierra
es
de
la
naturaleza,
ellos
no
la
han
puesto
ahí

 

y
debe
ser

para
los
que
nos
preocupamos
de
que
la
tierra
sea
vida,

 

aquí
están

 

nuestras
manos

 

para
trabajarlas.

 

 

Antonio
Orihuela.

Esperar
Sentado.

Ed.
Ruleta
Rusa 

Fotografía
de
Juan
Sánchez
Amorós




Fuente: Culturayanarquismo.blogspot.com