November 25, 2021
De parte de ANRed
2,677 puntos de vista

La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentará el próximo 17 de diciembre en Plaza de Mayo su Informe Anual sobre la Situación Represiva Nacional. “En una semana tuvimos un muestreo de formas básicas de distintas modalidades de represión estatal: la desaparición seguida de muerte, en el marco de una razzia en Corrientes, de Lautaro Rosé; el fusilamiento por gatillo fácil de Lucas González en la Ciudad de Buenos Aires; la muerte y la tortura de Antonio Martínez en la comisaría en San Clemente del Tuyú, después de una detención arbitraria; y, finalmente, tuvimos el asesinato en la modalidad de tercerización de la represión que son los civiles a los que dejaron ingresar cruzando el cerco policial que hace 60 días rodea la tierra recuperada en Cuesta del Ternero, en Río Negro, con Elías Garay fusilado”, explicó María del Carmen Verdú, abogada, activista antirrepresiva y referente de CORREPI. Por FM Tinkunaco.


En este momento la Coordinadora se encuentra en la etapa final de análisis de la información para finalizar el informe.

En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, María del Carmen Verdú, abogada, activista antirrepresiva y referente de CORREPI, se refirió a los últimos casos de Lucas González, Lautaro Rosé, Antonio Martínez y Elías Garay, que responden a la represión estatal: “en una semana tuvimos un muestreo de formas básicas de distintas modalidades de represión estatal: la desaparición seguida de muerte, en el marco de una razzia en Corrientes, de Lautaro Rosé; el fusilamiento por gatillo fácil de Lucas González en la Ciudad de Buenos Aires; la muerte y la tortura de Antonio Martínez en la comisaría en San Clemente del Tuyú, después de una detención arbitraria; y, finalmente, tuvimos el asesinato en la modalidad de tercerización de la represión que son los civiles a los que dejaron ingresar cruzando el cerco policial que hace 60 días rodea la tierra recuperada en Cuesta del Ternero, en Río Negro, con Elías Garay fusilado”.

Además, Verdú, remarcó que cuando iniciaron con los informes anuales era primordial el rol de la Policía Federal y/o Provincial y que en la actualidad todas las fuerzas de seguridad tienen una intervención importante: “cuando iniciamos el trabajo de recopilación de casos, efectivamente era primordialmente policial, porque a quienes veíamos en la calle era a policías federales o provinciales. A lo largo de las décadas y de los años, se fue incrementando la presencia y la intervención de otras fuerzas de seguridad, como Prefectura, Gendarmería o Policía de Seguridad Aeroportuaria en la misma tarea. En estos últimos 15 años, obviamente que estas fuerzas han empezado a tener una intervención muy marcada en el ámbito de nuestro archivo”.

Se espera que la presentación sea de manera bimodal, de manera presencial el 17 de diciembre, a partir de las 18 horas en Plaza de Mayo, y de modo virtual, en compañía de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) para tener un alcance federal.

Compartimos la entrevista completa:

Fuente: http://fmtinkunaco.com.ar/correpi-presentara-su-informe-anual-de-la-situacion-represiva-nacional/





Fuente: Anred.org