Para los socialistas autoritarios una revelta puede ser convertida en revolución si posee una buena dirección. Nosotros, anarquistas no podemos estar más en desacuerdo si es que hablamos de revolución social. Y no es que no creamos que las organzaciones populares deben empujar hacia adelante, deben proponer y responsabilizarse en los tiempos calientes…
El 21 de enero de 1921 llegan a Uruguay los restos de Florencio Sánchez desde Italia, donde había muerto en 1910 y que dada la peligrosidad de la tisis por la que murió no habían podido traerse con anterioridad. Los rimbombantes homenajes oficiales que se realizaron ese día demostraron la hipocresía y doble moral de gobiernos y burgueses junto…
No se ha dicho suficiente, no hemos dicho suficiente contra la nefasta influencia de las fuerzas de la izquierda del capital. Vemos llamarle espíritu democrático al robo descarado y a la profundización de la explotación sin chistar. Se pavonean de no levantar la cabeza, de ser amigos de los empresarios y de no plantear ninguna lucha. Las fuerzas…
* En la foto, Salvador Planas. El Río de la Plata de comienzos de siglo XX vivía una aguerrida tensión entre quienes buscaban la construcción de un mundo libre de opresiones y quienes defendían sus privilegios a sangre y fuego. Las masivas huelgas y manifestaciones callejeras eran ahogadas en sangre por las fuerzas represivas del Estado. Pero desde…
De repente, levantamos la cabeza, y ya no peleamos solo contra lxs estúpidxs que intentan que la bajemos, sino contra la estupidez que hace que cualquiera la baje. No vinimos a lamentarnos, a oprimir o ser oprimidxs. Barramos la opresión, ¡construyamos libertad hasta el exceso!
Si el imaginario social revolucionario o de transformación desaparece de una sociedad, ésta no podrá pensar o desear cualquier cosa fuera de lo instituido. Una sociedad así estaría totalmente perdida, condenada a la miseria. Ni siquiera es seguro que esta utopía de patrones, pudiera darse al cien por ciento, pero, aun así, hay intentos continuados…
Se viene un nuevo año. En enero como ya es costumbre aprovecharán los políticos para subir la electricidad y el agua. Además en este momento están metiendo la reforma de la jubilación para que en el futuro trabajemos cinco años más para poder jubilarnos por menos plata. Para preparar el futuro, una reforma de la educaciión intenta adaptar aun…
Populismo pero progre Concierto «gratuito» en el marco de la campaña electoral de parte de la intendencia. Con los logos bien grandes para que se sepa quién lo hizo. Lxs progres del capital nos aseguran que son mejores gestores de la miseria. Eso sí, la música bien fuerte para destruír cualquier recuerdo. La vieja relación intendencia y lxs…
Breve reflexión que tomamos de la Biblioteca Alberto Ghiraldo, de Rosario Argentina: A 21 años de las jornadas de lucha del 19 y 20 de diciembre del 2001, el pueblo argentino honra a su selección de fútbol, el deporte y su patria, como así lo remarca el gobierno en su decreto de feriado nacional dedicado a los festejos. No se trata de un pueblo…
Las diferentes asambleas del Cordón organizaron la actividad del sabado. Una amplia base sin autoridad o jefes y hecha de voluntad de lucha. El Estado puede desalojar una casa pero no puede matar la proyección de cambio de las personas, la experiencia y la fuerza colectiva. Cordón luce su autoorganización, su método horizontal y su desafío al…
“Primero, apocar a sus gobernados -pues un pusilánime no puede conspirar contra nadie-; segundo, fomentar la desconfianza entre ellos, porque la tiranía no se derriba hasta que haya algunos que confíen en sí mismos (…); y tercero, la impotencia para la acción, porque ninguno emprende lo imposible, de modo que tampoco intentará nadie derribar…
Interesante reflexión e info de parte de Sergio Sommaruga sobre la reforma jubilatoria que se viene. Los movimientos sociales y sus sectores antiautoritarios deberán dar una respuesta. No sólo ser una pared contra el avance de las injusticias sociales sino imaginar y construir alternativas que no aumenten la explotación. Para comenzar hay que ir…
El 6 de diciembre de 2008 es una de las tantas fechas marcadas con sangre y fuego para el anarquismo internacional. Esa noche, en Exárchia, barrio céntrico de Atenas de fuerte presencia anarquista, Alexandros Grigorópulos de 15 años de edad fue asesinado por la policía. La respuesta no se hizo esperar, en varias ciudades, lxs alumnxs cierran los…
