October 19, 2020
De parte de Cies No
2,409 puntos de vista
CAST/VAL

Comunicado firmado por un centenar de entidades y colectivos del Estado

Las entidades que visitamos los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE):

  • Denunciamos que a fecha 23 de septiembre de 2020 el Gobierno ha anunciado el reinicio de la actividad en los CIE para internar a personas de determinadas nacionalidades que lleguen en patera a costas españolas.
  • Nos oponemos frontalmente al reinicio de las detenciones en estos espacios de vulneración de derechos y sufrimiento.
  • Apelamos a que las autoridades competentes acaben definitivamente con esta medida desproporcionada e injusta.

25 de septiembre de 2020. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) han estado vacíos durante meses, periodo en el que no se han llevado a cabo internamientos ni expulsiones, demostrando una vez más que no son necesarios en el marco de la gestión migratoria. Sin embargo, esta tregua ha durado poco y el Gobierno ha ordenado privar de libertad a personas en estos centros, poniendo otra vez en funcionamiento estas instituciones disfuncionales que distan de ser lugares con garantía de derechos y condiciones de vida digna.

Llevamos años denunciando las deficiencias estructurales y de servicios graves que presentan todos los CIE de España, que además de incumplir la normativa y diferentes disposiciones judiciales, imposibilitan el cumplimiento de las medidas sanitarias adecuadas a la situación de emergencia en la que todavía nos encontramos y que hacen que el internamiento en estos momentos sea no sólo injusto sino insalubre e inseguro.

Cuando comenzó la pandemia advertimos al Ministerio de Interior sobre los riesgos de contagio que implicaba mantener a personas retenidas en los CIE. Finalmente, en los últimos días de marzo dos jóvenes migrantes recién llegados en patera y encerrados en el Centro de Barranco Seco, en las Islas Canarias, se contagiaron de coronavirus por un enfermero que trabajaba allí y en un centro de salud de la zona. Durante este tiempo, no se han llevado a cabo reformas de ninguna naturaleza que hayan supuesto un cambio en las condiciones de internamiento para que ahora se entienda que sí se garantizan los derechos más básicos.

Los CIE son espacios de gestión policial opaca, llena de irregularidades y que deja desamparadas a las personas que son encerradas detrás de sus muros. Ahora se anuncia una estrategia clara, que persigue internar a personas recién llegadas en pateras de nacionalidad argelina y marroquí o que llegan de Mauritania. Una vez más, se refleja el uso de los CIE como una herramienta de la gestión migratoria, utilizando el internamiento para la deportación allí donde es crucial la correcta identificación de personas con necesidades especiales de protección.

Por todo ello,

  • Apelamos a la responsabilidad de las autoridades competentes para que tomen medidas adecuadas para garantizar todos los derechos de las personas migrantes en España con independencia de su situación administrativa.
  • Exigimos la clausura de todos los CIE y el fin del internamiento por ser una medida desproporcionada e injusta, de escasa garantía constitucional, con un indudable carácter hostil y represivo, siendo una mancha en un Estado de derecho.
  • Igualmente, hacemos un llamamiento para que se acabe con las deportaciones racistas y discriminatorias, con el encierro durante 72h en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), que actúan como extensiones de comisarías, que son espacios que ni siquiera cuentan con desarrollo normativo propio, y nos sumamos a las reivindicaciones recogidas en la campaña #RegularizacionYa

Junto con otras entidades que también trabajan para la protección de los derechos humanos pedimos el desmantelamiento de las políticas inhumanas de internamiento, devolución y expulsión. Apostamos por una reforma migratoria integral, que incluya el cierre de los CIE y el fin de las deportaciones para evitar tanto sufrimiento inútil, a la par que exigimos políticas que promuevan la acogida digna.

