Mañana a las 13hs comenzará el tratamiento del proyecto de despenalización y legalización del aborto consentido hasta las 14 semanas presentado por un grupo de diputadas de la centroizquierda chilena en la Comisión de Mujer y Equidad de género de la Cámara de Diputados del Congreso. Crecen las expectativas de la marea verde chilena al calor del impulso de la conquista histórica del movimiento feminista argentino el 29 de diciembre de 2020. Por ANRed
Mañana a las 13hs comenzará el tratamiento del proyecto de despenalización y legalización del aborto consentido hasta las 14 semanas presentado por un grupo de diputadas de la centroizquierda chilena en la Comisión de Mujer y Equidad de género de la Cámara de Diputados del Congreso.
“Estamos insertas en un ciclo de irrupción de un feminismo de masas que es global y traspasa las fronteras, las luchas feministas de las argentinas han jugado un rol clave y en buena medida nos han contagiado para salir nosotras también a las calles” expresó Karina Nohales vocera y precandidata de la Coordinadora Feminista 8M.
En el país trasandino el aborto es legal por causales desde el 2017 y los casos en los que se permite es cuando hay inviabilidad fetal, riesgo vital en la madre y en caso de violación. Sin embargo a pesar de la legislación, las feministas denuncian que el acceso a un aborto legal muchas veces se encuentra obtaculizado. Uno de los principales impedimentos es la objeción de conciencia a la que apelan profesionales de la salud para no garantizar el derecho.
El impulso regional que dio el triunfo histórico de la marea verde en Argentina el 29 de diciembre cuando el Senado de la Nación aprobó la Ley Dora Coledesky con 38 votos a favor y 29 en contra, fue acompañado por el feminismo en muchos países de Latinoamérica u Europa. En Chile hubo vigilias frente a la Embajada Argentina en apoyo.
“Este carácter transfronterizo hace que el triunfo de unas sea el triunfo de todas y que nos acerque a conseguir mañana aquí y en toda América Latina lo que Argentina ha conseguido” agregó Nohales.
Fuente: Anred.org