Las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera realizarán este viernes 3 de febrero a las 14 una conferencia de prensa en la entrada del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, para denunciar que «se produjo la suspensión de 160.000 familias víctimas de un ajuste salvaje del gobierno nacional ordenado por el FMI». Asimismo, denuncian que «muchas de esas compañeras y compañeros habían validado en tiempo y forma sus datos y de todas formas fueron suspendidos». En la conferencia presentarán, además, «pruebas y testimonios de la barbarie que este ajustazo produce en las familias trabajadoras pobres en la Argentina», y lanzarán un plan de lucha contra los despidos en el Potenciar Trabajo. La medida será acompañada con cortes en en el Puente Pueyrredón, el Puente la noria, Acceso Oeste y el cruce de Panamericana y 197. «El Fondo ordena, Tolosa Paz condena», remarcan. Por ANRed.
«El Fondo ordena, Tolosa Paz condena«. Con ese lema, las organizaciones que integran la Unidad Piquetera realizarán este viernes 3 de febrero a las 14 una conferencia de prensa en la entrada del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, para denunciar que «se produjo la suspensión de 160.000 familias víctimas de un ajuste salvaje del gobierno nacional ordenado por el FMI».
En esa línea, denuncian que «muchas de esas compañeras y compañeros habían validado en tiempo y forma sus datos y de todas formas fueron suspendidos». En la conferencia presentarán, además, «pruebas y testimonios de la barbarie que este ajustazo produce en las familias trabajadoras pobres en la Argentina».
En ese marco, también lanzarán un plan de lucha contra los despidos en el Potenciar Trabajo, con cortes en en el Puente Pueyrredón, el Puente la noria, Acceso Oeste y el cruce de Panamericana y 197.
La Unidad piquetera ya había movilizado el miércoles 25 de enero al Ministerio de Desarrollo Social para reclamarle una reunión «en forma urgente» a Tolosa Paz por la suspensión masiva del programa Potenciar Trabajo.
«En un país en el que la pobreza y la falta de los servicios básicos caracterizan la situación de millones de personas, donde la canasta básica para no ser pobre llega a $150.000 y la de indigencia a $67.000, la obstinación de perseguir a los sectores mas vulnerables, porque un fiscal y el FMI lo requieren, reclamanado la validación de datos exclusivamente por internet y celular, es una canallada de un gobierno ajustador«, señalaban en ese momento.
Asimismo, reclamaron también «un aumento en los montos del Potenciar Trabajo», que «ningún laburante esté por debajo de la canasta» y la «apertura irrestricta de los programas».
Fuente: Anred.org