
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE
COMITÉ EJECUTIVO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de marzo de 2022
CE/AED/95
A LAS BASES MAGISTERIALES.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LA OPINIÓN PÚBLICA.
La Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 militantes de la CNTE, CONDENA ROTUNDAMENTE la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Nuevamente se hace evidente la política neoliberal del gobierno en turno y es que a pesar de la demagogia que se enaltece en todos los discursos mañaneros, los hechos dan testimonio de la realidad; por ende, es imposible ocultar las afectaciones al pueblo trabajador con cada una de la medidas antipopulares que se han impuesto en este sexenio. Un claro ejemplo de lo anterior es la reciente modificación a la ley de vías generales de comunicación del art. 533, en donde se amedrenta contra el derecho constitucional a la protesta y se garantiza la propiedad privada de la oligarquía nacional y extranjera, mientras al conjunto del movimiento popular se le atenta con represión, criminalización y judicialización de la protesta, ya que se ha incrementado la cifra de víctimas de asesinatos extrajudiciales, desaparición forzada, desalojos violentos, presos políticos y feminicidios, todo lo anterior orquestado por los diferentes cuerpos castrenses y paramilitares.
En nuestro gremio continua la violación sistemática a los derechos laborales y las conquistas sindicales y no conforme con ello, ahora se da una dura estocada contra el derecho constitucional a la educación; pues se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) bajo el Acuerdo 05/02/2022 “la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo”. Lo que significa un golpe más a la precaria economía de los padres de familia, que se conjunta con el sistema de educación híbrida y sin que el Estado haya subsanado la recuperación escolar para los millones de niñas, niños y adolescentes que estuvieron sin clases presenciales, medida que favoreció a las grandes televisoras de México y en medio del retorno a las escuelas se impone este decreto, en consecuencia el índice de deserción escolar aumentará.
La desaparición de este programa afectará a 3.6 millones de niños y adolescentes del país, que recibían hasta tres horas y media más de aprendizaje y alimentación, la mayoría indígenas que viven en zonas rurales y urbanas, cuyos padres y madres tienen que trabajar como jornaleros, en artesanías, vendedores informales, trabajo doméstico y otras actividades, por lo cual se afecta directamente al sector con alto grado de marginación; la anulación de este programa deja a por lo menos 65.8 % de la población sin el primer alimento que consumía en el día y sin la posibilidad de atender la desnutrición y malnutrición que afecta a niñas, niños y adolescentes.
Alrededor de mil 800 escuelas en nuestro estado se verán afectadas con la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo, con lo que se viola la progresividad de los derechos de la infancia y los expone a ser víctimas de más violencia y desigualdades; ante esto, los argumentos de la Secretaria de Educación Delfina Gómez Álvarez rayan en la desfachatez; pues informó que ante la desaparecieron de este programa , «los recursos serán utilizados en infraestructura de las escuelas que carezcan de servicios básicos» mediante la oficialidad de las Reglas de Operación para “La Escuela es Nuestra” (LEEN). Lo anterior son falacias, ya que dichos recursos no alcanzarán ni para cubrir el 10% de las escuelas de todo el país, sobretodo las más marginadas que tienen décadas abandonadas, sin la mínima infraestructura para tener una escuela digna, pero si se dejará a millones de alumnos sin recibir alimentación; se puede aseverar que los recursos serán usados para el beneficio de unos cuantos y eso si llegase a las escuelas, por que la experiencia demuestra que el presupuesto terminará en los bolsillos de altos funcionarios. ¿Esto es verdaderamente la cuarta transformación? y su discurso demagógico «primero los pobres».
Esta medida impuesta y publicada en el Diario Oficial de la Federación, contradice lo establecido en el Artículo Primero constitucional, en el que se hace mención que la garantía a los derechos debe hacerse de manera progresiva, ya que es un retroceso en la protección a los derechos a la educación plasmado en el articulo 3ro constitucional, en cuanto a alimentación adecuada y al pleno desarrollo que niños, niñas y adolescentes. Por lo cual se justifica nuevamente el carácter neoliberal del gobierno en turno, ya que programas como el de Escuelas de Tiempo Completo constituyen un elemento esencial en el desarrollo de la infancia, por lo que su cancelación es una resolución contraria también al interés superior de la niñez, principio establecido en el artículo 4to Constitucional.
Los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen el mayor índice de pobreza extrema, con la desaparición de las escuelas de tiempo completo se agudizará la precariedad de vida de los más vulnerables y se profundizará aún más el rezago educativo de décadas. El concejo indígena señaló que el 65% de los menores realizaban su primer y a veces único alimento en el día, gracias a este programa, lo que les permita un mejor aprovechamiento escolar, la falta de alimentación será una limitante y el daño para las familias será mayúsculo, porque dicho programa que había logrado en más de una década desaparecerá.
Como parte del movimiento Magisterial, popular y estudiantil de Chiapas, nos manifestamos en contra de dicha disposición y nos sumamos a la exigencia de revocar esta imposición, declaramos el alto a las violaciones contra el derecho universal a la educación y a la represión, criminalización y judicialización de la protesta popular.
¡ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA EL CONJUNTO DEL MOVIMIENTO POPULAR!
¡ALTO A LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS LABORALES Y CONQUISTAS SINDICALES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN!
¡LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA 4ª T!
“POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA, HUMANISTA, CIENTÍFICA Y POPULAR”
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA
https://www.facebook.com/106017404377586/posts/499028191743170/
Fuente: Pozol.org