December 29, 2020
De parte de ANRed
1,044 puntos de vista

Desde las 9 am de este martes 29 de diciembre de 2020 Argentina es el primer primer país fuera de Rusia en iniciar el proceso de vacunación para prevenir el contagio del coronavirus. El foco de las primeras 300.000 dosis de Sputnik V que llegaron desde Rusia está puesto en el personal del sistema de Salud en edad de 18 a 60 años que está en «primera línea» de contagio. Hasta el momento han muerto 45 mil pobladores y pobladoras del país; siendo los sectores empobrecidos los más afectados junto con personal de salud. Por ANRed

En virtud de la ley especial que votó el parlamento se le dio atribución al Ministerio de Salud para aprobar fármacos para paliar la pandemia. Según el ANMAT los resultados preliminares de las fases 1 y 2 de prueba permiten autorizar la vacunación de emergencia en todo el mundo, de ahí la autorización de la aplicación de la vacuna Sputnik para lograr la inmunización de la población al coronavirus. Esta recomendación del ANMAT se basa en los resultados de todos los ensayos de vacunas del laboratorio Gamaleia, a cargo de la Sputnik que el organismo ha recibido. Aún resta la publicación de la fase 3 en revistas científicas de referato, por eso aún no es un plan de vacunación de caracter obligatorio según explicó Carla Vizzoti, y aseguró que no hay que relajar con los estudios que siguen.

Durante los meses de enero y febrero llegarán otros 20 millones de dosis al país también destinadas al personal de las fuerzas de seguridad.

Según el Ministro de Salud Nacional Ginés García el comienzo del «cronograma de vacunación masiva» será a partir de abril de 2021 con el arriba de 22.400.000 dosis de la vacuja Astra Zeneca y la Universidad de Oxford a cargo del suero mAbxience.

El médico Federico Traverso fue uno de los primeros en aplicarse la vacuna (imagen)

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti junto con el Ministro Ginés supervisaron esta mañana el operativo de vacunación desplegado en el Hospital “Profesor Alejandro Posadas”, ubicado en el partido bonaerense de Morón. Las primeras dosis fueron destinadas a Francisco Traverso, médico UTI; Flavia Loiacono, médica terapista; Miguel Soto, enfermero UTI; Viviana Acosta, viróloga; Lorena Del Valle, kinesióloga de UTI; y Ana María Antonaccio, de higiene hospitalaria.





Fuente: Anred.org