Las partes firmaron en abril de 2019 un acuerdo de desconvocatoria de huelga en el que la dirección de la empresa se comprometía, entre otros, a presentar “un plan de formación de personal con la intención de que el servicio de atención telefónica 900 pueda ser prestado por personal de FGV” y en tal caso “se implementaría la tecnología necesaria”. En su día FGV externalizó temporalmente la prestación del servicio 900, que venía realizando internamente con personal propio, aludiendo falta de formación y de la tecnología necesaria a tal fin.
Desde la organización anarcosindicalista explican que llevan tiempo preguntando por la internalización del servicio 900 e indican que por parte de la empresa, a escasos meses del vencimiento de la contrata y con una autorización de incremento de masa salarial por parte de la Conselleria de Hacienda, “o no hay respuesta o miran hacia otro lado”. Estas actuaciones distan mucho de lo que el propio Conseller, Arcadi España, ha manifestado reiteradamente diciendo estar por lo público, “será de palabra, pero no de facto”, se lamentan en la sección sindical.
CGT advierte que no están dispuestos a permitir el continuo desahucio y desmantelamiento que se está llevando a cabo en la empresa así como el ninguneo de los acuerdos firmados y estudian movilizaciones en defensa “del servicio público que merece la sociedad valenciana”.
Fuente: Rojoynegro.info