“El objetivo de la revolución es crear nuevos arreglos; la insurrección nos impulsa a no admitir tales arreglos, sino arreglarnos por nosotros mismos, y a no poner ninguna esperanza en «instituciones» deslumbrantes”. – Max Stirner “No me sigas… No te guío… No camines delante de mí… No te seguiré… Haz tu propio camino… Conviértete…
Alfredo, ¿qué es la anarquía para ti? Es una buena pregunta, no sé qué es la anarquía. Yo pienso que es una tensión, una aspiración, un ideal, como la revolución anárquica. Yo no sé qué es la revolución… Es un proceso, una tentativa, no es algo que esté en un lugar preciso, que podamos ir a ver, medir. La anarquía, como la revolución…
Las estrellas que conforman una misma constelación pueden estar separadas por enormes distancias, así como distintas pueden ser las dimensiones y el brillo. Trataré de hacer una crítica, aunque parcial, del proyecto insurreccionalista y de la tesis armada, con una intención constructiva, explicando mi visión de la planificación anarquista y las…
Max Stirner vio la luz en Bayreuth (Baviera) el 25 de octubre de 1806. No fue un escritor de una fecundidad extraordinaria, pues los cuidados por la existencia le acapararon demasiado tiempo. De sus escritos, solo uno se ha mantenido a flote, una obra a la cual se entregó por entero, en la que expresó todo su pensamiento y procuró indicar un camino…
Porque la noche pertenece a los amantes. Porque la noche nos pertenece. Patti Smith SOBRE LO MUERTO Para vivir en esta cultura unx tiene que permanecer muertx, vacíx. El estar sin vida es el afecto y la aspiración de la membresía social dominante. Una relación social en que la vida se reduce al intercambio del capital. No hay escape, se encuentra…
Entre los vagamundos que nutrieron los orígenes del anarquismo comunista, me gustaría focalizar la atención en la figura de uno de ellos, el siciliano Paolo Schicchi. Un personaje con una vida fascinante y apasionada.[…] Tras su paso por la universidad fue alistado en el ejército, del cual desertaría en 1889, abandonando el cuerpo de artillería…
“Viendo [Ascaso y Durruti] que era imposible mantenerse por más tiempo en Cuba, decidieron salir para México. Con el fin de lograr con éxito su propósito, alquilaron una pequeña lancha para dar un paseo fuera del puerto, pero ya surcando la bahía exigieron de los lancheros que les llevaran a bordo de cualquiera de los barcos que aparejaban para…
La vida es un arma. ¿Dónde herir, sobre qué obstáculo crispar nuestros músculos, de qué cumbre colgar nuestros deseos?¿Será mejor gastarnos de un golpe y morir la muerte ardiente de la bala aplastada contra el muro o envejecer en el camino sin término y sobrevivir a la esperanza? Las fuerzas que el destino olvidó un instante en nuestras manos…
Por una suerte de paradoja, el municipalismo libertario de Bookchin es una de las referencias del «confederalismo democrático» que experimentan las comunidades kurdas en el contexto de la guerra de guerrillas. Dejemos por un momento de lado cuánto hay de autopromoción del PKK en tal referencia. Nos interesa otra línea de razonamiento. Los ejemplos…
En Italia, aquel tiempo era de tensión, angustia, desconcierto e incertidumbre. ¿Que estaba pasando? ¿A dónde se iba? Derrotadas las fábricas, el descenso de la curva se producía con velocidad progresiva. ¿Era un momento de pausa para tomar aliento y recuperar fuerzas, o era el comienzo de una terrible derrota? ¿Era la ráfaga de una hora, o…
No escribimos esto para comenzar un debate dentro del movimiento antiespecista (el cual está muerto y enterrado bajo el peso de su palabrería, sus autoproclamados portavoces y su retórica filosófica) sino para destacar el hecho de que hay individualidades en el movimiento por la liberación animal que son guiadas por una tensión revolucionaria…
Sabía mandar, porque supo antes aprender a obedecer. COMUNICADO CONFIDENCIAL A TODOS LOS MILITANTES DE LAS FUERZAS DE LIBERACION NACIONAL. México. 1 de octubre de 1976. El escribir sobre las luchas que dimos y vivimos los anarquistas es complicado y más si esta lucha la dimos con una organización no anarquista. Es complicado porque nuestras palabras…
Estas palabras surgen desde el sentimiento, tal vez egoísta, de profundizar en nuestras propias definiciones, específicamente en el nihilismo, tal vez a contramano de lo que algunxs denominan “tendencias” nihilistas, considerando al nihilismo como un apéndice, una característica agregada a otras posturas o ideologías políticas/sociales, específicamente…
