July 3, 2021
De parte de Nodo50
2,613 puntos de vista

La agricultura generalmente es uno de los sectores m谩s afectados tras el paso de un fen贸meno meteorol贸gico de este tipo, debido al impacto directo del viento y las torrenciales lluvias. 鈥淟a siembra continuar谩 hasta que las aguas lo permitan y hay que prever un volumen de semillas de ciclo corto para, una vez que pase el hurac谩n, comenzar a sembrar este tipo de cultivos鈥, especific贸 Armando Martel Gonz谩lez, delegado en funciones de Mayabeque.

El director de la Empresa El茅ctrica en la demarcaci贸n, Alfredo Farrada Celaya, coment贸 que en esta ocasi贸n se presenta una particularidad in茅dita, que est谩 condicionada por el rebrote de la COVID-19. Por eso, se ha decidido que las brigadas locales deber谩n ser capaces de solucionar las afectaciones producidas sin el apoyo de linieros de otras provincias, ante las restricciones de movilidad emitidas por los Consejos de Defensa de las distintas regiones.

鈥淵a tenemos organizados los recorridos de los circuitos, las prioridades, entre los cuales sobresalen los distintos centros de aislamiento para pacientes sospechosos. Las brigadas mixtas, conformadas por personal de la agricultura y del sector forestal ser谩n importantes en la poda de 谩rboles y en la limpieza de ramas y escombros para que los operarios de la Uni贸n El茅ctrica puedan acometer su trabajo en el menor tiempo posible. Se espera la llegada de alrededor de 200 postes a la provincia. Los recursos fundamentales est谩n asegurados para el escenario meteorol贸gico adverso que se aproxima鈥, coment贸 el directivo.

Asimismo, la vicepresidenta del CDP, Tamara Valido Ben铆tez, orient贸 que deber谩 priorizarse el funcionamiento adecuado de los grupos electr贸genos de los centros de aislamiento y hospitales, ante el complejo panorama del coronavirus en el territorio.

鈥淗emos establecido una cooperaci贸n con los intendentes de los distintos territorios para movilizar las brigadas mixtas, que son muy importantes para agilizar la faena de la Uni贸n El茅ctrica y que las afectaciones se resuelvan con la mayor premura鈥, acot贸 la m谩xima autoridad gubernamental en el territorio.

El director de la Empresa El茅ctrica, Alfredo Farrada Celaya, afirm贸 que se ha aprobado una entrega de combustible de 1500 litros para las TRD y 6763 litros para CIMEX. Tambi茅n se gestion贸 la cantidad de 1355 litros para los grupos de ETECSA, para el radar de Menocal, centros de transmisi贸n de RadioCuba y tambi茅n para el hospital Leopoldito Mart铆nez, en la capital provincial.

Asimismo, Tamara Valido subray贸 las medidas de protecci贸n que tomen los ciudadanos siempre tendr谩n un efecto positivo y ser谩 una garant铆a para todos.
鈥淩ecordemos las medidas: reforzar las cubiertas ligeras, asegurar los hogares, prever las inundaciones y salvaguardar los bienes, mantener la disciplina durante el paso del hurac谩n鈥, puntualiz贸 la vicepresidenta del 贸rgano de defensa. 鈥淓n caso de evacuaci贸n, cada familia debe llevar en la mochila los nasobucos y el alcohol para desinfectar鈥, agreg贸.

A su vez, la Presidenta del CDP, Yanina de la Nuez Aclich, insisti贸 en que 鈥渆ste es un momento de unidad e integraci贸n donde hay que trabajar con la defensa civil en cada zona de defensa para asegurar de forma oportuna cada uno de los centros de evacuaci贸n y extremar las medidas sanitarias para evitar contagios, teniendo claro que hay que enfrentar este fen贸meno con medidas dr谩sticas que sorteen la propagaci贸n a煤n mayor del virus鈥, finaliz贸.




Fuente: Cubadebate.cu