Artículo de Adolfo Rodríguez Gil publicado en el El Salto diario sobre la el endeudamiento y déficit causados por la pandemia y las consecuencias que se avecinan. Cada vez se habla más de deuda pública, aunque es evidente que existe un pacto no escrito de todo el espectro político para no hacer demasiado ruido con el tema, porque saben que la…
Artículo de José Luis Carretero publicado en Kaosenlared sobre la llamada "Ley Rider" analizando sus implicaciones y mostrando como el problema de fondo sigue sin resolverse. El pasado 11 de Mayo se aprobó el Real Decrero-ley 9/2021, por el que se modificó el texto refundido de la Lay del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto…
Artículo de José Luis Carretero publicado en Kaos en la Red sobre la la última versión electrónica del dinero y sus raices económicas. La popularidad de las criptodivisas como activo de inversión crece al mismo tirmo que la polémica generada por la difusión de sus supuestas virtudes por parte de sus partidarios. Solo hay que recorrer las páginas…
Artículo de Yago Alvarez Barba publicado en el diario El Salto sobre un reciente informe realizado por el periodista Angel Ferrero y el economista Iván Gordillo en el que analizan y comparan las propuestas económicas de los principales partidos de la nueva derecha en la Unión Europea. "Quiero que hablen todos los días de racismo: si la izquierda…
Os invitamos a la presentación del libro de José Luis Carretero sobre Abraham Guillén con el título de Guerrilla y autogestión. Así mismo podeis acceder al enlace con una presentación del mismo publicada por el Colectivo Burbuja. Abraham Guillén. Guerrilla y autogestión. - Colectivo Burbuja
Artículo de José Luis Carretero en El Salto diario sobre los cambios que se esperan en la Formación Profesional y las amenazas que comportan. "Los Fondos Europeos de Reconstrucción, de los que cerca de 140.000 millones, entre subvenciones y préstamos, van a ir destinados, en parte, a la expansión y mejora de la Formación Profesional. Pero el…
Artículo de José Luis Carretero en Diario 16 donde analiza el impacto de las restricciones en la libertad de expresión en las relaciones sindicales mostrando como ejemplo reciente el caso de Helados Alacant y el trabajador Fermín Hernández, secretario de organización de Alicante del sindicato Solidaridad Obrera. La opinión pública debate estos…
Artículo de Pau Llonch publicado en El Salto diario analizando los posibles escenarios y repercusiones de los nuevos fondos europeos, el mayor rescate de capital de la historia del continente. Aparentemente, soplan vientos de cambio en la gestión económica de la crisis de la pandemia, al menos comparándola con la de la Gran Recesión. Al menos esto…
Artículo de Jon Las Heras y Lluis Rodriguez en Cuarto Poder analizando las caractéristicas particulares del sindicalismo en Euskal Herria y como la estragegia de confrontación llevada por las centrales soberanistas son un instrumento vigente y útil para la acción sindical, destacando el uso de las cajas de resistencia. "En Euskadi las centrales…
Luis González Reyes nos presenta en El Salto una sinopsis del reciente libro de Jason W. Moore "El capitalismo en la trama de la vida" editado por Traficantes de Suenos y traducido por María José Castro Lage. Una interesante contribución para entender lo que el título reza, que a su vez es determinante para comprender el presente. Para acceder…
Artículo de José Luis Carretero en Kaos en la Red en el que defiende la vigencia de los postulados obreristas y de clase frente a alternativas dispersas de una parte de la izquierda. Tras la caída del muro de Berlin, en 1989, la izquierda occidental decidió juar a un juego redicalmente distinto al que había jugado en las décadas anteriores…
Presentación en Rojo y Negro Tv y Canal 33 de Madrid del número 102 de la revista Libre Pensamiento con el tema central "El anarquismo una ciencia subversiva" y la particpación entre otr@s de Luis Buendía y Daniel García con su artículo "Anarquismo y economía: una ausencia eterna?" Para acceder al vídeo pulsar en el siguiente enlace: RNtv LP…
