Decidimos traer al presente los textos “Insurgencia popular. Córdoba: Primer Eslabón” y “La agitación estudiantil: su instrumentación política y la insurrección”, publicados originalmente en el periódico “La Protesta” N°8113, Junio de 1969, para poder dialogar con el pasado desde una óptica anárquica, nunca ‘objetiva’, si consecuente…
Para el 2 de abril del 2023 decidimos reeditar nuestra publicación «Lxs anarquistas en inglaterra frente a la guerra de Malvinas (1982-1983)» dedicada a recopilar los posicionamientos anárquicos durante la guerra, confrontando con la euforia nacionalista, las lógicas imperialistas y la hipocresia pseudo revolucionaria «antiimperialista». Entendiendo…
En abril de 2022 tuvimos la hermosa oportunidad de editar la novela «Les Violentes» de Fisión Ciruja, buscando explorar, tensionar y expandir las posibilidades de la literatura anárquica. Encontramos en Les Violentes una obra que nos lleva por distintos estadíos, que nos propone reflexiones, cuestionamientos, inquietudes para pensar este y otros…
El siguiente texto fue escrito en el año 2016 y forma parte de una serie de reflexiones revolucionarias que cuestionan la idealización y el vitoreo acrítico por parte de algunos entornos antiautoritarios con respecto a la guerra en el kurdistan, las milicias armadas de las YPG/YPJ y su brazo político, el PYD (Partido de la Unión Democrática) la…
El texto que tradujimos y compartimos a continuación fue escrito originalmente en 1985 como introducción para la edición inglesa de “Anarchism and Violence: Severino Di Giovanni in Argentina 1923-1931” por Elephant Editions, basada en la recordada obra de Osvaldo Bayer de 1970. Esta introducción creemos que tiene distintas características que…
El 2 de abril de 1982 el Estado Argentino comandado por la junta patriótica que se había hecho del poder 6 años atrás, iniciaba el avance militar sobre las islas Malvinas y comenzaba una guerra que duraría hasta el 14 de junio del mismo año. En medio de la euforia nacionalista que cubría los gritos de los desaparecidos, el general Galtieri afirmaba…
La siguiente carta fue extraída del libro “Anarquismo: Insurrección armada y guerrillas” (2021), en el que hicimos un repaso por los distintos debates y posicionamientos en torno a la lucha armada y el contexto político-social de la década de los 60’s y 70’s en Buenos Aires. Esta carta fue escrita por compañerxs anarquistas luego del mundial…
Durante el comienzo del 2021 decidimos generar un pequeño aporte que buscaba comenzar a profundizar distintas perspectivas en torno al cine y los medios audiovisuales anarquistas, con esta intención, el primer número de la revista fue un puntapié para iniciar una serie de debates y perspectivas, principalmente dedicadas a cuestionar las perspectivas…
Pequeña serie de preguntas escritas para la charla «Al libro y la edición anarquista» a realizarse el Sábado 4 de diciembre a las 14hs. Descarga/Lectura: Al libro y la edición anarquista
El siguiente texto fue escrito como un pequeño aporte dedico al «Encuentro de bibliotecas anárquicas» realizado el Sábado 13 de noviembre de 2021. En este buscamos cuestionar las afirmaciones que reducen a la práctica literaria como una herramienta dedicada a un fin ulterior, llámese revolución social o movimiento revolucionario, intentando…
EL DÍA 30 DE AGOSTO DE 1918 LA COMPAÑERA ANARQUISTA FANIA KAPLAN ACERTÓ DOS DISPAROS CONTRA EL LIDER DEL PARTIDO BOLCHEVIQUE. INMEDIATAMENTE COMENZARÍA UNA AVANZADA REPRESIVA EN LA QUE LA ACCIÓN VINDICADORA DE FANIA, SERIA UTILIZADA CONTRA EL «PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO». EN LA SIGUIENTE INVESTIGACIÓN QUE TRADUJIMOS Y EDITAMOS, PODEMOS…