Firman este comunicado:

Abriendo Fronteras Guadalajara

Acción en Red Madrid

Afromurcia en Movimiento

ALBOAN

Alianza por la Solidaridad-Action Aid

Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca La Tavaya

Asociación Apoyo

Asociación Claver SJM

Asociación de Guinea y amigos. Valencia

Asociación El Atochar

Asociación Empleadas de Hogar de Murcia

Asociación Ivorien Murcia

Asociación Karibu

Asociación Mujeres de la Otra Orilla

Asociación Mujeres Kasofor

Asociación Musulmana por los Derechos Humanos

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

Asociación SEDOAC –Madrid

Asociación SERCADE

Asociación Sociocultural Nosotras por los cuidados y el empleo de hogar

Asociación Territorio Doméstico

Asociación Valiente Bangla

Asociación Venezolanos Amigos del Mundo (AVAM)

Asoc. Nourdine – Asociación Cultural La Paz

Atalaya

Barbecho

Campaña CIEs NO – València

Campaña Estatal por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las deportaciones

Candombe

Caravana Obrim Fronteres

Caravana Obrim Fronteres Menorca

Casa Camerún Comunidad Valenciana – ONGD

CEAR PV

CEDSALA

CESÁfrica – Coordinadora de Entidades de Solidaridad con África

CGT Murcia

Centro Padre Lasa

Centro Socioeducativo Lestonnac

CIES no Granada

CIEs NO Motril

CIM Burkina

CNAAE Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España

Colectiva Mujeres con voz Valencia

Colectiva ADX Eslida

Colectivo Indignado de Valladolid

Colectivo Pronoia Murcia

Colectivo Sirirí

Colectivo Sur Cacarica

Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado CCAR

Comité de Solidaridad con Perú Pachamama de Alicante

Comunidades cristinas populares de Alicante

Consejo Asesor  de CONFER Migraciones

Convivir sin Racismo Murcia

Coordinadora de Barrios, Madrid

Coordinadora de Barrios de Murcia

Coordinadora Obrim Fronteres

CP San Carlos Borromeo

CRIDA contra el racisme i el feixisme

Diapó con África

Emergencia Frontera Sur Barcelona

Emergencias Frontera Sur Motril

Ens Movem Sant Joan

Entreiguales

Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte

FAAM. Federación Asociaciones Africanas de Murcia

FEDERACIÓN DE COMITES UMOYA

Federación SOS Racismo

Feministas Antirracistas

Fraternitat Secular Carles de Foucauld

Fundació Migra Studium

Fundació privada La Vinya, d’acció social

Fundación AMOVERSE

Fundación Ángel Tomás (FISAT)

HOAC de Murcia

HOAC València

Intersindical Valenciana

Irídia – Centro por la Defensa de los Derechos Humanos

Irungo Harrera Sarea. Red de Acogida de Irun

Kifkif, Migraciones y Refugio LGTBI+

La nova usurpada

Mesa d’Entitats de Solidaritat amb els inmigrants

Motril acoge

Movimiento Estatal #RegularizaciónYa

Mundo en Movimiento

Movimiento Wiphala España

Mundubat

Murcia Acoge

No Name Kitchen

Obrim Fronteres Valencia

Observatorio Derechos Humanos Samba

Observatorio de Racismo Institucional (RAIN)

Oficina de Derechos Sociales de Sevilla

Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia

Organización de Residentes Bolivianos en Totana ( Murcia)

PAREM. Asociación para las Personas Refugiadas y Migrantes residentes en la Región de Murcia

Perifèries

Plataforma Bienvenid@s Refugiad@s La Rioja

Plataforma CIEs No Madrid

Plataforma contra la pobreza y la exclusión social de Alicante

Plataforma d’entitats cristianes amb els immigrants (Barcelona)

Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura

Plataforma de solidaridad con los pueblos del Mediterráneo

Plataforma Personas Refugiadas de Cáceres

Plataforma Refugiados Mérida

Plataforma somos migrantes

Plaza de los Pueblos

Prodein Melilla

Proyecto iusmigrante

Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Pueblos Unidos- Fundación San Juan del Castillo

Red de Cuidados Antirracistas

Red de Hondureñas Migradas

Red incola

Red Interlavapiés

Red Senda de Cuidados

Red Solidaria de Acogida

Servicio Jesuita al Migrante –España

Servicio Jesuita a Migrantes Valencia – SJM Valencia

Sindicato de Manteros de Madrid

Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona

SOEPIC

Solidary Wheels

Solidaridad internacional Andalucía

SOS Racisme Catalunya

SOS Racismo Madrid

Stop Mare Mortum

Tanquem els CIE

Tras la manta

Unitat contra el Feixisme i el Racisme- UCFR

València Acull

València és Refugi


Comunicat signat per 131 entitats i col·lectius de tot l’Estat

Les entitats que visitem els Centres d’Internament d’Estrangers (CIE):

  • Denunciem que a data 23 de setembre de 2020 el Govern ha anunciat la represa de l’activitat en els CIE per internar persones de determinades nacionalitats que arribin en pastera a les costes espanyoles.
  • Ens oposem frontalment a la represa de les detencions en aquests espais de vulneració de drets i sofriment.
  • Apel·lem al fet que les autoritats competents acabin definitivament amb aquesta mesura desproporcionada i injusta.