Noam Chomsky es probablemente el anarquista estadounidense más reconocido, algo curioso dado que en realidad es un liberal de izquierda y un reaccionario puro en su especialidad como académico de teoría lingüística. También es, por donde se vea, un incansable, generoso y sincero activista —lo que desafortunadamente no asegura que su pensamiento…
“Cara a cara con el enemigo, sin mediaciones ni gestorías: he ahí la divisa y el emblema de una práctica de intervención, orientación y potencialidad anarquista” Rafael Spósito Digámoslo de esta manera: tal vez no es más que una simple cuestión de “fe”, pero tomamos nota de que no hay más sordo que quien no quiere oír ni más ciego…
Son tiempos raros. Si algunos viejos anarquistas, obviamente seniles (si no lo estuvieran, nunca lo harían), se atrevieran a usar la palabra “libertario” de la misma manera como fue usada hace un siglo, y que aún se usa en algunas partes del mundo, la juventud anarquista actual los miraría horrorizada, debido a que hace cuarenta y dos años algunos…
Somos el enjambre Si piensas que eres demasiado pequeño para marcar la diferencia, prueba a dormir en una habitación cerrada con un mosquito. Proverbio etíope Cerramos la ventana para evitar que entraran más. Escuché atentamente durante suficiente tiempo hasta estar seguro que solo había uno en el cuarto. Llegué a la conclusión de que era imposible…
Amabilismo: tendencia más o menos codificada socialmente, de afrontar la realidad en términos dependientes de si los otros se comportan cordialmente; tiranía del decoro que impide pensar o actuar por uno mismo; modo de interacción basado en la ausencia de juicio crítico o autonomía. Todes preferimos lo amistoso, sincero, agradable, amable. Pero…
Las propuestas económicas formuladas desde el ámbito anárquico puede que sean varias, tales propuestas pueden catalogarse como “económicas” porque se proponen desde lo actual, donde las necesidades materiales básicas se satisfacen por medio del dinero generado por el trabajo. El dinero obtenido por el mendigo o por la ladrona no se obtuvo directamente…
El máximo exponente ibérico de la corriente anarquista patologizante y sanadora es, sin duda, Félix Martí Ibáñez. Nacido en Cartagena en 1911, se doctoró en Medicina por las universidades de Madrid y Barcelona, donde se asentó y tempranamente se implicó en la CNT. En 1935 publicaba en Estudios dos artículos[1] en busca de la cura de la homosexualidad…
A la memoria del compañero Joël Fieux, y tantas otras víctimas del porno revolucionario. Lo bello no es ni la envoltura ni el objeto encubierto, sino el objeto en su velo. Desvelado se mostraría infinitamente insignificante. —Walter Benjamin A finales del siglo pasado la imposición del neoliberalismo a sangre y fuego nos anunciaba el “fin de…
[Conferencia de Agustín García Calvo en el salón de la CNT de Barcelona. 1978] Respecto a la violencia no voy a añadir gran cosa en general. Que conste que cuando uno está ablando, está hablando contra las ideas y no se puede hablar contra ninguna otra cosa. Pero uno habla contra la idea de los puños, sí. Y uno habla contra la idea de violencia…
Algunas consideraciones viejas y nuevas sobre anarquistas, revolucionarios y otros. Decididamente no soy no-violento. Puedo comprender a alguien que odie la violencia hasta el punto de querer hacerla desaparecer de su vida; alguien que nunca mataría, que nunca usaría la fuerza para ser escuchado; que, por su personalidad y tendencia, prefiere no recurrir…
Para poder “esperar” algo de la clase trabajadora, se la idealizó hasta extremos de grotesco fideísmo, convirtiendo al obrero en una abstracción, depósito vacío colmado con destilaciones entusiásticas de romanticismo y metafísica. Quienes así procedían, hallábanse asimismo poseídos por la esperanza, y muy pocas veces pertenecían a esa…
Entrevista realizada por el corresponsal de Columna Negra durante un encuentro en la ciudad de Monza, Italia, en Noviembre de 2011. Ahí se discutió sobre la actualidad represiva mundial y la cuestión mapuche, entre otros temas. De ese intercambio de ideas con Alfredo María Bonanno devino lo siguiente: Columna Negra (CN): Considerando los escenarios…