El texto a continuación que elegimos editar, fue extraído de la revista “Bicicleta: Comunicaciones libertarias” N°47 de Junio-Julio de 1982. Y forma parte de un pequeño preámbulo que decidimos hacer previa a la salida de nuestro próximo libro “Anarquismo: Insurrección armada y guerrillas” (2021), en el que hacemos un recorrido por las…
Dejamos a continuación algunas reflexiones escritas para el 3er Festival de Cine Anarquista de Bs As, dedicadas a pensar las posibilidades y tensiones en torno al cine anarquico, su posible genesis y proyección a futuro. Lectura/Descarga: ACERCAMIENTOS PARA PENSAR UN CINE ANARQUISTA
Charla-debate: ¿Pueden lxs «historiadores anarquistas» dejar de cooperar con el poder? ¿Puede existir una historia anarquista escrita desde los escritorios de instituciones estatales y sus representantes? En los últimos años, específicamente desde la vuelta a la democracia, la memoria anárquica se convirtió en un objeto de estudio para distintxs…
El dia 19 de junio de 2021, en la ciudad de la Plata, se inauguró la biblioteca en Casa Zaragoza dedicada al material anárquico. Para esa ocasión escribimos un pequeño folleto dedicado a pensar la edición de material de lectura anárquico y la forma en la cual distintos espacios académicos buscan banalizar y recuperar la memoria revolucionaria…
La siguiente entrevista que publicamos fue extraída de la revista libertaria “Reconstruir”, Nro. 14 publicada en octubre de 1961 y realizada por Roy Finch, de quien sabemos había participado previamente el periódico “Alternative” (1948-1951) de tinte pacifista anárquico, y luego en la publicación “Liberation” relacionada con la “Nueva…
El siguiente es un pequeño escrito publicado en forma impresa durante diciembre del 2020 que busca tensionar el espacio anárquico y su relación con la academia y sus representantes, entendiendo que nuestras propuestas apuntan necesariamente por la destrucción de las instituciones estatales, sean públicas o privadas, e intentando comprender cual…
El clima social llora eufórico la muerte del ídolo, nos piden comprensión, nos hablan de “contradicciones”, nos recuerdan al pueblo, al eterno pueblo por el que hablan siempre los políticos, empresarios y sus medios de comunicación. De izquierda a derecha el pueblo se une tras la bandera nacional y en la afirmación del imaginario social despide…
Nuevo libro otoño 2020. Decidimos traer al presente una serie de posiciones, debates y reflexiones sobre la revolución cubana, escritos entre 1959 y 1963, por compañeros anarquistas desde el territorio de Cuba. Indagando el destino que afrontaron lxs compañerxs y cuáles fueron las posiciones anarquistas del continente, pero principalmente un recorrido…
No somos un objeto de estudio, no somos una caricatura a ser reproducida en sus medios de desinformación. Somos la ofensiva que mira su propia historia con consecuencia, somos la rabia vuelta acción, una de las tantas formas en que la anarquía desafía al poder y rompe la pasividad de la vida cotidiana. A 3 años de la desaparición y asesinato de…
La Rivolta N°6, Buenos Aires, Agosto 2020. Dibujo portada por @pokedmon Notas: -¿Qué es eso que necesita ser dicho? Reflexiones desde la simulación pandémica. -El agujero negro de la virtualidad: Sobre comunicados fantasmas y el espectáculo insurreccional. -Sobre el fetiche anarquista hacia Chile y otros territorios. -Retazos para una profundización…
(Recibimos y compartimos) -Desde el territorio dominado por el Estado de Chile- En un contexto global de pandemia continuamos editando CONFRONTACIÓN, mientras en Chile y el mundo el sistema de dominación se fortalece y extiende a través de la tecnología, la presencia policial y militar, la intoxicación comunicacional, la enfermedad, la muerte y…