August 17, 2021
De parte de ANRed
617 puntos de vista

La comunidad indigena originaria de la localidad Enrique Mosconi, enTartagal, Salta reclaman derechos sobre sus tierras ancestrales, caminaron durante un mes para llegar a Capital, pero ninguna autoridad se ha acercado. Denuncian engaños de parte del INAI y piden apoyo de la sociedad. Por Daisy Alcaino para ANRed.


“Hay comunidades que no tienen relevamientos, y nadie se quiere hacer cargo, la Ley 26160 se vence el mes de noviembre, nosotros pedimos que no haya más prórroga y que esta Ley se apruebe ya..»  cuenta Javier, representante de esta comunidad. 

La ley 26160 declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias del país. Suspende la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las mismas.

Sin embargo, esta Ley estaría pronto a expirar, y las comunidades originarias han sufrido desalojos, desnutrición y abandono de parte de la Gobernación del Gobierno de Juan Manuel Urtubey. En las áreas donde habitan estas comunidades la tasa de mortalidad infantil está por encima del promedio provincial, que se ubica entre las peores del país. 

La Ley 26160 fue aprobada en 2017, luego del desalojo de la Comunidad Mapuche de Cushamen  y posterior asesinato de Santiago Maldonado, en manos de Gendarmeria.

“De Urtubey no tenemos ninguna respuesta favorable, por eso decidimos venir a la Nación, la presidenta del INAI se comprometió a muchas cosas , pero luego mandó a su gente y ya 

no era lo mismo que dijo la presidenta, ella dijo que había dinero, recursos , fondos…” denuncia Javier.

Hasta el momento no hay respuesta de las autoridades, aunque la comunidad Wichi informa que se quedarán ahí hasta ser escuchados.

Están recibiendo ropa para niños/as  , frazadas y alimentos.

Noticia en Desarrollo





Fuente: Anred.org