
CONVOCATORIA DE MUJERES DE NEGRO
El último domingo de mes. En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas
Mujeres de Negro contra la guerra de Madrid
Invitan a una concentración de negro y en silencio
El DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
OBJECIÓN, DESERCIÓN, INSUMISIÓN
a todas las guerras
Más de 100.000 desertores rusos rehúsan matar en esta guerra y huyen de su país. La deserción está castigada con penas entre 15 y 20 años de cárcel.
En Ucrania aumenta la deserción día a día, a pesar de que, por negarse a ir al frente, pueden sufrir condenas de entre 5 y 12 años.
En Bielorrusia, la campaña “No significa No” anima a los jóvenes a decir no a esta guerra.
En el Estado español conmemoramos el aniversario de la campaña de Insumisión que acabó con la abolición del servicio militar obligatorio.
Derechos Humanos Madrid y Mujeres de Negro contra la Guerra nos unimos a la campaña europea para apoyar y dar asilo a los objetores de conciencia y desertores de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
#ObjectWarCampaign (#CampañaObjetaraLaGuerra)
Expulsemos la guerra y la violencia
de la Historia y
de nuestras vidas.
Mujeres de Negro contra la Guerra
mdnmadrid@mujerpalabra.net // Twitter: @MdN_Madrid
http://womeninblack.org/ // http://madrid.womeninblack.org/ http://www.mujerpalabra.net/activis… // http://www.mujeresdenegromadrid.blo…
OBJECIÓN, DESERCIÓN, INSUMISIÓN
a todas las guerras
Rusia: Las noticias aseguran que cerca de un millón de rusos han abandonado el país desde la invasión de Ucrania. Más de 100.000 desertores rusos se niegan a matar en esta guerra. En septiembre de 2022 se alcanzó el mayor número de varones, entre 18 y 60 años de edad, que cruzaron las fronteras hacia otros países para evitar el reclutamiento forzoso. Los desertores se enfrentan a penas de entre 15 y 20 años de cárcel.
Ucrania: el gobierno ha suspendido el derecho a la objeción de conciencia y no deja salir del país a hombres entre los 18 y 60 años. Las cifras nos dicen que más de 100.000 hombres han rehusado participar en la guerra. Hay un aumento notable de la deserción, a pesar de que los desertores pueden sufrir condenas de entre 5 y 12 años de prisión. Los refractarios a la guerra, como Vitaliy Alekseienko (condenado a un año de cárcel) o Yurii Shelyazhenko (que presentó su declaración de objetor de conciencia ante al Gobierno) o el periodista Ruslan Kotsaba (acusado de alta traición por hacer llamamientos contra la guerra), pueden sufrir sentencias de 3 a 5 años de encarcelamiento. Antes de 2022, al menos cuatro sentencias de 4 años de cárcel fueron suspendidas por periodos de libertad condicional. Evidentemente la situación de los objetores ha empeorado.
Bielorrusia/Belarús: El derecho a la objeción de conciencia no está reconocido en Bielorrusia. Por supuesto, tampoco la deserción. Más de 20.000 jóvenes han escapado de su país. La campaña “No significa No” a la guerra en Ucrania, pide a los jóvenes en edad militar: “Tengan el coraje de decir NO cuando se les pida unirse a la guerra”. La campaña solicita dar cobijo y asilo a los objetores bielorrusos por motivos humanitarios.
Convocaron a realizar protestas frente a las embajadas de Bielorrusia en toda Europa el 20 de febrero.
Coincidiendo con esta convocatoria, el 20 de febrero se celebra en nuestro país el aniversario de la campaña de Insumisión, que comenzó en 1989. Casi un millón de objetores de conciencia y entre 20.000 y 30.000 insumisos mostraron su disposición a ir a la cárcel. Se sumaron casi mil años de cárcel en total para conseguir la abolición del servicio militar obligatorio.
Con motivo del día de la Paz, el 21 de septiembre, varias organizaciones antimilitaristas europeas lanzaron la campaña #ObjectWarCampaign (#CampañaObjetaraLaGuerra en español). Una recogida de firmas para apoyar a los desertores y objetores de conciencia de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, que se presentará ante la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo.
Derechos Humanos Madrid y Mujeres de Negro contra la Guerra nos sumamos a sus peticiones y reclamamos:
• Que se garantice la protección y el asilo a los objetores de conciencia y desertores de Rusia, Bielorrusia y Ucrania por parte de los estados anfitriones.
• Reclamamos el derecho universal a renunciar a las armas.
• Solicitamos la acogida universal a todas las personas que huyen de los conflictos armados.
• Apoyamos a quienes se autorganizan contra la guerra por medios pacíficos, incruentos y noviolentos.
• Exigimos que se dejen de enviar armas a la zona y se opte por una resolución pacífica del conflicto.
¡Apoyemos a aquellos que se niegan a matar y terminemos la guerra juntas!
Fuente: Grupotortuga.com