A los sindicatos…
Estimadas compañeras, estimados
compañeros, este escrito nace de la Marea Azul, coordinadora de sindicalistas
que pertenecen a distintos comités de empresa y secciones sindicales (CCOO, CIG, CGT, CNT,
Co.Bas, ELA, ESK, LAB, EC, UGT…), que trabajamos en el sector de las
contratas y subcontratas de las operadoras de Telecomunicaciones, en distintos
territorios del estado, y que llevamos mucho tiempo organizándonos
conjuntamente por la mejora y defensa de nuestras condiciones laborales.
Como trabajadoras y trabajadores,
hemos comprobado y sufrido directamente el deterioro causado por las reformas
laborales impuestas por PSOE y PP.
Hemos seguido con atención la
reciente negociación y acuerdo entre el gobierno y las direcciones de la
patronal y los sindicatos mayoritarios.
No entraremos a valorar la
reforma en todo su contenido, pues coincidimos plenamente con análisis que han
hecho ya distintas fuerzas del sindicalismo alternativo y voces autorizadas de
colectivos de abogados laboralistas. Nos centraremos únicamente en lo que
incumbe al tema de la subcontratación.
Este punto no ha sido tratado con
el rigor que se merece. Es inasumible para cualquier partido, sindicato o
colectivo que se denomine de izquierdas que en lo que respecta a la
subcontratación, el convenio de referencia no sea el de la empresa principal,
el de quien subcontrata los trabajos. Sin esta limitación mínima, el incentivo
económico para subcontratar es evidente y continuará siendo el principal motivo
para seguir llevando a cabo esta práctica fraudulenta, que es una de las
principales causas de la precarización del trabajo y de las relaciones
laborales en general.
Nuestra coordinadora se ha
dirigido a todos los grupos parlamentarios a los que suponemos alguna cercanía
e interés por las condiciones laborales que nos afectan como clase trabajadora,
solicitando que NO RESPALDEN EN EL PARLAMENTO este acuerdo que valoramos como
insuficiente y frustrante, comparado con el objetivo y el compromiso electoral
y público de derogación de la última reforma laboral de 2012 que habían hecho
tanto el gobierno actual como las direcciones sindicales mayoritarias.
Somos conscientes de que NO
BASTAN SÓLO LAS ACTUACIONES PARLAMENTARIAS para conseguir un verdadero punto de
inflexión en el deterioro continuo de las condiciones laborales y salariales
que vienen produciendo con las políticas que se han llevado a cabo en el pasado.
Por ello, como sindicalistas que
somos, con diferencias y matices sobre
muchas cuestiones, capaces de compaginar la lealtad a los diversos sindicatos
en los que militamos con la práctica de organizar y sumar estrategias y
esfuerzo colectivo para el bien de los trabajadores y trabajadoras, os
trasladamos la necesidad de confluir, organizar y hacer realidad un PROCESO DE
MOVILIZACIONES a nivel general que reivindiquen la real derogación de las
reformas laborales, así como una verdadera regulación de la subcontratación que
se traduzca en la eliminación del abuso y de la precarización del empleo que es
lo que hoy supone.
Fuente: Teleafonica.blogspot.com