Federación Anarquista 🏴 Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias
  en / fr / es / pt / de / it / ca / gr / tr

Federación Anarquista 🏴

🔴 Noticias anarquistas y informaciones libertarias de más de 400 colectivos Ⓐ


Las noticias de  0  colectivos anarquistas se publican automáticamente aquí
Fuente de noticias actualizado cada 0 minutos

Source

Libre Pensamiento

Una batalla ganada en defensa del ferrocarril público.

Miguel Montenegro. Sector Federal Ferroviario de Málaga y secretario general de CGT de Andalucía. Los recortes en el servicio público de trenes de Cercanías en Málaga realizados con la excusa de la pandemia de COVID fueron respondidos por parte de CGT con una movilización mantenida en el tiempo que combinó todo tipo de actos de protesta originales…

Prevención de riesgos laborales y acción sindical. Regulación, limitaciones y posibilidades.

CGT Región Murciana La CGT de la Región Murciana presenta un resumen de los principios que rigen la prevención de riesgos laborlales y la normativa más relevante en sus distintos campos (seguridad, higiene industrial, organización del trabajo, ergonomía y vigilancia de la salud). A partir de esta base, se proponen estrategias de acción sindical…

Anarcosindicalismo y represión: la desobediencia como arma [cast]

Ermengol Gassiot. Sindicat d’Activitats Diverses de Terrassa de CGT. Manifestación contra la ley mordaza. Valencia, junio 2022. Estado, represión y sindicalismo. Estado y represión van de la mano. De forma análoga, Estado y explotación social también van unidas. En la historia humana los Estados aparecen en épocas en que hay evidencias de la…

Anarcosindicalisme i repressió: la desobediència com a arma [cat]

Ermengol Gassiot. Sindicat d’Activitats Diverses de Terrassa de CGT. Manifestación contra la ley mordaza. Valencia, junio 2022. Estat, repressió i sindicalisme. Estat i repressió van de la mà. De manera anàloga, Estat i explotació social també van unides. A la història humana els Estats apareixen en èpoques en què hi ha evidències de l’explotació…

Racismo razonable.

María José Jiménez Cortiñas. Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad El artículo que estás a punto de leer tiene como objetivo provocar el más puro y profundo revulsivo en aquellas personas a las que aún la vida les conserva la sensibilidad, el sentido de la justicia, la solidaridad y por supuesto la sororidad moderna. Además,  el…

Del astillero a Amazon y los servicios públicos. CGT Región murciana, 40 años luchando por un mundo más justo

CGT de la Región Murciana La CGT de la Región Murciana repasa sus cuatro décadas de actividad, desde la reconstrucción de la CNT en los años 70 hasta la actividad sindical más reciente en Amazon y los servicios públicos como limpieza viaria y recogida de basuras, transporte de enfermos por carretera, limpieza de hospitales, remolcadores, bomberos…

De como el feminismo reconcilia y cura las heridas del patriarcado

Yanira Hermida Martín Estudiando fue que llegué al feminismo y gracias al feminismo pude entenderme como mujer, reconciliarme conmigo misma y con las mujeres de mi familia, poder quererlas, querernos y respetarnos a todas. Y estudiando el feminismo fue que llegué al mundo queer y así pude terminar de entenderme, quererme y aceptarme tal y como soy…

Gestión de emociones en un mundo patriarcal.

Nieves García. Secretaria de Género de Sindicato de Oficios Varios de Sabadell. El machismo afecta a nuestras vidas de múltiples maneras. Si lo pensamos, lo primero que vendrá a nuestra mente pueden ser las asesinadas por violencia de género, las violaciones, el maltrato físico o psicológico. También podemos pensar en los chistes machistas…

El anarcosindicalismo y los profesionales del derecho

José Luis Carretero Miramar. Secretario general de Solidaridad Obrera. Los profesionales del Derecho, como otros técnicos y expertos, tienen muchas veces una posición ambigua y plena de contradicciones en las organizaciones sindicales y los movimientos sociales. Poseedores de unos conocimientos técnicos que no todos los trabajadores dominan, obligados…

Salvador Seguí y Cataluña

Juan Carlos Fernández, Miguel Gómez, Isabel Morandeira y Francisco Romero. Fundación Salvador Seguí. La Primera Guerra Mundial enrola a los trabajadores bajo las banderas de las diferentes naciones. En estos años, el nacionalismo triunfa en Europa. Las organizaciones obreras se dividen, y en algunas ocasiones pasan a defender los intereses de determinadas…

Nosotras, las que no tenemos nombre

Ana Muiña. Escritora, editora de la editorial La linterna sorda, diseñadora gráfica e investigadora en Historia Social y movimientos feministas. La interminable era borbónica de la Restauración, con sus estados de excepción y de guerra, es uno de esos periodos aciagos en los que el terrorismo se iniciaba por el propio Estado. Durante los años…

Salvador Seguí y la violencia.

Maite Blanco, Mari Ángeles García, Rosa Merino y Francisco Romero. Fundación Salvador Seguí. El atentado individual no acabaría con la burguesía, tampoco con la policía ni con los esquiroles, no supondría ningún avance para acabar con el sistema capitalista, no sería el camino para llegar a una nueva sociedad. Pero aquella violencia en forma…

Salvador Seguí. Cuestiones sobre educación.

