obladoras y pobladores de la localidad de Laraquete, denuncian el nuevo proyecto Planta de Innovaci贸n Circular Arauco, de la empresa Verdecorp Spa, que tiene como objetivo su construcci贸n y operaci贸n destinada al tratamiento de residuos provenientes de la industria agr铆cola, forestal e industrial, urbanos, y residuos org谩nicos domiciliarios, la cual pretende instalarse en las cercan铆as del Humedal Estero el Molino de Laraquete, afectando toda la biodiversidad del espacio.
Por Javiera Co帽uenao
El pasado 23 de enero, los mismos pobladores visitaron el humedal y pese a que la Planta, no cuenta con los permisos de estudios de Impacto Ambiental, se pudo apreciar una gran cantidad de materia org谩nica que ya est谩 siendo acumulada en dicho lugar, provenientes de los desechos de las cosechas forestales.
-
Monta帽as de desechos, humaredas por la combusti贸n de estos. -
En la denuncia se帽alan 鈥渟e pod铆an distinguir en la superficie de estas monta帽as de desechos, humaredas por la combusti贸n de estos mismos elementos. As铆 tambi茅n, pudimos observar que este vertedero se emplaza justamente frente al humedal estero El Molino y que con los vientos se levanta de los desechos una enorme masa de polvo que ya est谩 comenzando a cubrir de gris nuestro 煤ltimo pulm贸n verde nativo de la zona de entre Laraquete y Horcones鈥.
La importancia del pulm贸n verde
El humedal el Molino, ubicado a 2 kil贸metros al Sur de Laraquete, es un habitad natural que conserva un cord贸n no menor de 谩rboles nativos como arrayanes, temus, boldos, pitra, maitenes, entre otras especies, un sitio relevante para la nidificaci贸n de aves de la zona. Sirve como zona de amortiguaci贸n de las crecidas del estero El Molino ante posibles inundaciones debido a las precipitaciones y forma parte de la red de humedales costeros de Chile.
Este ecosistema natural ha sido popularizado como 鈥渓a selva鈥 debido al caracter铆stico crecimiento de sus 谩rboles y especies trepadoras, pero hoy los habitantes aleda帽os a este espacio, ven con preocupaci贸n el da帽o que ha provocado el continuo avance de la Celulosa Arauco, sobre este sitio, uno de los pocos donde a煤n prevalecen especies nativas en la provincia de Arauco.
El da帽o sobre el Estero
Recordemos entonces, que en el a帽o 2017 nos enteramos que Celulosa Arauco adquiri贸 gran parte del terreno de este sector, que va desde la poblaci贸n El Pinar, hasta el fundo Mar铆a Las Cruces, el terreno consta de 700 hect谩reas. Lo que ahora se ha dividido entre el Fundo Elvira Las Cruces, Sara Las Cruces y Mar铆a Las Cruces. En la siguiente tabla se detallan la superficie utilizada y las especies plantadas entre el a帽o 2015, 2016 y 2018.

En aquel periodo el movimiento socio ambiental Arauko tiene mil penas, y distintas organizaciones de las localidades afectadas, emplazaron a la empresa Arauco, que pretend铆a destinar las 700 hect谩reas para el monocultivo forestal. Fue as铆, como a trav茅s de instancias de reuniones abiertas entre la empresa y la comunidad, denominadas por Arauco 鈥淐asas Abiertas鈥, las organizaciones se opusieron a tal idea y se logr贸 frenar en parte el plan.
鈥淔inalmente la empresa solo disminuy贸 la cantidad de plantaci贸n a 29 hect谩reas de monocultivo entre pinos y eucaliptus y adem谩s intercal贸 las plantaciones con algunos 谩rboles nativos, lo que seg煤n ellos ser铆a un proyecto de reforestaci贸n鈥, se帽alan en la declaraci贸n, de esta manera la empresa continu贸 con la plantaci贸n de monocultivo en uno de los pocos espacios que sobreviv铆a al avance forestal.
Ante esto, la comunidad denuncia que hoy se ven las graves consecuencias de esa desastrosa acci贸n sobre el estero El Molino, 鈥渆l estero ya est谩 seco, no hay casi nada de agua en 茅l y m谩s parece un canal de agua estancada que un estero鈥.

La amenaza ambiental de los residuos industriales
Actualmente el riesgo est谩 sobre el bosque nativo, ya que el nuevo proyecto de la Planta de Innovaci贸n Circular, se ubica a escasos 35 metros del cord贸n verde situado en el humedal y a 180 metros del estero El Molino. A continuaci贸n compartimos una imagen del lugar.
Recordemos que la esta empresa trabaja en conjunto con Arauco, quien es propietaria de 700 hect谩reas de terreno. As铆, la forestal dispone del espacio para dar acci贸n a la planta procesadora de residuos de la industria celulosa, compuestos principalmente por cenizas, arenas, residuos s贸lidos, carbonato de cal, lodos de plantas de tratamiento de efluentes, cortezas sucias y entre otros.
Nuevos hechos
Recientemente hubo un hallazgo importante de piezas de cer谩micas mapuche lafkenche que datar铆an del a帽o 1400, en las cercan铆as del humedal, mientras se realizaban obras de excavaci贸n en un sitio perteneciente a un privado, Para los vecinos este hecho ser谩 un argumento fundamental para exigir un estudio de impacto ambiental participativo, Nicole una de las defensoras del humedal sostiene lo siguiente, 鈥渜ue se vea realmente el impacto hacia la salud de la gente, al medio ambiente, hacia la cultura mapuche lafkenche y se respete鈥.
Nicole, nos cuenta que ayer martes 02 de febrero, durante un puerta a puerta realizado por el Gerente de la empresa Verdecorp, junto a una persona encargada del Servicio de Evaluaci贸n Ambiental y un representante de la municipalidad, se enteran que la Planta de innovaci贸n circular Arauco, lleva 2 a帽os de funcionamiento en el lugar, todo esto sin previa consulta ni aviso a la ciudadan铆a. Ante lo cual, la comunidad tuvo una reacci贸n negativa al sentirse vulnerados por la empresa, ya que en ning煤n momento hubo un acercamiento de parte de la compa帽铆a hac铆a la comunidad.
Frente al complejo escenario que se agrava a煤n m谩s con el funcionamiento de la planta, durante el puerta a puerta se exigi贸 la realizaci贸n de una consulta e instancia de participaci贸n ciudadana y a pesar de estos hechos negativos reci茅n conocidos, desde las pobladoras y pobladores de Laraquete eval煤an en generar un nuevo movimiento socio ambiental para la coordinaci贸n con las distintas organizaciones y continuar en la lucha por la protecci贸n del humedal y estero El Molino. Y finalizan su declaraci贸n con las siguientes palabras.
鈥淎nte el nefasto panorama que amenaza con destruir un lugar de vital importancia, perder los grandes beneficios que nos entrega y lo poco que nos queda de flora nativa dentro del territorio que habitamos, hacemos un llamado a la toma de conciencia y acci贸n que nos permitan evitar circunstancias que no nos hagan lamentarnos en un futuro pr贸ximo鈥.
Fuente: Radiozapatista.org