25 de setembre de 2020. Els Centres d’Internament d’Estrangers (CIE) han estat buits durant mesos, període en el qual no s’han dut a terme internaments ni expulsions, demostrant una vegada més que no són necessaris en el marc de la gestió migratòria. No obstant això, aquesta treva ha durat poc i el Govern ha ordenat privar de llibertat persones en aquests centres, posant una altra vegada en funcionament aquestes institucions disfuncionals que disten de ser llocs amb garantia de drets i condicions de vida digna.

Portem anys denunciant les deficiències estructurals i de serveis greus que presenten tots els CIE d’Espanya, que a més d’incomplir la normativa i diferents disposicions judicials, impossibiliten el compliment de les mesures sanitàries adequades a la situació d’emergència en què encara ens trobem i que fan que l’internament a hores d’ara sigui no només injust sinó insalubre i insegur.

Quan va començar la pandèmia vàrem advertir el Ministeri d’Interior sobre els riscos de contagi que implicava mantenir persones retingudes als CIE. Finalment, els últims dies de març, dos joves migrants nouvinguts en pastera i tancats al Centre de Barranco Seco, a les Illes Canàries, es van contagiar de coronavirus per un infermer que treballava allà i a un centre de salut de la zona. Durant aquest temps, no s’han dut a terme reformes de cap naturalesa que hagin suposat un canvi en les condicions d’internament perquè ara s’entengui que sí es garanteixen els drets més bàsics.

Els CIE són espais de gestió policial opaca, plena d’irregularitats i que deixa desemparades les persones que són tancades darrere dels seus murs. Ara s’anuncia una estratègia clara, que persegueix internar persones nouvingudes en pasteres de nacionalitat algeriana i marroquina o que arriben de Mauritània. Un cop més, es reflecteix l’ús dels CIE com una eina de la gestió migratòria, que utilitza l’internament per a la deportació allà on la correcta identificació de persones amb necessitats especials de protecció és crucial.

Per tot això,

  • Apel·lem a la responsabilitat de les autoritats competents perquè prenguin mesures adequades per garantir tots els drets de les persones migrants a Espanya amb independència de la seva situació administrativa.
  • Exigim la clausura de tots els CIE i la fi de l’internament per ser una mesura desproporcionada i injusta, d’escassa garantia constitucional, amb un caràcter hostil i repressiu indubtable i que és una taca en un Estat de dret.
  • Igualment, fem una crida perquè s’acabi amb les deportacions racistes i discriminatòries, amb la tancada durant 72 hores als Centres d’Atenció Temporal d’Estrangers (CATE), que actuen com extensions de comissaries, que són espais que ni tan sols compten amb desenvolupament normatiu propi, i ens sumem a les reivindicacions recollides en la campanya #RegularizacionYa

Juntament amb altres entitats que també treballen per a la protecció dels drets humans demanem el desmantellament de les polítiques inhumanes d’internament, devolució i expulsió. Apostem per una reforma migratòria integral, que inclogui el tancament dels CIE i la fi de les deportacions per evitar tant sofriment inútil, al mateix temps que exigim polítiques que promoguin l’acollida digna.

