En la capital de Ecuador se realizó una de varias actividades en todo el país para dar a conocer la Jineolojî (Ciencia de la Mujer) y la lucha de las mujeres kurdas.
Luego de una feria del libro realizada del 13 al 17 de julio, el 25 de julio se dictó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Quito un seminario sobre los métodos educativos de la Jineolojî y su vinculación con la sociología.
Además de estudiantes de sociología y teoría feminista, también asistieron profesores y profesoras de la facultad.
El discurso de apertura estuvo a cargo del profesor de sociología Andrea Reinoso.
“Queremos aprender métodos educativos alternativos a partir de las experiencias de Jineolojî”, dijo Reinoso, y agregó que ellos y ellas, junto con los y las estudiantes, habían leído previamente los folletos sobre la Transformación del Hombre elaborados por la Academia de Jineolojî. Reinoso manifestó que esperaban obtener más información sobre la práctica de Jineolojî a través de este seminario.
Zilan Diyar, quien pronunció un discurso en nombre de la Academia Jineolojî, primero recordó a las comandantes y milicianas de las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) Jiyan Tolhıldan, Barin Botan y Roj Xabur, asesinadas en un ataque turco en Rojava el 22 de julio. Diyar invitó a los y las participantes a compartir un minuto de silencio en memoria de las mártires, tras el cual se proyectó un documental sobre los estudios de Jineolojî.
En la presentación sobre Jineolojî se explicó que esta ciencia no promueve el conocimiento para el poder. Por el contrario, hace que el conocimiento sea funcional en la solución de cuestiones y problemas sociales.
Diyar remarcó que Jineolojî trabaja para producir conocimiento que fortalezcan los cimientos de la revolución de las mujeres, y reflexionó que los movimientos revolucionarios deben luchar en la línea de una ciencia alternativa.
Tras las preguntas de los estudiantes, se recogieron firmas para la campaña para retirar al PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) de la lista de “organizaciones terroristas” confeccionadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina
<!–
–>
Fuente: Kurdistanamericalatina.org