
Jornada de acción descentralizada en contra de la represión, el sábado antes del inicio del juicio en contra de los activistas opositores del G20 en Rondenbarg.
Esta articulo fue traducido por HEXENTANPLATZ y el orginal inglés lo puedes encontrar aquí.
Hamburgo. La represión contra los oponentes del G20 continúa. Un juicio político masivo en contra de 86 activistas de izquierdas es inminente, están acusados por la oficina del fiscal general en Hamburgo debido a la manifestación del 6 de julio de 2017 en la calle Rondenbarg, y a los disturbios en que se vieron involucradas la Policía Ferderal y la Unidad de Arrestos de Blumberg, conocida por sus intervenciones violentas.
En septiembre del año pasado, la primera acusación fue levantada contra 19 manifestantes menores de 21 años de edad al momento de la cumbre en Hamburgo. Desde entonces, el total de acusados ha subido a 86 personas, ubicadas a lo largo y ancho de Alemania. Divididos entre ocho grupos procesales, están acusados de distintas ofensas criminales, como disturbios a la paz, ataques a oficiales de impartición de justicia, intentos de daño físico grave, y formación de grupos armados. Cabe recalcar algunas de las leyes criminales a este respecto fueron endurecidas poco después de la cumbre. Se están considerando condenas a largo plazo.
Debido a lo extenso de las acusaciones y al largo número de testigos, que son principalmente policías, se espera un juicio de al menos un año, pero probablemente sean varios años. Durante este periodo, los acusados deberán comparecer ante la corte de Hamburgo una o dos veces por semana. Para muchos de ellos, esto traerá consecuencias sociales graves como la pérdida de sus empleos y espacios de formación, así como la separación de sus entornos, amigos y familiares, debido a la distancia entre Hamburgo y sus ciudades de residencia. Aún no se da a conocer cuándo comenzarán los juicios y qué grupo procesal será el primero. Las acusaciones son similares. Bajo la construcción de un “crimen colaborativo” la intención es dictar sentencias sin pruebas individuales concretas. Este enfoque también se implementará en un futuro próximo en el juicio Elbchaussee, también en torno al G20, para el cual se ha programado el anuncio del veredicto el 10 de julio de 2020. Modelos de argumentación similares han sido aplicados recientemente en procesos judiciales relacionados con squats/okupas.
En el marco de la campaña “Collective Resistance/Resistencia Colectiva”, se está llamando a tomar acciones en varias ciudades el sábado anterior al primer día del juicio, hasta ahora por falta de una fecha, el día X. Por ejemplo una marcha en Berlín y un rally en Braunschweig han sido anunciados. Todas las acciones en Alemania serán anunciadas aquí: https://gemeinschaftlich.noblogs.org/aktionen/ Pósters, flyers, y calcomanías están en circulación. Entre otras cosas, Rote Hilfe (Ayuda Roja) está intensificando su campaña de donaciones para los acusados del G20.
Está progresando la red de apoyo y las estructuras solidarias para aquellos afectados están progresando. En este contexto, el trabajo se está llevando a cabo para ofrecer apoyo político durante los procesos judiciales, desde la esfera pública. Sólo con solidaridad práctica y un consistente rechazo a testificar, podemos hacer que estos procedimientos legales sean un desastre para la policía y la oficina del fiscal general.
Mantengámonos juntos en la resistencia,
No dejemos el resultado de las protestas del G20 a la clase dirigente que quiere defender su sistema de explotación.
¡Juntos somos fuertes!
Campaña “Gemeinschaftlicher Widerstand” (Resistencia colectiva), julio de 2020
Fuente: Esp.voicesinmovement.org