básica garantizada, ¿sí o no? Una película sorprendente y reflexiva
sobre una idea radical que está de nuevo en la agenda social.
¿Trabajarías
si te pagaran simplemente por existir? La propuesta de la renta básica
garantizada vuelve al debate público como una alternativa al principio
de derechos/obligaciones y a un sistema económico burocrático. La idea
de que todos los mayores de 21 años han de tener una asignación fija
mensual, independientemente de si están trabajando, divide opiniones.
Pero no lo hace en la línea de las dicotomías políticas tradicionales.
Los economistas neoconservadores, los ultraliberales y los socialistas
están todos a su favor, mientras que todos los demás grupos políticos
están en contra. La política y la economía entran en la psicología y las
cuestiones filosóficas sobre la naturaleza humana. ¿La renta básica
universal hará a la gente perezosa? ¿O nos liberará de gran carga? ¿Y
qué hay de los robots, que en un futuro no muy lejano provocará que la
mayoría de los puestos de trabajo sean prescindibles”
Fuente: Aldhervas.blogspot.com