June 29, 2022
De parte de Trochando Sin Fronteras
1,754 puntos de vista

Comunidades campesinas denunciaron el avance de la zonificación de las áreas delimitadas. Sin participación directa se construyen planes de manejo dentro la política de delimitación de páramos, «de los recursos y proyectos productivos nada se ha visto».

«No se han visto las partidas presupuestales y proyectos productivos destinados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y transformar las técnicas de producción convencionales.»

Adicionalmente, expresaron que: «se han cerrado las posibilidades para el mejoramiento de la producción; han aumentado los costos de insumos; se manipulan los mercados, y el cierre de las posibilidades de crédito para los campesinos en páramos«.

Las comunidades expresaron que es recurrente la imposición de medidas adoptadas, reforzadas y reflejadas desde las instituciones agropecuarias, ambientales y los planes de ordenamiento territorial. Denunciando que: «ni antes ni después de la firma de estos documentos se abren escenarios de debate y construcción colectiva, cierran, así, participación directa de las comunidades en las definiciones sobre los territorios«.

Recomendado: Boyacá: fortalecimiento de la organización campesina necesaria ante las medidas del ICA

En el desarrollo de las jornadas de socialización de la Resolución N.º 7067 del ICA fue recurrente la denuncia de las comunidades frente a la violación de su autonomía y la falta de participación directa en la toma de decisiones en su territorio.

Ante la recurrencia de la imposición, las comunidades exigieron respetar la autonomía de las comunidades, posibilitar los espacios de participación. Expresaron estar decididas a tomar acciones para defender la economía campesina y la permanecía en el territorio.

Le puede interesar: Comunidades campesinas de Boyacá defienden su economía y permanencia en el territorio




Fuente: Trochandosinfronteras.info