March 22, 2021
De parte de Capuche Informativa
1,478 puntos de vista

Por Capucha Informativa

Durante esta jornada el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que gran parte de la RM entrará en cuarentena desde el día jueves a las 5:00 AM. Este retroceso, que afectará a más de 13 millones de personas, se debe a que la cifra de contagios no ha bajado de los cinco mil, y que la ocupación de camas UCI llegó al 94%. Lo curioso es que esta decisión se tomó ad portas del día del joven combatiente, y tiempo después de que COLMED pidiera que se endurecieran las medidas.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó en esa instancia que 21 comunas de las Región Metropolitana van a retroceder a Fase 1, por lo tanto, 38 de las 52 comunas de la Región se encontrarán en confinamiento. Esta fase será más restrictiva, ya que no se darán permisos de desplazamientos en los fin de semanas.  

“Estamos comenzando una semana muy compleja desde el punto de vista sanitario“, dijo Paris, mientras que Carabineros informó que en la Comisaría Virtual los permisos de vacaciones -que se pueden sacar hasta el 31 de marzo- superaron los 3.4 millones desde que comenzó a operar este sistema. 

El sombrío panorama sanitario obligó al gobierno a endurecer las medidas -como lo evidenció la restricción de salida en los fin de semanas- para evitar que las cifras sigan despegando. Cuyo aumento responde a varios factores, como por ejemplo, las ineficientes medidas implementadas para contener el virus -haciendo guiño a los permisos de vacaciones entregados-. 

El levantamiento de las restricciones de movilidad en vacaciones “nos parece que es un error que hoy día estamos pagando los costos”, afirmó a mediados de este mes la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en razón de que los contagios han superado los cinco mil casos durante estas semanas.  

Este incremento de PCR positivos ocurre a pesar de que Chile ha administrado alrededor de 8.470.866 dosis, y de que en total hay 5.642.004 personas inoculadas. Este aumento es consecuencia de que “Chile nunca logró un control efectivo de la pandemia. A diferencia de algunos países europeos o de Oceanía o Asia que lograron un descenso significativo después de la primera ola, en Chile lo que pasó fue que nos estabilizamos en lo que llamamos una endemia alta, es decir, un número persistente de casos que nunca bajó”, explicó el doctor Juan Carlos Said a BBC Mundo.

El día del joven combatiente

El próximo lunes 29 de marzo se conmemoran 36 años del cobarde asesinato ocurrido en dictadura de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo en la comuna de Estación Central en manos de carabineros. Esta es una fecha que se vive en las calles, y que moviliza a los ciudadanos para presionar a la justicia que ha sido inexistente con lxs familiares. 

Por lo tanto, es cuestionable que las medidas de confinamiento se hayan hecho más restrictivas a una semana del día del joven combatiente, y no cuando diversos doctores y personas entendidas en el tema le solicitaron al gobierno que endureciera las medidas a inicios del mes. 

A ello se le suma que esta cuarentena selectiva solo existirá -hasta el momento- en la zona sur y periferias de la RM, quedando ocho comunas en fase dos -entre ellas Providencia, Vitacura y Las Condes-, entonces esta medida más que sanitaria parece ser una decisión política. 

En la misma línea, -y como siempre- el hostigamiento de carabineros hacia los ciudadanos ha sido notable, ya que el día sábado los honorables funcionarios rociaron gas pimienta en una feria libre ubicada en Bajos de Mena. Este suceso afectó tanto a niñxs como adultos, incluyendo a un lactante. En este sentido, ¿esta clase de provocación tendrá un motivo mayor?

Compartir:



Fuente: Capuchainformativa.org