June 22, 2021
De parte de ANRed
1,687 puntos de vista

Trabajadores de la fábrica La Salteña ubicada en el polo industrial de Burzaco, decidieron mediante una asamblea con una votación unánime, continuar por 48hs más el paro y cese de actividades que comenzó el viernes pasado ante la sostenida negativa de la empresa a dialogar con la comisión interna para encontrar una solución al conflicto. «Tras la sostenida negativa del empleador a sentarse a hablar sobre el reclamo sostenido de un aumento salarial de %10 para recomponer el salario caído de los últimos años, la comisión interna acompañada por la totalidad de los trabajadores decidimos en asamblea continuar con el estado de alerta, movilización y prolongar el paro por 48 hs». Por ANRed


Trabajadores de la fábrica La Salteña ubicada en el polo industrial de Burzaco, decidieron mediante una asamblea con una votación unánime, continuar por 48hs más el paro y cese de actividades que comenzó el viernes pasado ante la sostenida negativa de la empresa a dialogar con la comisión interna para encontrar una solución al conflicto.

Se trata de 300 trabajadores que producen tres de las marcas de mayor venta que tiene el grupo: Matarazzo, Favorita y La Salteña.

«Tras la sostenida negativa del empleador de sentarse a hablar sobre el reclamo sostenido de un aumento salarial de %10 para recomponer el salario caído de los últimos años, la comisión interna acompañada por la totalidad de los trabajadores decidimos en asamblea continuar con el estado de alerta, movilización y prolongar el paro por 48 hs más para ser escuchados ante una empresa se mantiene totalmente cerrada a brindar una solución» explicaron los trabajadores mediante un comunicado.

«Los balances que la empresa ha presentado en primer trimestre de este año se desprende junto con Arcor y Ledezma, Molinos Rio de La Plata es una de las tres empresas alimenticias con mayores ganancias en lo que va del 2021. Además Los Perez Companc, principales accionistas del grupo, están entre las 10 familias más ricas del país según la revista Forbes Argentina, por lo tanto no se justifica de ninguna manera esta postura que toman de no querer cumplir con los acuerdos salariales pautados por ambas partes» agregaron.

Asimismo los trabajadores explican que desde que comenzó la pandemia la planta permaneció activa «durante el 2020 y lo que va del 2021, salimos a trabajar en medio de la crisis sanitaria poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias, incluso lo hicimos en los peores momentos de la pandemia. Así, en los momentos de mayor incertidumbre salimos a exponernos al virus. Pero lo hicimos con orgullo porque de esa manera cumplimos con nuestra parte para la sociedad toda, ahora es la empresa la que debe cumplir con su parte» finalizaron.





Fuente: Anred.org