May 14, 2022
De parte de Nodo50
159 puntos de vista

14 mayo 2022

Así es imposible

No tengo tiempo para explayarme, pero permitidme una reflexión, después de pasear por un campo sediento cuando aún ni ha terminado la primavera.

La alteración de los patrones climáticos (que afecta sobremanera a Galicia) es un problema global que sólo puede tener una solución global, mediante el acuerdo de toda la Humanidad. Sólo desde la conciencia de responsabilidad compartida y un cierto reconocimiento siquiera implícito de hermandad universal será posible acometer el esfuerzo ímprobo necesario para paliar las consecuencias catastróficas de un evento climático y social ya inevitable (la producción de electricidad supone sólo el consumo de una pequeña parte de la energía primaria, muchos no comprenden la enormidad del desafío).

Y soy plenamente consciente de las implicaciones de semejante reto, en el que habrá ganadores y perdedores, y habrá que establecer mecanismos de transacción, de compensación entre ellos para asegurar la colaboración.

Y ahora, decidme. ¿Vosotros creéis que la situación internacional que arrastramos es adecuada para lograr tal acuerdo? Con las relaciones entre pueblos convertidas en un juego de mesa en el que el mundo es el tablero, cuando la geoestrategia justifica las acciones más ruines y quienes ostentan el poder echan cuentas igualando el sumatorio a cero (es decir, para promocionarme yo debo joder al rival). Cuando la dinámica de estas relaciones y el lenguaje que la acompaña es de bloques enfrentados, de aliados-vasallos y enemigos aún los no declarados, los de Villarriba contra los de Villabajo tirándose cantazos ¿cómo coño vamos a lograr un compromiso para afrontar este desafío? Con un mundo en llamas, mientras el sargento global disimula el mechero en el bolsillo, no podemos esperar más que desconfianza y recelo que inhabilitan el acuerdo en una labor en que la colaboración es indispensable (dilema del prisionero).

EEUU es una potencia en decadencia y, antes que perder su preeminencia, va a pegarle fuego al planeta entero y así pescar en río revuelto. Esta fase de los equilibrios internacionales puede durar siglos (u horas, con un colapso del dólar si los mercados dejan de concederle el don de eludir la ley de la gravedad y cotiza finalmente por sus fundamentales).

No tenemos tanto tiempo.

¿Cómo era esa gracia? Ah, sí, un pesimista es un optimista bien informado.

+

Necesitamos valores. Generosidad, fraternidad, no pueden ser palabras trasnochadas sino bases sobre los que construir la concordia entre pueblos. Mejor dicho, la amistad entre personas (el verdadero sujeto agente de la historia, libre de determinaciones por su grupo) por encima de los límites de los pueblos, que necesariamente son difusos y permeables (y las fronteras de los Estados, directamente unas líneas arbitrarias con propósito administrativo sin mayor significado). Suena a hippy pasado de vueltas, bien lo sé, pero tras ese pensamiento cínico que nos atenaza sólo nos espera la destrucción. De nuevo la patria, la nación, la raza, la tribu vuelven a ser herramientas del poder para pastorear a las masas, nos sometemos a los nuevos Dioses de la era moderna, cuando aún no hemos enterrado a los viejos y aún vuelven a salir de sus tumbas para crear división y sembrar la desconfianza al otro, el vil metal obra milagros.

Somos simios, y las oligarquías se sirven de nuestras debilidades genéticas, nuestra tendencia a formar grupos y enfrentarnos a otros para someternos y explotarnos. El sectarismo es un instinto humano derivado de nuestra necesidades de socialización, de estar inmersos en un grupo (que se construye en oposición al grupo vecino). Si descendiésemos de un género más individualista como los félidos, y no de los primates, seguramente nuestro comportamiento sería muy distinto.

Venga, propongo un primer paso para superar esta espiral de frentismo, tribalismo y garrulería: empalemos a todos los creadores de opinión e ingenieros sociales que la promueven en su provecho y de sus amos. En serio, no es tanta pérdida. ¿Qué pasa por clavar en estacas hincadas en tierra a la redacción de uno y otro medio de comunicación, a los estrategas y cabecillas de los partidos políticos? Y así, libres de la contaminación intelectual por ellos esparcida, empezar a pensar por nosotros mismos y en beneficio de toda la Humanidad, que será el nuestro.

+

Por cierto, y para animar el debate. En intercambio epistolar con maese Grijalvo, he escrito una ocurrencia que quisiera someter a vuestro parecer:

No hay persona de derechas que sea cabalmente honrada, pero la inmensa mayoría de izquierdas son unos completos miserables.

En el mejor de los casos, y siendo generoso.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI




Fuente: Esmola.wordpress.com