December 17, 2020
De parte de Trochando Sin Fronteras
2,718 puntos de vista

Trochando Sin Fronteras – Diciembre 15 de 2020

Continúa la persecución a integrantes del movimiento social en país. Hoy Adelso José Gallo Toscano y Teofilo Acuña fueron capturados en la ciudad de Villavicencio – Meta y en sur de Bolívar respectivamente.

Desde organizaciones y liderazgos sociales se han realizado denuncias sobre la persecución, judicialización y estigmatizaciones a las luchas sociales en el país. En pronunciamientos y comunicados expresan que:

«A la larga lista de líderes asesinados en los diferentes territorios del país; se suma otros tantos que, por su labor social, por pensar y actuar diferente a los dictámenes del régimen, han sido judicializados y encarcelados».

En el pronunciamiento «Continúa la arremetida del Estado colombiano contra el movimiento social» las organizaciones sociales denuncia que la embestida contra los dirigentes sociales de la región del Centro Oriente continúa. Con la del líder campesino Adelso José Gallo Tozcano continua la arremetida contra las comunidades.

Adelso es miembro de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA- y del Coordinador Nacional Agrario –CNA-. Este líder ha participado de diferentes gestas y luchas que el movimiento campesino en la región y a nivel nacional.  Desarrolla labores en defensa de los derechos de las comunidades, principalmente la defensa de la vida y el territorio. Por su liderazgo social es vocero en las mesas de interlocución establecidas entre el movimiento social y el gobierno nacional; en el marco de la Cumbre Nacional, Agraria, Campesina, Étnica y Popular, luego del paro nacional del 2014.

Recomendado: Nos judicializan por defender los territorios

A la detención de Adelso se suma a la del también líder campesino Teofilo Acuña en el Sur de Bolívar. Para las comunidades las  capturas hacen parte de la estrategia de criminalización contra el pueblo organizado, sus dirigentes y proyectos de vida; con el fin de desarticular el tejido social, acallando las voces de quienes levantan las banderas en defensa de los intereses de la clase popular.

En el pronunciamiento las organizaciones exigen al Estado colombiano, parar con el genocidio contra el movimiento social. Igualmente, dejar en libertad a todas y todos los líderes sociales encarcelados. También, realizan un llamado a la comunidad internacional para que realicen un ejercicio de veeduría sobre la crisis social y humanitaria del país. Además, que se exija al Estado colombiano que cumpla con sus compromisos en materia de derechos humanos.




Fuente: Trochandosinfronteras.info