Federación Anarquista 🏴 Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias
  en / fr / es / pt / de / it / ca / gr / tr

Federación Anarquista 🏴

🔴 Noticias anarquistas y informaciones libertarias de más de 400 colectivos Ⓐ


Las noticias de  0  colectivos anarquistas se publican automáticamente aquí
Fuente de noticias actualizado cada 0 minutos

Brasil | Pueblo Munduruku denuncia freno de Bolsonaro para reconocer sus tierras


January 5, 2022
De parte de Radio Zapatista
2,115 puntos de vista
04 ene 2022

Por Ñaní Pinto

Fotos: Aldo Santiago

El pueblo Munduruku que vive en el curso medio y alto del río Tapajós, un largo y caudaloso río amazónico en Brasil, y los pueblos Kayapó y Kumaruara se reunieron entre los días 18 y 20 de diciembre de 2021, en asamblea general, para discutir la situación de la demarcación (reconocimiento legal) de sus territorios y los frenos puestos por el gobierno de Jair Bolsonaro, quien busca reactivar megaproyectos de hidrovías, ferrovías, puertos, minería y hidroeléctricas en la cuenca del Tapajós.

Te puede interesar → Amazonía: Grupos armados a favor de la minería atacan pueblo Munduruku

Uno de estos proyectos es la hidroeléctrica São Luiz do Tapajós, que impacta directamente la Tierra Indígena Sawre Muybu, todavía en proceso de demarcación. El territorio del pueblo Munduruku está dividido administrativamente en distintas tierras indígenas, demarcadas por el Estado brasileño.

“En toda la cuenca del río existen marcas de nuestros ancestros y está llena de sitios importantes para nuestra existencia como pueblo. Sin embargo, el gobierno y las empresas no dejan de sorprendernos. Quieren destruir nuestro territorio y la vida del pueblo Munduruku”, sostienen los indígenas en una carta, resultado de la asamblea general.

Específicamente, la demarcación del territorio Sawre Muybu ya estaba a punto de seguir para su fase final, sin embargo, el presidente de la Fundación Nacional del Indio (Funai), Marcelo Augusto Xavier da Silva, quien mantiene vinculación histórica con latifundiarios, pidió una revisión echando para bajo el proceso. “Bolsonaro fue elegido con la promesa de que no demarcaría un centímetro de tierra indígena y lo está cumpliendo”, afirman en la carta.

Los indígenas denuncian que territorios que ya fueron homologados también están amenazados. El gobierno federal busca, por ejemplo, reducir parte de la Tierra Indígena Kayabi, localizada en el estado de Mato Grosso. Hubo una decisión judicial para suspender su registro en notaría pública. En esta región existen sitios sagrados localizados en el río Teles Pires  – como Karobixexe y Dekoka’a – que ya fueron destruidos por dos hidroeléctricas.

Te puede interesar → En Brasil, indígenas Munduruku ocupan museo para exigir devolución de urnas sagradas

Mientras la demarcación de la tierra indígena Sawre Ba’pim está desde hace diez años en el proceso inicial, los indígenas denuncian que los territorios demarcados Terras Munduruku y Sai Cinza continúan siendo invadidos por la extracción de minerales, que provocan la destrucción de los ríos y bosques, enfermedades y violencia.

Los indígenas, en su carta, sostienen que no van a esperar más, “ya hicimos la autodemarcación en las Tierras Indígenas Sawre Muybu y sabemos como accionar cuando el Estado no cumple su papel”.




Fuente: Radiozapatista.org
Comentar En El Foro


SíGUENOS
EN TWITTER
SíGUENOS
EN MASTODON
SíGUENOS
EN TUMBLR



Camisetas anarquistas ★ Envío mundial gratuito



Esta plataforma está totalmente financiada por Cooperativa Ni Dios Ni Amo.
Las ventas también contribuir a la recaudación de fondos para donaciones a diversas organizaciones anarquistas y organizaciones benéficas activistas. [más información]
[ocultar anuncios]


Tech Team | Servers Monitoring | Sites Status | Content Removal

Nossos servidores são alimentados por energia renovável

Las opiniones son las de los colaboradores y no necesariamente están respaldadas por Federacionanarquista.net [Descargo de responsabilidad]