Desde la CGT vuelven a exigir la creación de vías seguras para todas aquellas personas que se vean en la obligación de migrar, la eliminación de las fronteras y el respeto del derecho a la libre circulación de todos los seres humanos, como se reconoce en el artículo 13 de la Declaración de los Derechos Humanos.
La organización anarcosindicalista muestra también su solidaridad uniéndose al dolor de todas aquellas familias que en los últimos días han sufrido la pérdida de algún ser querido en los naufragios que han tenido lugar en el océano. Las personas que han perdido la vida en cayucos cuando intentaban llegar a al archipiélago canario, así como las otras siete de origen magrebí halladas sin vida en un contenedor en Paraguay cuando intentaban viajar hasta Italia, evidencian una vez más la crueldad de este sistema capitalista con las más vulnerables.
CGT tampoco quiere olvidar a las personas migrantes encerradas y hacinadas en el CIE de Aluche, en Madrid. CGT subraya que estos seres humanos llevan días protagonizando una huelga de hambre con la que pretenden denunciar las condiciones socio-sanitarias que están sufriendo, las cuales ponen en riesgo sus vidas en plena pandemia de Covid-19. En este sentido, la CGT vuelve a recordar al Gobierno de PSOE-Unidas Podemos que las medidas puestas en marcha para evitar contagios y rebrotes en estas “cárceles” para personas que no han cometido ningún delito no son efectivas. CGT vuelve a insistir en el cierre de todos estos centros de internamiento de personas migrantes y exige un trato digno para todas las personas en situación de vulnerabilidad sin distinción de nacionalidad.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Fuente: Rojoynegro.info