2,335 puntos de vista

Desde hace años, los malos gobiernos y sus partidos políticos al servicio de las grandes empresas y el crimen organizado han despojado, acaparado y destruido nuestras tierras y bienes naturales para instalar sus megaproyectos de muerte que han dejado a su paso división en las comunidades, hambre e injusticias, industrializado la región en beneficio de unos pocos y a costa de la vida y nuestro futuro.

Hoy en día, esta amenaza se hace más violenta con la llamada Cuarta Transformación y uno de sus megaproyectos prioritarios llamado Corredor Interoceánico, que alardea promesas de empleo y bienestar, mismas que los pueblos del Istmo Oaxaqueño hemos escuchado desde hace años con el Ferrocarril Transistmico, la Presa de Jalapa del Marqués, la Refinería de Salina Cruz, y los más de 25 parques eólicos instalados en manos de empresas privadas.

El Corredor Interoceánico pretende despojar y acaparar las tierras y bienes naturales para culminar la industrialización del Istmo de Tehuantepec, instalando 10 parques Industriales desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, ampliando a 4 vías el actual trazo del tren, abriendo súper carreteras, instalando una serie de gasoductos y militarizando la región para concretar un corredor industrial, energético, comercial y militar en beneficio de los grandes capitales que quieren procesar y transportar sus mercancías por el Istmo de Tehuantepec.

Es por eso, que hacemos  la extensa invitación a comunidades, pueblos, organizaciones y colectivxs
indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y México, a participar en el Encuentro por la Vida “El Istmo es Nuestro” que tiene como objetivo compartir y articular las luchas frente al Corredor Interoceánico, los Megaproyectos, las leyes, injusticias y violencia de los malos gobiernos, la cita es para los días Sábado 19 (10:00h) y Domingo 20 de Junio de 2021, en la comunidad Indígena binniza de Puente Madera, San Blas Atempa.

Nuestros Territorios No Se Negocian
El Istmo no se vende
Defender el Pitayal es Defender La Vida

Convoca:
Asamblea Permanente de Puente Madera
Asamblea de Jalapa del Marqués
Asamblea de Comuneros de Sta. María Xadani
Concejo de Ancianos y Asamblea Comunitaria en Resistencia de Álvaro Obregón
Habitantes en resistencia de Mixtequilla, Ixtepec e Ixaltepec
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT)
Campaña Global “El Istmo es Nuestro”

Para registro y confirmación de asistencia escribir al correo asamblea.istmo@gmail.com

El hospedaje será al aire libre favor de traer cobija, casa de acampar, repelente, plato hondo, cuchara y vaso.

Favor de usar cubrebocas y respetar la sana distancia.




Fuente: Tierrayterritorio.wordpress.com