October 28, 2022
De parte de Pozol
2,442 puntos de vista

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE
COMITÉ EJECUTIVO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de octubre de 2022
CE/AED/135

CONCLUSIONES SOBRE EL CHARRISMO SINDICAL DE LA ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA DE LA SECCIÓN 40

El charrismo sindical como posición política entreguista y servil a los intereses de los gobiernos en turno, tiene presencia política desde la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), visto a éste como una institución de Estado con una práctica política que dista mucho de defender los intereses del gremio, la educación pública y la búsqueda de la mejora educativa y de vida del pueblo.

En la sección 40 las jornadas históricas de movilización, a raíz de la implementación de la reforma educativa neoliberal en el 2013, dieron vida a la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 (AED 40) militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como organización magisterial independiente en defensa de la educación, los derechos laborales y sindicales, ante la actitud del charrismo sindical quien mostraba de manera deliberada su verdadero rostro.

El charrismo sindical en la Comisión Ejecutiva de la Sección 40(CES-40), principal promotor de la evaluación punitiva, ordenó a sus operadores políticos de las diferentes regiones, a cambio de una remuneración económica, garantizar el proceso de evaluación, esto en coordinación con autoridades educativas, de gobierno y cuerpos policíaco militares.

La condición de imposición y represión deliberada de la administración federal pasada, hizo que el charrismo sindical actuara de la misma manera, se impuso a pesar del desconocimiento masivo de nuestra sección, asimismo, eran los responsables de señalar a maestros movilizados que participaban en los plantones a través de listados entregados a los distintos departamentos de la Secretaría de Educación; se les vio en repetidas ocasiones cercanos a las movilizaciones coordinados con corporaciones policíacas para señalar a compañeros activistas y desatar la represión contra ellos.

Fueron cómplices del asesinato político de nuestro compañero David Gemayel Ruiz Estudillo el 08 de diciembre del 2015 así como la detención injusta de compañeros y la represión desmedida en las acciones de rechazo a la evaluación punitiva (llano San Juan), de igual manera con los encarcelamientos masivos (caso Nayarit) durante desalojos y movilizaciones políticas (torre Chiapas).

El desconocimiento y la carente credibilidad del CES 40 hicieron que desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se impusiera una Comisión Ejecutiva encabezada por el yucateco espurio Ángel Paulino Canul Pacab, de la misma manera como se imponen comités nacionales en el SNTE, se crean estructuras afines a la política gubernamental responsables de la coacción de las masas magisteriales y encargados de fortalecer la nueva corporativización.

Ahora bajo el manto de la cuarta transformación, caracterizada por el uso de la demagogia y mediatización, el charrismo sindical adopta el mismo discurso y se fortalece, “arremete” contra las reforma educativa neoliberal que en su momento aprobó; sin embargo, en los hechos conserva su función como estructura coercitiva y mediatizadora de las masas magisteriales, escenario en el que coordina esfuerzos con el charrismo sindical, con el fin común de imponer en el seno del movimiento magisterial la política del Estado.

En la medida que el Estado requiere de base corporativizada que le dé continuidad para mantenerse en el poder, otorga todo tipo de concesiones al charrismo sindical, de ahí que, en las vísperas de un relevo seccional a modo, estos vuelvan a levantar cabeza para incrustarse a través de procedimientos impulsados desde el Ejecutivo para la “democratización de los sindicatos”.

En distintas regiones y delegaciones los charros del SNTE y del CES 40 realizan labor proselitista, buscan a través de dádivas ganar adeptos, por un lado, a los profesores incautos les ofrecen prestaciones que por derecho les corresponde, a otros tantos se les entrega material didáctico y deportivo, ambos fenómenos con la intención de reconciliar al charrismo sindical con la base despolitizada y faltos de memoria histórica.

En algunas delegaciones donde la correlación de fuerzas no es a su favor, pasan por alto la determinación de las bases e imponen comités delegacionales a modo, en otras tantas, asisten al llamado y son parte de la discusión y elección de representantes, pero al no verse favorecidos revientan y tratan a toda costa de boicotear asambleas, ahora son ellos los encargados de defender la “democracia sindical”.

Así es como se incentiva el beneficio individual de algunos profesores, hechos centrados en exaltar las contradicciones entre compañeros para romper la unidad y la organización de nuestras delegaciones, dividir e impedir todo esfuerzo de construcción que oriente hacia un sindicalismo de clase, independiente y combativo.

Ante esta breve síntesis del papel del charrismo sindical que bien podríamos resumir en entreguismo, traición, corrupción, servilismo e imposición, habría que cuestionarnos ¿si es en manos de ellos como se garantizarán procesos verdaderamente democráticos? O bien si ¿Son estos cretinos los que ahora velarán por los derechos de las masas magisteriales y la transformación de las condiciones educativas del pueblo?, finalmente preguntar ¿si realmente les compete a ellos dar legitimidad a nuestros procesos de elección de estructuras nombradas por las bases?

Exhortamos a la reflexión a los compañeros agremiados a la Sección 40, pero principalmente a nuestras bases para que desde nuestras delegaciones y centros de trabajo analicemos el papel del SNTE a lo largo de más de medio siglo de existencia, la manera en que el oportunismo ignora o manejan a modo los 22 principios de la CNTE, ambas posiciones se coordinan abiertamente para relegar nuestra alternativa que exhorta al trabajador de la educación a adquirir el papel histórico que el momento amerita; a la verdadera defensa de la educación pública, los derechos laborales y sindicales.

Como AED 40, organización magisterial independiente, consideramos de acuerdo a principio político que la democracia sindical no debe ser vista únicamente para la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores de la educación sino del pueblo en general, hecho que no será concebido desde los marcos burocráticos del Estado, mucho menos de aquellos que impulsan la actitud conciliadora, esta realidad se impondrá en la medida que cada compañero vaya adquiriendo conciencia de clase, se impulse la organización magisterial popular con nuestros padres de familia, comunidades y organizaciones populares para arribar a acciones políticas de masas que hagan valer lo que por derecho nos corresponde.

¡BASTA YA!
¡CHARROS DEL SNTE, LA CUENTA ESTA PENDIENTE!
¡ALTO A LA REPRESIÓN, CRIMINALIZACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN DE LAS BASES MAGISTERIALES DE LA AD 40!
¡DESTITUCIÓN INMEDIATA DEL JEFE DE TELESECUNDARIA LENIN GUMETA NUCAMENDI!
¡REINSTALACIÓN INMEDIATA DE LOS COMPAÑEROS CESADOS JUAN MANUEL PÉREZ LÓPEZ Y FIDEL GIRÓN GUILLÉN!

“POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA, HUMANISTA, CIENTÍFICA Y POPULAR”
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid022rHNbPURdvtPo9HJ6eopjVDPY5SrJ2bSwmXR1ChgCxp8vcg7haDA8R51tgVEBQvDl&id=100063661736637




Fuente: Pozol.org