April 13, 2021
De parte de Nodo50
974 puntos de vista

Un nuevo informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau identifica los bancos que han financiado las empresas que producen las armas exportadas a los países que lideran la coalición internacional implicada en la guerra en Yemen, causante de la peor crisis humanitaria en décadas que ahora cumple 6 años.

Entre los años 2015 y 2019, un total de 25
países de todo el
mundo han realizado exportaciones de armamento y otro material militar a
Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, quienes lideran la
coalición de países que participan en la guerra en Yemen. Estados Unidos
es el país que encabeza esta lista acaparando el 72,2%
del total de las transacciones. Le sigue el conjunto de países de la
Unión Europea, que representan el 21,9%, y que concedieron 2.681
licencias de exportación a Arabia Saudí -por un valor de 75 mil millones
de euros-, y 3.998 licencias de armamento a Emiratos
Árabes Unidos -por un total de 62 mil millones de euros-, aun cuando la
propia legislación europea lo prohíbe, según los
ocho criterios estipulados en la Posición Común. El armamento que más se
exportó a nivel mundial a estos países
fueron aeronaves (48,7%), misiles (19,5%), vehículos blindados (14,6%) y
sistemas de defensa aérea (7,6%).

Este armamento exportado a los países que lideran la coalición en la guerra en Yemen ha sido
producido por 80 empresas
, entre las que se encuentran: Airbus,
BAE Systems, Boeing, China Aerospace Science and Technology
Corporation,
General Dynamics, Leonardo, LIG Nex1, Lockheed Martin, Navantia,
Norinco, Raytheon Technologies, Rheinmetall AG, Rolls-Royce, Textron y
Thales Group.
Un nuevo informe elaborado por el
Centre Delàs d’Estudis per la Pau
, analiza las exportaciones de estas 15 empresas de armas y qué entidades financieras de todo
el mundo las han financiado.

Según los datos obtenidos, cientos
de entidades financieras de la Banca Armada Internacional han
dedicado 607 mil millones a financiar estas empresas armamentistas que
han producido armamento exportado a los principales países que lideran
la coalición internacional implicada en la guerra en Yemen
. “Arabia Saudí y EUA han estado interviniendo militarmente
en el conflicto armado durante sus primeros 5 años, con el apoyo de EEUU, y en este período no ha habido medidas de control de
importaciones pese a la evidencia de su implicación en la guerra en Yemen”
, apunta Gemma Amorós, investigadora del Centre
Delàs d’Estudis per la Pau y autora de la publicación.

En el ranking de las 50 entidades que más
han financiado a las empresas productoras de las armas que con alta
probabilidad estén siendo usadas contra la población civil en el
conflicto armado en Yemen, se encuentran dos de los principales bancos
españoles: el BBVA y Banco Santander. Entre los dos bancos han financiado con 5.231 millones de dólares entre los años
2015 y 2019 a empresas armamentistas que han vendido armas a los ejércitos saudita y de EAU
,
una cifra que representa más de la
mitad del total invertido en el mismo período por toda la Banca Armada
española (donde también destacan Bankia, Bankinter, Banco
de Sabadell y Banco Mediolanum), con un total de 8.686 millones de
dólares. Esta cifra se ha destinado a 9 empresas armamentistas: Airbus,
Boeing, General Dynamics, Leonardo, Navantia, Raytheon Technologies,
Rolls Royce, Thales y Rheinmetall AG.

Destaca entre estas empresas que han suministrado armamento a los principales países de la coalición,
la naviera española Navantia, que ha recibido financiación de bancos como el BBVA, Santander, Bankia o Bankinter y que es la
constructora de las cinco fragatas Avante-2200 encargadas por el gobierno de Arabia Saudita
en 2018 que se entregarán en 2022.
“Múltiples organizaciones de paz y defensa de los derechos humanos hemos pedido que se detenga la exportación de estas
corbetas a Arabia Saudí argumentando su incumplimiento de la ley española sobre comercio de armas y la Posición Común
europea, por tener como destino un país que está involucrado en unos de los peores conflictos armados de las últimas
décadas”
, explica Jordi Calvo, investigador del Centre Delàs y coautor del informe.

AF Infografia informe Banca Armada Iemen CAST

Entre las empresas que más han exportado a Arabia Saudí y EAU destacan la estadounidense
Boeing, que ha exportado aviones de combate, helicópteros de combate y misiles, bombas guiadas y bombas de diámetros
pequeños, siendo la segunda mayor exportadora de misiles a la coalición saudí solo por detrás de Raytheon Technologies; o
la también estadounidense Lockheed Martin, que ocupa el tercer puesto en volumen de misiles exportados a ambos
países.

Finalmente destaca la principal productora mundial de misiles guiados Raytheon Technologies, que es la empresa que
más bombas guiadas ha exportado a Arabia Saudí y EUA durante el conflicto en Yemen. El caso de Raytheon es
especialmente controvertido
ya que el grupo de expertos de las Naciones Unidas sobre Yemen ha documentado y comunicado al Consejo de
Seguridad de la ONU, ataques con los modelos GBU-12 Paveway, modelo fabricado por esta compañía y que sabemos que ha
exportado desde 2011 a Arabia Saudí”,
apunta Eduardo Aragón, investigador del Centre Delàs y también autor del
informe. Este grupo de expertos revela que se lanzaron bombas de este mismo modelo en los ataques al hospital de Hajjah el 15 de agosto, y el
8 de octubre en Sana’a sobre un funeral civil el mismo año 2016
. En el ataque al hospital, fallecieron 19 personas y resultaron
heridas 24 mientras que en el ataque al funeral civil perdieron su vida 32 personas y 695 resultaron heridas. Entre las instituciones
financieras españolas que han invertido en acciones de esta empresa destacan el BBVA, Banco Sabadell y Bankia.

Podéis consultar y descargar el resumen ejecutivo, y el informe completo en castellano aquí.




Fuente: Rebelion.org