Mari Ángeles García, David Jiménez y Miguel Ángel Martínez. Fundación Salvador Seguí. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre algunas de las ideas que Seguí compartió sobre educación, y aquellas que terminó asimilando desde los grandes filósofos y maestros anarquistas y racionalistas. Tras su asesinato, cabe preguntarse si esas…

Mujeres en lucha. La revuelta de las faeneras. Málaga, 1918.

Raquel Zugasti En enero de 2023 se cumplieron cinco años del centenario de la revuelta que protagonizaron las faeneras en 1918, y, si bien su historia sigue siendo la misma, ha cambiado la manera en que la miramos. No en vano, en estos cinco años, las vivencias compartidas como sociedad nos acercan, ahora más que nunca, a estas obreras de la industria…

Seguí y el sindicato

Manuel Marino, Raúl Ortega, Francisco Romero y María Luisa San José. Fundación Salvador Seguí. Al igual que Salvador Seguí propuso la sustitución de los antiguos sindicatos de oficios por el Sindicato Único de sector, hoy, en un mundo laboral sumamente complejo con contratas, subcontratas, autónomos y teletrabajo, quizá sería necesario repensar…

Libre Pensamiento nº 113. Primavera 2023.

Libre Pensamiento nº 112. Otoño 2022.

¿Qué hacemos con la familia?

La derecha y la ultraderecha lo tienen claro. La familia “natural”, la única posible, es la familia patriarcal, una fábrica de desigualdad social y de opresión de las mujeres. Este modelo de familia antidemocrático y autoritario se potencia mediante políticas denominadas “familiaristas” que, bajo un relato de defensa de la familia y de…

Hacer estallar la familia, reforzar lo social

Nuria Alabao. Militante de la Fundación de Los Comunes. Hace tiempo, Santiago Abascal, líder de la extrema derecha española, tuvo una feliz idea. Interrogado en televisión acerca del matrimonio homosexual, se empeñó, quizás demasiado, en disfrazar su rancia oposición con el viejo argumento de “me parece bien, pero que no lo llamen matrimonio”…

Abolir la familia o qué hacer frente al familiarismo de extrema derecha

 Inés Campillo Poza. Profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Parafraseando a Marx, un fantasma recorre Europa: el fantasma de la extrema derecha. En los últimos años, los partidos de extrema derecha han visto aumentar su apoyo electoral en la mayoría de los países europeos, llegando incluso a formar gobiernos en varios…

La familia patriarcal: de dónde venimos y dónde estamos

María Pazos. Investigadora y profesora asociada del Public Policy Center de la Universidad Pompeu Fabra – John Hopkins University. En «La Revolución Sexual», publicada en 1930, Wilhelm Reich nos explica: «En resumen, la función política de la familia es doble: 1.- Se reproduce a sí misma mutilando sexualmente a los individuos; perpetuándose…

Una familia rara, como todas

Ricardo Vázquez. Militante de GALEHI. En el colegio mayor Chaminade, en Madrid, a principios de los años 90, tomé por primera vez contacto con la Iglesia de izquierdas, las comunidades cristianas de base y la Teología de la Liberación latinoamericana. En 1988 había dado allí una charla el jesuita Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana…

A 20 años del encierro de trabajadores inmigrantes en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

Juan Carrique Calderón, integrante de la Red Apoyo al encierro de inmigrantes en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla en 2002 y afiliado al Sindicato de Oficios Varios de la Zona Sur de Madrid de CGT. En el otoño de 2001, en el campo de Huelva se vivía una extraña situación. Ese mismo año, los inmigrantes sin papeles habían organizado encierros…

“Las trabajadoras domésticas queremos soluciones colectivas”

Entrevista a Rafaela Pimentel y a Marga Ramírez, de Territorio Doméstico. Territorio Doméstico es una asociación de trabajadoras del hogar de Madrid, formada por mujeres dominicanas, colombianas, salvadoreñas, ecuatorianas, rumanas, españolas, senegalesas, nicaragüenses, bangladesíes, bolivianas y marroquíes. Rafaela Pimentel, de Territorio…

No somos invisibles. El trabajo de atención domiciliaria de las técnicas sociosanitarias

Ana Richarte e Isabel Arrabal – Trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria y delegadas de CGT. En España, el servicio de atención domiciliaria se entiende de una manera familiar, por eso se llama “Ayuda a domicilio” en algunas comunidades autónomas, y por eso este trabajo parece invisible. En realidad, es un trabajo cualificado realizado…


« Older posts


Camisetas anarquistas ★ Envío mundial gratuito



Esta plataforma está totalmente financiada por Cooperativa Ni Dios Ni Amo.
Las ventas también contribuir a la recaudación de fondos para donaciones a diversas organizaciones anarquistas y organizaciones benéficas activistas. [más información]
[ocultar anuncios]


Tech Team | Servers Monitoring | Sites Status | Content Removal

Nossos servidores são alimentados por energia renovável

Las opiniones son las de los colaboradores y no necesariamente están respaldadas por Federacionanarquista.net [Descargo de responsabilidad]