Entrevista a Jon Las Heras en El Salto sobre la reciente publicación de su trabajo de investigación, junto a Lluis Rodriguez Algans, sobre el sindicalismo vasco durante las dos últimas decadas. Podeis acceder a la entrevista pulsando en el siguiente enlace: Sindicatos | “No es un tópico, en Euskal Herria se pelea mucho: lideramos en número…
Artículo de Yago Alvarez Barba en El Salto analizando las debilidades sistémicas que la pandemia ha dejado al descubierto. Repetir una y otra vez hasta que las suposiciones se conviertan en dogmas. Aplastar el conomcimiento y laq imaginación machacando con el "no hay alternativa". Tratar como locos o ignorantes a todo aquel que se descarrile de la…
Artículo de Luis González Reyes en El Salto delineando las fracturas del sistema y la civilizzación que nos ha tocado vivir. Como ejemplo y paradigma la pandemia de Covid-19 que en realidad no tiene nada de evento aislado y excepcional sino que es un simple momento de un proceso mucho más amplio: el colapso ecosocial. El gran shock que generó el…
Artículo de Pedro Rey Araújo en Luzes-Público sobre los efectos de la pandemia sacando a la luz las debilidades históricas del capitalismo espanol, agravadas por la constante aplicación de las políticas de austeridad de los últimos tiempos y aplaudidas por las élites locales. De pronto, como quien dice, volvemos a estar inmersos en una crisis…
Artículo de José Luis Carretero Miramar en Diario 16 mostrando las consecuencias para China, Asia y el mundo de la reciente firma del Tratado que da forma a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP en sus siglas en inglés). La República Popular China y otros catorce países de Asia firmaron la pasada semana el Tratado RCEP. Este acuerdo…
Artículo de Yago Alvárez Barba en el Salto diario sobre el proceso de precarización de la economía con la consiguiente pérdida de derechos laborales y el estado de bienestar. La mayoría de gente que escucha el término "falso autónomo" visualiza en su mente a ese chaval en bici con una enorme caja a sus espaldas, o a ese conductor que hace…
Artículo de José Luis Carretero en Diario 16 sobre la reciente reunión del Comité Central del Partido Comunista Chino en Pekín para desarrollar las líneas principales del XIV Plan Quinquenal que marcará el desarollo económico y tecnologico de China durante el próximo lustro. El documento resultante del cónclave no se conocerá hasta Marzo…
Artículo de José Luis Carretero publicado en la Revista Crisis sobre el 12 de Octubre, llamado día de la Hispanidad, y sus diversos y contradictorios significados. El pasado 12 de Octubre se celebró, con fran fanfarria, el dia de la Hispanidad. Se quiere una fiesta inclusiva, integradora, constructiva. Un festejo global que trata de subrayar los…
Arftículo de Michael Roberts publicado en El Viejo Topo en el que analiza y describe el futuro distópico que el sistema capitalista implementa gradualmente aprovechandose de situaciones, en este caso el Covid-19, en su búsqueda incansable de beneficios a costa de la población del planeta. La pandemia ha abierto una caja de Pandora en relación con…
Artículo de José Luis Carretero publicado en Diario 16 sobre la anunciada fusión entre Bankia y Caixa Bank y sus repercusiones y consecuencias. Se producen fuertes movimientos en el secto bancario. "Estamos en un momento disruptivo., y losmomentos disruptivos requieren tomar decisiones", afirma José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, mientras…
Artículo de Carlos Jesús Fernandez Rodriguez en El Salto diario sobre alguno de los mecanismos de control y dominación del capitalismo y como. El gerencialismo como ideologia forma ya parte del imaginario social compartido y asumido por amplias capas de población en nuestras sociedades y términos como: emprendimiento, liderazgo, cultura de empresa…
Artículo de Yago Alvarez Barba en El Salto diario sobre el actual vicepresidente del Banco Central Europeo quien continúa con la tendencia oligopolística de la banca y la concentración en menos manos del poder económico. Dicen que en chino la palabra crisis también significa oportunidad. Para el sistema liberal y sus defensores (incluso para los…