- El pasado 30 de abril se celebró en el barrio del Ensanche de Barcelona un debate sobre la posible celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, en los Pirineos.
- José Luis Martínez, intervino en el debate, por Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de las Montañas, explicando algunos de los episodios más relevantes de las llamadas “políticas de grandes eventos y megaproyectos” en Aragón.
Políticas que poco o ningún valor añadido han dejado en el territorio pese a estar subvencionadas con abundante dinero público. Aviso a marineros de que el territorio de los grandes eventos es terreno de caza para depredadores comisionistas y empresarios amiguetes. Descontando el impacto negativo de las obras correspondientes sobre el paisaje, el cambio climático y la biodiversidad.
Rememoró sobre esa fábrica de avionetas, en Villanueva de Gállego, cerrada en 2010 con 10 millones de € públicos tirados a la basura, que no llegaron a producir ni una sola nave.
O sobre el más novelesco proyecto de importar un remedo de la ciudad de los casinos, Las Vegas, a la estepa monegrina, de la mano de un avezado traficante de armas y un lobista del Partido Aragonés. El invento no pasó a mayores por la absoluta insolvencia económica del clan corso de Dedé La Sardine, promotor del pelotazo, que prometía 25.000 puestos de trabajo.
Que decir de la Exposición Universal del Agua 2008, con una inversión pública de 1.280 millones de € todavía pendiente de terminar de pagar y una herencia de Torres, Puentes, Telecabinas y edificios públicos sin uso posible pero extraordinario lucro para las empresas y agentes que estuvieron en la pomada.
Se pregunta Martínez, ¿qué retorno ha tenido para el territorio turolense los más de 200 millones de € invertidos en el circuito de motos de Motorland? Para Dorna, patrono de la única prueba relevante que se celebra en el circuito, supone 8 millones de € estampar su firma en el contrato.
A su entender los JJ.OO. de Invierno son una oportunidad estupenda para el negocio de oportunidad, pero de nulos resultados en la tarea de fijar población en el territorio vaciado. “Olvídense ustedes de sacar de la tumba al aeropuerto zombi de Huesca”.
Los suculentos precios, pagados por ARAMON, para la compra de prados en Castanesa no han tenido ninguna consecuencia en cuanto a aumentar la población en el municipio. SÍ que lo han tenido en la cuenta corriente de la alcaldesa de Montanuy, embolsándose más de 2 millones de € por suelo rural vendido. Entre tanto, el Gobierno de Aragón sigue poniéndolas para construir estaciones nuevas sin nieve bajo la promesa de mantenerlas a puro cañón de innivación. Todo esto recurriendo a Fondos Europeos de Recuperación pese a que incumplen los protocolos de la Unión Europea para la adjudicación de dichos fondos. Curiosa forma de frenar el cambio climático cuando la nieve va subiendo por encima de los 2.000 metros
Sin embargo, la herencia sobre el paisaje promete ser –para mal- mucho más duradera. Sin digerir todavía la destrucción del valle virgen de Castanesa, para construir una estación de esquí que no ha tenido nieve en todo el invierno, regresa la amenaza de edificar una gran interconexión, entre las estaciones de Astún y Formigal, por el paraje de alta montaña de Canal Roya-Anayet. Todo este desatino en aras a “competir, en pie de igualdad, con las estaciones de esquí de Los Alpes” –ahí es nada- y acudir a los JJ.OO. de 2030 con la mayor superficie esquiable del sur de Europa, según proclama el presidente Lambán. La nieve de las pistas, ya la fabricarán los cañones, ahora que la energía está barata y parece remitir el cambio climático.
Stop Juegos Olimpicos de Invierno también en Aragón.
#gallery-1 {
margin: auto;
}
#gallery-1 .gallery-item {
float: left;
margin-top: 10px;
text-align: center;
width: 50%;
}
#gallery-1 img {
border: 2px solid #cfcfcf;
}
#gallery-1 .gallery-caption {
margin-left: 0;
}
/* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Fuente: Ecologistasenaccion.org