January 19, 2021
De parte de Trochando Sin Fronteras
467 puntos de vista

aruaca conflicto

Trochando Sin Fronteras – Enero 19 de 2021

La Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra denunció que las comunidades y organizaciones sociales continúan siendo víctimas de acciones violentas en medio del conflicto social y armado en Arauca.

Segun la fundación en los primeros días del año se presentaron acciones contra las comunidades; acciones que configuran violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. En su pronunciamiento público la fundación documentó cuatro hechos de violencia desde el 13  al 18 de enero de 2021. En el exigió a los órganos de justicia y control adelantar las investigaciones.

Exigimos a los órganos de justicia y control a adelantar las investigaciones por los hechos aquí mencionados, y a no minimizar los esfuerzos que permitan garantizar la vida e integridad de todos y todas. 

Hechos en los que se destaca el asesinado de JOSÉ GRASISQUIER TORO LEDESMA; miembro del Comité de Convivencia y Conciliación de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Naranjos Real Santander y padre de ocho hijos, dos de ellos menores de edad. hecho que ocurrió en el casco urbano del municipio de Saravena. También, este día se conoció del asesinato de EXPEDITO FANDIÑO FONTECHA en el centro poblado de La Esmeralda, jurisdicción del municipio de Arauquita.

Le puede interesar: Denuncian atentados y detonaciones en Arauca 

A estos asesinatos se suma el atentado contra JESÚS ANTONIO JAIMES; líder social, delegado de la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Universitaria y segundo vicepresidente de la mesa directiva del Concejo de Saravena. El atentado se perpetró el 16
enero, en horas de la noche en el Barrio Las Flores, del municipio de Saravena, saliendo ileso de este atentado.

Además del atentado, se conoció el ataque contra MARIELA BOTELLO el 18 de enero; el ataque fue realizado en inmediaciones de la Plaza de Mercado del municipio de Saravena. Mariela fue herida y trasladada al Hospital del Sarare.

En su pronunciamiento las comunidades y organizaciones sociales insistieron que los actores del conflicto armado -Estado y organizaciones rebeldes)- dejen por fuera de sus acciones a la comunidades; de la misma forma a buscar una solución definitiva a este conflicto, político, social y armado que vive el país. También, reiteraron que es necesario que la comunidad nacional e internacional continúe el acompañamiento, monitoreo y visibilización de la grave situación de vulneración de derechos que atraviesa el país.

Le puede interesar: Organizaciones sociales denunciaron la agudización del conflicto social y armado en Arauca



Fuente: Trochandosinfronteras.info