El 3 de diciembre de 1998 se convoca en Montevideo al primer Escrache a uno de los más siniestros ejecutores del terrorismo de estado en la región. El escrache como forma de protesta, es una acción directa que implica el señalamiento público, la visibilización y el posible ataque a un lugar físico determinado, como un domicilio o institución…
Todos los días de la semana continúan las actividades de la autoorganización en el barrio Cordón. Al mantenimiento de los espacios del barrio, a los deportes solidarios, boxeo, taekwondo, se suman los talleres o la olla, el acopio de alimentos y la merienda generando solidaridad concreta. El mercado popular lucha contra las grandes estructuras y…
Lxs anarquistas no están en contra de las reglas. En contra de las leyes, claro que sí, pero las leyes son solo un tipo de regla particular. La ley es un tipo de regla autoritaria, con pretensión de universalidad y coerción. La ley, en definitiva, está asociada al paradigma de obediencia justa, la visión general que tienen las personas que creen…
Le restringen las cartas que le mandan, le restringen su comunicación con otros presos, con lxs compañerxs y familiares. No le dejan ver el sol más que a través de unos muros altísimos y unas rejas en un rato de patio cada vez por menos tiempo… Y continua luchando… El anarquista Alfredo Cospito continúa en huelga de hambre en una cárcel del…
Estamos siempre con los gestos, por más pequeños que sean, por más inútiles que nos digan que son lxs que «saben perfectamente lo que hay que hacer». No somos seguidistas ni nos gusta plegarnos a modas estéticas. No andamos buscando ídolos así que no nos interpela cuando en ámbitos no revolucionarios alguien hace algo para denunciar la injusticia…
El Estado turco bombardea poblaciones en el norte de Siria, el anarquista italiano Alfredo Cospito continúa su huelga de hambre contra el régimen de tortura, continúa la represión en Irán contra lxs revoltosxs por la muerte en comisaría tras tortura de una mujer que llevaba «mal el velo». La reestructura capitalista continúa su curso, nada…
Pocas frases «absolutas» suelen ser verdaderas, astutas, utilizables para ampliar el conocimiento o la reflexión. Libertad o muerte, sigue siendo una de ellas, su ampltud igual permite decir muchas cosas si se usa de abreconversa. La vida o el capitalismo también se le acerca. Acabamos de ver otra mueca de incomprensión, de intereses privados y…
Cuando sale lo de “más democracia” en una conversación acerca de la realidad actual, nos damos cuenta que es una carta mágica para no decir demasiado. Lxs anarquistas aprovechamos normalmente para hacer una pausa, y retomar la charla desde otro lado. Ya podemos imaginar que seguramente la conversación no irá hacia ningún lado. La carta de…
No hay que alimentar zánganos. Hay tiempo para visibilizar las tácticas del progresismo de recuperación, cooptación de las luchas, azuzando contra la extremaderecha o la derecha, y queriendo venderse como los salvadores posibles. Confiar en las fuerzas de las personas es desde ya, no caer en el peor de los posibilismos progres, que además sólo…
Lxs anarquistas despreciamos el cielo y sus palacios en la tierra, blasfemxs, reconocemos los límites de los relatos y entendemos que nada es sagrado. Desacralizar es parte de nuestra tormenta. La ironía o el humor son armas de la inteligencia y por ende no deben ser secuestradas. Hay que saber dónde está lo importante y lo fútil de la vida, tanto…
Enfadarse y preocuparse constantemente por la desigualdad a condición de no crear ninguna estructura o práctica constante para eliminarla de raíz. No crear jamás proyectos porque nunca serán perfectos. Usar la energía solo contra las construcciones colectivas a costa de tener la satisfacción de que alguien obedezca nuestros reclamos. No crear…
«Tito no sos hijo de dios, pero hay alguien que muere al decirte adiós, Dimaco ignorás quién fue tu padre pero más que vos, muere tu madre. Con demasiadas lágrimas llorás Maria, solo una imagen de la agonía, sabiendo que a la vida en el tercer día, el hijo tuyo retornaría. Dejanos llorar un poco más fuerte al que no regresará más de la…