Signen aquest comunicat:

Abriendo Fronteras Guadalajara

Acción en Red Madrid

Afromurcia en Movimiento

ALBOAN

Alianza por la Solidaridad-Action Aid

Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca La Tavaya

Asociación Apoyo

Asociación Claver SJM

Asociación de Guinea y amigos. Valencia

Asociación El Atochar

Asociación Empleadas de Hogar de Murcia

Asociación Ivorien Murcia

Asociación Karibu

Asociación Mujeres de la Otra Orilla

Asociación Mujeres Kasofor

Asociación Musulmana por los Derechos Humanos

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

Asociación SEDOAC –Madrid

Asociación SERCADE

Asociación Sociocultural Nosotras por los cuidados y el empleo de hogar

Asociación Territorio Doméstico

Asociación Valiente Bangla

Asociación Venezolanos Amigos del Mundo (AVAM)

Asoc. Nourdine – Asociación Cultural La Paz

Atalaya

Barbecho

Campaña CIEs NO – València

Campaña Estatal por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las deportaciones

Candombe

Caravana Obrim Fronteres

Caravana Obrim Fronteres Menorca

Casa Camerún Comunidad Valenciana – ONGD

CEAR PV

CEDSALA

CESÁfrica – Coordinadora de Entidades de Solidaridad con África

CGT Murcia

Centro Padre Lasa

Centro Socioeducativo Lestonnac

CIES no Granada

CIEs NO Motril

CIM Burkina

CNAAE Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España

Colectiva Mujeres con voz Valencia

Colectiva ADX Eslida

Colectivo Indignado de Valladolid

Colectivo Pronoia Murcia

Colectivo Sirirí

Colectivo Sur Cacarica

Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado CCAR

Comité de Solidaridad con Perú Pachamama de Alicante

Comunidades cristinas populares de Alicante

Consejo Asesor  de CONFER Migraciones

Convivir sin Racismo Murcia

Coordinadora de Barrios, Madrid

Coordinadora de Barrios de Murcia

Coordinadora Obrim Fronteres

CP San Carlos Borromeo

CRIDA contra el racisme i el feixisme

Diapó con África

Emergencia Frontera Sur Barcelona

Emergencias Frontera Sur Motril

Ens Movem Sant Joan

Entreiguales

Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte

FAAM. Federación Asociaciones Africanas de Murcia

FEDERACIÓN DE COMITES UMOYA

Federación SOS Racismo

Feministas Antirracistas

Fraternitat Secular Carles de Foucauld

Fundació Migra Studium

Fundació privada La Vinya, d’acció social

Fundación AMOVERSE

Fundación Ángel Tomás (FISAT)

HOAC de Murcia

HOAC València

Intersindical Valenciana

Irídia – Centro por la Defensa de los Derechos Humanos

Irungo Harrera Sarea. Red de Acogida de Irun

Kifkif, Migraciones y Refugio LGTBI+

La nova usurpada

Mesa d’Entitats de Solidaritat amb els inmigrants

Motril acoge

Movimiento Estatal #RegularizaciónYa

Mundo en Movimiento

Movimiento Wiphala España

Mundubat

Murcia Acoge

No Name Kitchen

Obrim Fronteres Valencia

Observatorio Derechos Humanos Samba

Observatorio de Racismo Institucional (RAIN)

Oficina de Derechos Sociales de Sevilla

Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia

Organización de Residentes Bolivianos en Totana ( Murcia)

PAREM. Asociación para las Personas Refugiadas y Migrantes residentes en la Región de Murcia

Perifèries

Plataforma Bienvenid@s Refugiad@s La Rioja

Plataforma CIEs No Madrid

Plataforma contra la pobreza y la exclusión social de Alicante

Plataforma d’entitats cristianes amb els immigrants (Barcelona)

Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura

Plataforma de solidaridad con los pueblos del Mediterráneo

Plataforma Personas Refugiadas de Cáceres

Plataforma Refugiados Mérida

Plataforma somos migrantes

Plaza de los Pueblos

Prodein Melilla

Proyecto iusmigrante

Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Pueblos Unidos- Fundación San Juan del Castillo

Red de Cuidados Antirracistas

Red de Hondureñas Migradas

Red incola

Red Interlavapiés

Red Senda de Cuidados

Red Solidaria de Acogida

Servicio Jesuita al Migrante –España

Servicio Jesuita a Migrantes Valencia – SJM Valencia

Sindicato de Manteros de Madrid

Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona

SOEPIC

Solidary Wheels

Solidaridad internacional Andalucía

SOS Racisme Catalunya

SOS Racismo Madrid

Stop Mare Mortum

Tanquem els CIE

Tras la manta

Unitat contra el Feixisme i el Racisme- UCFR

València Acull

València és Refugi




Fuente: Ciesno.wordpress.com